El clero católico de Camagüey envejece con éxodo de sacerdotes

Al menos siete jóvenes sacerdotes han abandonado la Arquidiócesis de Camagüey en los últimos años por diferentes motivos.

El éxodo de esta circunscripción eclesiástica tiene repercusiones, no sólo en la Iglesia católica, sino en la sociedad y las comunidades, donde la labor pastoral es difícil.

La mayoría de los clérigos emigraron, incluido uno de ellos que se benefició de la libertad condicional humanitaria, un programa estadounidense para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, que viven bajo sangrientas dictaduras.

Algunos decidieron colgar la sotana y fundar una familia, mientras otros tuvieron diferencias irreconciliables con el actual Arzobispo de Camagüey, monseñor Wilfredo Pino Estévez, lo que los motivó a trasladarse a otras Diócesis, dentro o fuera de Cuba.

Arquidiócesis de Camagüey, entre octogenarios y setenta

En octubre de 2023 circuló en redes sociales y grupos de WhatsApp una publicación del padre José Rafael Grau Adán, confirmando la salida de al menos cuatro sacerdotes.

“Todo el mundo ya sabrá que 4 de nuestros sacerdotes más jóvenes han abandonado la Diócesis. Quedamos tres de nosotros en los ochenta, algunos de nosotros en los setenta. “Los religiosos, 4, y una Diócesis Extensa, y el Obispo que tendrá que ser mago”, escribió.

Aunque el puesto (de apoyo) al que tuvo acceso cubanos por el mundo Fue más un SOS mantener activo un auto Toyota modelo 1989 con el que viajaba en sus servicios pastorales, insinuó Grau ante esas ausencias.

Michel Sabido, uno de los internautas que respondió en Facebook, esperaba que el sacerdote octogenario pudiera conseguir las piezas para su vehículo del cincuentenario.

“…sin embargo, hay algo que me preocupa aún más y es la estampida sacerdotal que se está dando en una Diócesis que en las misas crismales casi habíamos terminado de cantar PUEBLO DE REYES y la procesión de sacerdotes no había terminado de subir al presbiterio . ¿Qué estás haciendo? pasando a la Diócesis?

Saber señaló que el padre Grau habría contado mal, pues no son cuatro los sacerdotes que han abandonado el Camagüey sacerdotal de antaño, y nombró a cada uno de ellos.

La lista la integran Alien Cruz, Andy Vidal, Yosbel Puentes, Rolando Montes de Oca, Bladimir Navarro y Fernando Gálvez.

Bajo el mando del arzobispo Willy Pino

Fernando Gálvez viajó desde Lugareño, en el municipio camagüeyano de Minas, a Nueva Jersey, Estados Unidos, tras presiones de su arzobispo, Wilfredo Pino Estévez.

Así lo dio a conocer en entrevista el escritor cubano Osvaldo Gallardo González, activista por la Libertad Religiosa en Cuba.

“No me dejaron ser el sacerdote que Jesucristo me pidió que fuera de ese pueblo. “Vamos a ser cura de otro pueblo, con dolor y tristeza” lamento.

Gálvez, durante su ministerio como sacerdote en Minas, Lugareño, Camagüey (Foto: cortesía del Padre Gálvez)

Sus regaños comenzaron luego de las publicaciones en redes sociales contra el tirano Miguel Díaz-Canel y los episodios protagonizados por jóvenes del Movimiento San Isidro, según se narra en el diálogo. “Gallardo en su Isla”, de los medios independientes Cuba Tendencias.

También relató que unas señoras lugareñas le pidieron misas en memoria del dictador Fidel Castro y que él se negó a hacerlas, sino que tocó las campanas para celebrar, no la muerte de esa persona, sino “la liberación de un pueblo”.

La periodista independiente Ileana Hernández, el 22 de junio de 2021, se solidarizó con el sacerdote Gálvez.

“Si no vemos una publicación más del padre Fernando Gálvez sobre los problemas de sus feligreses es porque el Arzobispado no responde a #Dios sino a un régimen tiránico. “Enviar a un emisario de Dios al silencio para no molestar al tirano es una aberración”.– sentenció.

sacerdotes
El periodista independiente se solidarizó con el sacerdote Gálvez

El historiador camagüeyano Joaquín Estrada Montalván mencionó a varios sacerdotes de la provincia que fueron amonestados por no corresponderse con el “sonoro silencio” de los obispos.

Aquí destaca el nombre de Alberto Reyes Pías, a quien se le prohibió publicar su columna “Crónicas del Noroeste” (y más recientemente tocar campanas en protesta por los apagones). Ahora fue el turno de Gálvez, escribió Estrada.

“A los obispos cubanos les resulta cada vez más difícil establecer ‘disciplina’ en la comunicación con su clero local, en cuestiones que no son estrictamente doctrina, teología y moral. El ‘mundo cubano’ ha cambiado y eso incluye a los sacerdotes”, afirmó.

CONTEXTO: El castrismo prohíbe a un cura tocar las campanas de su iglesia en cada apagón

Luego de presiones de la principal autoridad eclesiástica y reprimendas por sus publicaciones contrarias a la dictadura castrista en la red social Facebook, a Gálvez se le exigió guardar silencio, a lo que él se negó.

“No puedo quedarme en Cuba viendo sufrir a mi pueblo y viendo a mi pueblo lo que está pasando y no decir nada. “No puedo vivir de esa manera y no estoy dispuesto”. se lo dijo a monseñor Willy Pino y optó por el exilio.

Así lo hizo también, aunque de forma interna, el diocesano Rolando Montes de Oca Valero, quien actualmente se desempeña como párroco de Nuestra Señora de la Paz, en el municipio de Nueva Paz, provincia de Mayabeque, Arquidiócesis de La Habana.

Rolando fue, además de vicerrector del Seminario Propedéutico San Agustín de Camagüey y asesor de la Pastoral Juvenil diocesana, párroco del municipio Vertientes. Lo hizo saber en una publicación del 26 de julio de 2020.

sacerdotessacerdotes
Montes de Oca, en el municipio azucarero de Vertientes, donde era párroco (Foto: tomada de su perfil de Facebook)

No se informaron los motivos de su mudanza, pero algunas fuentes confirmaron a cubanos por el mundo que su decisión también tuvo que ver con presiones ejercidas por la principal autoridad de la Iglesia local.

Peregrinos, ni malvados ni traidores

Yosbel Puentes Dousat, originario del municipio Carlos Manuel de Céspedes, fue beneficiado con libertad condicional humanitaria. Llevaba doce años ejerciendo el sacerdocio.

El 21 de octubre de 2023, una familia estadounidense hizo una publicación informando que seis años después de conocer a Puentes, le dieron la bienvenida a Minnesota.

“Este fin de semana ha sido una inmersión en lo que significa ser minnesotano y estadounidense, lo que incluye pescar, cazar, comer y más comer. No podríamos estar más felices de tener a Yosbel con nosotros; Este ha sido un sueño nuestro (y el suyo) durante muchos años. Nos sentimos muy bendecidos”.

CONTENIDO RELACIONADO: Más de 67 mil migrantes cubanos llegaron a EE.UU. mediante permiso humanitario en 2023

Por su parte, Idel Hernández habría colgado su sotana en 2019. Sus recientes fotos en el ciberespacio lo ubican en Nueva York, Estados Unidos, luego de cruzar la frontera tras un peligroso viaje.

Hernández, natural del municipio Carlos Manuel de Céspedes donde era párroco, cumplió su labor pastoral en la Iglesia Católica La Santa Cruz, en el municipio Cruces, de la Diócesis de Cienfuegos-Trinidad, a donde habría sido “traslado”. “

sacerdotessacerdotes
Idel Hernández, de anteojos, era párroco de su municipio Carlos Manuel de Céspedes. Cruzó la frontera de México a Estados Unidos y actualmente reside en Nueva York, a juzgar por sus fotos en Facebook.

los medios independientes ADN cubanoen nota de 23 de septiembre de 2019, notificó que Hernández “Salió de la iglesia del pueblo sin dejar información sobre dónde encontrarlo y sin dar ninguna explicación”.

“El joven sacerdote había firmado un contrato por cuatro años para la Diócesis de Cienfuegos y se fue antes de terminarlo. El obispo de la Diócesis, Domingo Oropesa Lorente –único prelado extranjero en Cuba– fue informado de lo sucedido y dijo que él mismo se ocuparía del asunto.revisa la nota.

Otro que, “por razones personales”El renunciante a la vida consagrada fue Andy Vidal.

El 11 de septiembre de 2023 se informó que un matrimonio camagüeyano fue designado administradores de la Casa Diocesana de La Merced, tras la destitución del padre Andy Vidal como Rector del Centro Pastoral.

Según el blog El localera la primera vez que la Casa Diocesana estaría dirigida por laicos, desde que fue instituida por Mons. Adolfo Rodríguez en 1990.

Rodríguez, primer arzobispo de Camagüey, confió la rectoría al padre José Agustín Sarduy Marrero y luego lo sucedió Wilfredo Pino, el sacerdote Ernesto Pacheco, y concluyendo la lista por Andy Vidal.

sacerdotessacerdotes
Andy Vidal (primero por la derecha), junto a otros sacerdotes del clero camagüeyano que exigieron su salida de la Arquidiócesis de Camagüey

El sacerdote Bladimir Navarro, nacido en Florida, llegó a España en 2019 para estudiar una Maestría en Morales en la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Este ex estudiante de medicina decidió radicarse en la nación ibérica y fundó el Proyecto “Refugio”, que brinda apoyo a los cubanos que llegan sin ayuda al país europeo.

sacerdotessacerdotes
Navarro, en una foto que fue tomada en España

Navarro pasó nueve años en el municipio Santa Cruz del Sur, luego de ser ordenado sacerdote en Camagüey, territorio de donde partió Alien Cruz.

Cruz, también oriundo de Florida, Camagüey, cursó la Pastoral Adolescente en la Arquidiócesis de Camagüey y fue párroco de Guáimaro, antes de salir de Cuba.

sacerdotessacerdotes
Alien Cruz, durante su sacerdocio en el municipio Santa Cruz del Sur
sacerdotessacerdotes
Alien Cruz fue párroco de Guáimaro

Fue uno de los jóvenes católicos que, en una escala del viaje a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa, Portugal, decidió abandonar la delegación y no regresar a Prison Island.

“He acompañado a algunos jóvenes de mi parroquia y de otras parroquias de Cuba que parten a la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa (…) Cuando los dejé en el aeropuerto los bendije. Sé que muchos no volverán y qué importa. ¿Qué importa si vuelven o no? Si se quedan no es porque sean malos o traidores. El mal no está en ellos. El mal está en el barrio, en el colegio, en la universidad, en los sueños rotos, en la violencia desatada, en el Miedo al futuro incierto, en no saber qué hacer con tanto amor y tanta gracia en esta tierra que se ha vuelto infértil. y del cual todos huyen”, escribió el sacerdote camagüeyano Lester Rafael Zayas.

Más trabajadores para la cosecha

La estampida sacerdotal que resumimos en este artículo es un reflejo de la reciente ola migratoria en Cuba, que supera las cifras del histórico éxodo del Mariel en 1980 y la crisis de los balseros en 1994.

Los sueños rotos, la violencia desatada y el miedo al futuro incierto a los que se refiere el padre Lester en su post son algunos motivos para abandonar la Patria, tal como lo han hecho profesionales de distintas áreas, médicos, deportistas y personas que anhelan un futuro. Un futuro mejor.

sacerdotessacerdotes
Rolando Montes de Oca, junto a preseminaristas camagüeyanos y el arzobispo, Willy Pino, en el estadio de béisbol de la provincia

El 2 de febrero de 2024, fiesta de la Virgen de la Candelaria en Camagüey, el sacerdote José Rafael Grau Adán celebró 53 años de ordenación sacerdotal junto a sus hermanos Francisco García “Paquito” y José Manuel García.

“Hoy nuestra Iglesia Diocesana sufre de escasez de sacerdotes y agentes pastorales. Muchas comunidades están distantes y carecen de la atención necesaria. Varios sacerdotes muy ancianos. No es un llamado a la lamentación. “Es un llamado al compromiso” expresó durante la Misa del día del santo patrón y agregó:

“No quiero terminar sin dirigirme a todos los que formamos parte de esta Diócesis. “No dejes un día sin pedirle al Señor de la mies que envíe obreros a su mies, pide vocaciones Sacerdotales y Religiosas, Diáconos y Consagradas”.

Michel Sabido, ese profano al que nos referíamos anteriormente y que quería encontrar la pieza defectuosa del coche del padre Grau, respondió:

“Si Dios quiere, encontremos la pieza defectuosa de este fenómeno tan triste. Antes salíamos a buscar sacerdotes al mundo para Camagüey y ahora son los camagüeyanos los que salen de la Diócesis. Oremos por las vocaciones sacerdotales SÍ, pero también por quienes tienen la responsabilidad de cuidar, acompañar y sostener a sus sacerdotes. Oremos por los obispos, por el obispo de Camagüey, Mons. Willy Pino, ¿quién tendrá que hacerse mago? Dios quiera y quiera descubrir lo que les pasa a sus sacerdotes porque algo sabrá, digo. Al final él es el Padre espiritual y los sacerdotes son sus hijos.

Editorial Cubanos por el Mundo

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV William Medina murió tras un ataque a sicario en un salón de billar en Armenia – – .
NEXT Empresa constructora de la Procuraduría General de la República estaría violando resolución distrital