Vivienda en O’Higgins: Cifras honestas – .

Vivienda en O’Higgins: Cifras honestas – .
Vivienda en O’Higgins: Cifras honestas – .

El viernes, la ministra Portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, estuvo en Rancagua, para la colocación de la “primera piedra” de las obras de 290 viviendas en el corregimiento Vicuña Mackenna, en el marco del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales.

Al resaltar que Chile avanza a paso firme en el Plan de Emergencia Habitacional, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, dio el visto bueno oficial a las obras del nuevo complejo habitacional Vicuña Mackenna, que beneficiará a 290 familias de la comuna de Rancagua.

“Iniciamos la construcción de este proyecto de vivienda, respondiendo a estas familias que llevan cinco años esperando renovar sus viviendas, pero ahora no solo tendrán casa propia, sino barrio, porque estamos ante proyectos que construyen barrios, con carriles bici, zonas comunales, donde se diseña el bulevar en cada conjunto habitacional.

El ministro indicó que el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno en la región de O’Higgins “lleva más del 50% de avance”. Esto significa, en cifras duras a abril, un 53% terminadas y, en ejecución, otras 7.721 viviendas en los diferentes programas habitacionales, de una meta de 14.667 viviendas a marzo de 2026, para lo cual faltan 20 meses. .

Nos quedamos cortos

No es ningún misterio que el objetivo del gobierno dista mucho de la realidad habitacional del país y la región. Él déficit de vivienda En la Región de O’Higgins, según datos del propio Minvu, son 25.938 viviendas (a nivel nacional son 650.000). Restando la meta regional, todavía faltarían unas 11.000 viviendas, sin considerar el crecimiento de la demanda natural año tras año.

En julio de 2022, pocas semanas después de que el presidente Boric anunciara el Plan de Emergencia Habitacional, el ex seremi de su gobierno en O’Higgins, Oscar Muñoz, dijo a nuestros medios que dicho plan tenía “entre sus principales objetivos, recuperar el papel central del Estado en la planificación y gestión de la vivienda, además de entregar 260 mil viviendas durante el periodo de gobierno, que cubriría al menos el 40% de la necesidad de vivienda identificada«.

La primera piedra en Población Vicuña Mackenna

La iniciativa consta de 4 lotes de vivienda, proyecto financiado a través del Fondo Solidario para la Elección de Vivienda (DS49) del MINVU, y forma parte del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, correspondiente a la Población Vicuña Mackenna, en Rancagua, donde también se busca una solución. entregado a familias de la población Baltazar Castro.

Al respecto, el delegado presidencial, Fabio López, comentó que “aquí hubo una lucha de muchos años y una deuda con estas familias, y por eso hoy vemos un paso tremendo dado para que logren su vivienda, pero con un mayor costo”. estándar que los que tenían. , con más metros cuadrados, y con un entorno que dará vida a un barrio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este año en Armenia, Setta ha ordenado cerca de 8.000 incautaciones por multas de tráfico – – .
NEXT “Tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a los Güemes” – .