Ministro de Bienes Nacionales inaugura ruta de la memoria regional en el Parque Cultural de Valparaíso – .

Visibilizar y reconocer la importancia histórica de la Ruta de la Memoria en Valparaíso es el objetivo central del convenio de cooperación suscrito hoy entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el Municipio de Valparaíso, con el Parque Cultural-Ex-Cárcel, como punto de partida del Ruta Buenos Aires. La firma coincide con las actividades programadas con motivo del Día del Patrimonio y los 25 años de historia desde su celebración.

De esta manera, la ministra Marcela Sandoval inició la ruta patrimonial, iniciando la distribución del libro “Ruta de la Memoria de la Región de Valparaíso”, en el que se detalla e ilustra los sitios y locaciones que resguardan la memoria y el patrimonio regional.

Según afirmó el ministro de Bienes Nacionales, “el ministerio tiene una misión muy especial en el gobierno del presidente Boric, que es recuperar un sitio de Memoria por región, pero también colaborar en la tarea de difusión de rutas patrimoniales con este componente. . En todo el país tenemos más de 80 rutas patrimoniales, en todas hay lugares que son patrimonio histórico, pero también hay rutas con memoria vinculada a la desaparición de personas, donde hubo prisión política y donde también hubo organización y lucha. por parte de trabajadores y trabajadoras. En todos estos lugares también nos corresponde a nosotros hacer visible esa parte de la historia. Por eso, dar este puntapié inicial con el municipio de Valparaíso en relación a mover las rutas patrimoniales con un componente de memoria es fundamental”.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, por su parte, agregó que “el patrimonio tiene que ver con nuestro pasado, sin duda, pero también con nuestro presente y futuro. Por eso pensamos que las rutas patrimoniales tienen un valor enorme. A través de este acuerdo de cooperación, trabajaremos de la mano contigo en su promoción y difusión. Sin duda tiene un gran simbolismo estar en el parque cultural en el ex penal, es un espacio que hace muchos años recuperó la Comunidad de Valparaíso. Aquí se iba a construir un edificio y hoy tenemos un hermoso Parque Cultural”

Finalmente, la presidenta de la junta directiva del Parque Cultural-Ex-Cárcel, Gianina Figueroa, afirmó que “hoy comienza esta Ruta Patrimonial y se desarrolla en nuestro Parque Cultural, que tiene dos siglos de historia y que incluye, además hasta el Polvorín más antiguo, la galería de los ex presos. Este es sin duda un hito muy relevante para nosotros que atesoramos nuestro Patrimonio. Como el Parque está siempre abierto y es gratuito, y no sólo este fin de semana, ningún porteño ni mucho menos quien viva en la región, puede perderse la oportunidad de reconectarse con la historia y valorarla”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Juan Bas: Mascarada | La Rioja – .
NEXT Ministra de la Corte Suprema critica informe en el que apuntan a su pareja tras filtraciones de chats en el “Caso Audio”