Alejandro Gaviria pronostica posible renuncia de Gustavo Petro antes de las elecciones presidenciales de 2026

Alejandro Gaviria pronostica posible renuncia de Gustavo Petro antes de las elecciones presidenciales de 2026
Alejandro Gaviria pronostica posible renuncia de Gustavo Petro antes de las elecciones presidenciales de 2026

Según dijo Gaviria, el presidente renuncia a la presidencia para sumarse a la campaña de un candidato – crédito alejandrogaviriau/Tik Tok

El exministro de Educación Alejandro Gaviria hizo un presagio relacionado con las elecciones presidenciales de 2026 que ha sacudido el escenario político. Gaviria afirmó en un video publicado en su cuenta de TikTok el viernes 24 de mayo que Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, podría renunciar seis meses antes de finalizar su mandato para participar activamente en la campaña electoral. Según Gaviria, este escenario podría permitirle a Petro reforzar la narrativa de “no me dejaron” llevar a cabo todo su programa de gobierno.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

“Escenarios locos que pueden suceder, tal vez no los más probables, pero sí posibles”, dijo Gaviria en el video. Esta afirmación ha generado diversas reacciones, algunas de apoyo y otras de rechazo. Usuarios en redes sociales respondieron con comentarios como: “No le den ideas” y “muy posible… creo mucho en su análisis”, resaltando la credibilidad de las predicciones de Gaviria.

El exministro, también conocido por su paso por el Ministerio de Salud durante el gobierno de Juan Manuel Santos, comparó la posible renuncia del presidente Petro con los casos de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, y Carlos Caicedo, asegurando que “ya lo hizo y reafirmando que “puede suceder”. Además, mencionó que el ambiente político previo a las elecciones presidenciales de 2026 podría estar lleno de incertidumbre y movimientos inesperados.

Algunos han interpretado el análisis de Alejandro Gaviria como una indicación de su visión crítica y aguda del panorama político actual. No es la primera vez que sus predicciones generan polémica y discusión en la esfera pública. “Sus predicciones me aterran porque siempre se cumplen”, comentó un usuario en las redes sociales, reflejando el impacto que tienen las palabras del exministro en la opinión pública.

Las reacciones a este presagio se suman a otras preocupaciones políticas que han surgido recientemente en Colombia. La mención del ex ministro Gaviria de que Petro podría recurrir a estrategias similares a las de Quintero y Caicedo resalta una posible tendencia en la política colombiana donde los líderes buscan consolidar su influencia a través de movimientos tácticos antes de las elecciones.

Alejandro Gaviria ha sido uno de los mayores críticos del Gobierno de Petro – crédito Presidencia de la República/Mauricio Dueñas/EFE

Alejandro Gaviria ha sido crítico con el gobierno de Gustavo Petro. Ha señalado que actos de corrupción en el Gobierno no excluyen al presidente Petro. Sostiene que son consecuencia directa de acciones deliberadas de la administración, cuestionando alianzas políticas clientelistas y no programáticas.

Además, ha cuestionado el uso del servicio diplomático para pagar favores políticos y ha acusado al Gobierno de utilizar las embajadas como escondite de funcionarios acusados ​​de corrupción. El exministro también critica la inestabilidad de los funcionarios y la ausencia de programas y proyectos, lo que a su juicio ha generado muchas oportunidades de corrupción.

En cuanto a la reforma sanitaria, especialmente la relacionada con los docentes, Gaviria ha criticado al Gobierno por reconocer que no se hizo nada con los cambios que firmaron con Fecode, calificando la administración de descoordinada y disfuncional.

Por otro lado, ha pronosticado una crisis energética y otra en salud, criticando la gestión del gobierno en estos sectores y ha expresado que, para el gobierno, es preponderante sobre todo mantener el poder, lo que ha llevado a minimizar la corrupción. a los ojos de muchos.

La tutela de Alejandro Gaviria contra el presidente Gustavo Petro fue admitida el jueves 23 de mayo. La acción judicial busca que Petro rectifique las declaraciones en las que acusó a Gaviria de mal manejo presupuestal y corrupción en el sector educativo. En un video publicado en su cuenta X, Gaviria presentó la situación como “la hora del cuento de cómo el Presidente de la República me calumnió en Montería en una reunión pública”.

Alejandro Gaviria aseguró que mientras fue ministro de Educación intentó mejorar el sistema de salud de los docentes, pero los cambios fueron rechazados por Fecode – crédito Infobae

Petro, en su discurso en Montería, Córdoba, el 21 de marzo de 2024, acusó a Gaviria de desviar 1.500 millones de pesos del presupuesto destinado a infraestructura educativa al Fondo de Beneficios Docente (Fomag). Según Petro, ese dinero terminó en un “bote de corrupción” bajo el control de las EPS. “Puse a Alejandro Gaviria en el Ministerio de Educación con el presupuesto más grande de nuestro gobierno para construir universidades. En el primer año perdió mil quinientos millones de pesos que fueron a las universidades y le permitieron trasladarse a Fomag, donde hay un pote de corrupción por cuidar el negocio de la EPS, que no era su responsabilidad. Por eso dejó mi gobierno”.

Gaviria rechazó las afirmaciones de Petro. Ante la audiencia, el exministro expresó: “Nada que ver”. Gaviria argumentó que sus esfuerzos no se correspondían con lo indicado por el presidente y agregó que Petro estaba ejerciendo su libertad de expresión de manera irresponsable.

Tras las acusaciones, Gaviria interpuso un derecho de petición. Sin embargo, la respuesta recibida alegaba que el presidente “puede decir lo que quiera en su libertad de expresión y no le gusta que lo jodan”. Este comentario enfatizó la preocupación de Gaviria por el uso dañino de la libre expresión por parte de Petro y enfatizó la necesidad de una rectificación pública por parte del presidente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Universidad de Córdoba y Feragua estudiarán la aplicación simultánea de energías renovables en sistemas de riego
NEXT Cómo siguieron Milei y su equipo el debate en el Senado y cómo planean revertir los cambios en Diputados