enviaban droga a Centroamérica y Europa

enviaban droga a Centroamérica y Europa
enviaban droga a Centroamérica y Europa

Un operativo policial puso fin a una banda de narcotraficantes en Medellín – crédito iStock

Un operativo coordinado entre la Policía Antinarcóticos y la Fiscalía General de la República permitió la captura de seis integrantes de una organización transnacional de narcotráfico, que operaba desde Medellín. Los detenidos, que fueron alcanzados por las autoridades en varios puntos entre Medellín y La Unión, en Antioquia, permitieron la incautación de más de dos toneladas de cocaína, que tenían como destino Centroamérica y Europa.

Información de medios radiales. Radio RCN, dio a conocer los detalles de la versión policial. El coronel Ricardo Sánchez, director de la Policía Antinarcóticos, afirmó que Los detenidos son investigados por tráfico, fabricación y tenencia de estupefacientes, y concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Incluso, afirmó que las finanzas de dicho organismo superarían los 13.000 millones de pesos, como también se informó. Asimismo, se inició un proceso de investigación por extinción del derecho de propiedad en contra de los integrantes de la red.

Imagen de referencia. Las autoridades se incautaron de toda la producción ilícita. También aplicarán extensión de dominio a los involucrados – crédito Andina

Uno de los capturados fue José Gilbert Molina Molina, alias Flaco o Machacho, quien era el encargado de coordinar la producción y tráfico de cocaína desde varias subregiones de Antioquia. La Operación Yuma, según se identificó, se desarrolló bajo la estrategia anticrimen Esmeralda Plus, que busca desmantelar organizaciones narcotraficantes con alcance transnacional.

Durante la operación se encontraron más de dos toneladas de cocaína lista para exportar, cuyo valor supera los 81 millones de dólares en el mercado estadounidense (a través de Centroamérica) y más de 133 millones de euros en el mercado europeo. Según el coronel Sánchez, con este decomiso se evitó que más de 6 millones de dosis llegaran al consumo y se bloqueó la comercialización de 7 millones de dosis adicionales.

Imagen de referencia. Las dosis incautadas tenían como destino Centroamérica y Europa – Crédito Cuartooscuro

Además, detalles adicionales indicaron que la banda habría utilizado vehículos modificados con compartimentos clandestinos como uno de los métodos claves para el transporte de la droga. La organización también utilizó intermediarios para contaminar contenedores en los puertos marítimos del país.. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades y enfrentarán procesos judiciales por su vinculación con estas actividades ilícitas.

Otro operativo, reportado el 24 de mayo, resultó en la captura de ocho personas acusadas de formar parte de una red criminal dedicada a la producción y envío de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, a través del Golfo de Urabá. Según la información divulgada, la organización contaba con laboratorios clandestinos en Necoclí, Antioquia, para procesar la droga.

La contundente acción fue realizada en coordinación con la Fiscalía seccional del departamento de Antioquia y presentada ante un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico.

Al momento de realizar las diligencias de allanamiento e incautación, las autoridades incautaron 899 kilogramos de cocaína – crédito Fiscalía General de la República

La investigación reveló que la droga era trasladada al terminal portuario de Urabá para su posterior envío en contenedores. Los detenidos fueron identificados como Ómar de Jesús Hoyos Castañeda, alias La pluma, presunto cabecilla y principal financista; Carlos Aníbal Hoyos Castañeda, alias Caliche, a cargo de la logística; Jhon Fredy Ramírez Urrego, alias nito, administrador de laboratorio; y José Manuel Mejía Ibáñez, alias Melenaentre otros.

La Fiscalía les imputó el delito de concierto para delinquir con fines de tráfico de drogas, pero los detenidos no aceptaron los cargos y deberán cumplir una medida de seguridad en un centro penitenciario.

Durante el operativo se incautaron 899 kilogramos de cocaína, 975 kilogramos de insumos químicos sólidos y 4,340 galones de insumos líquidos, y se destruyó un laboratorio. Las autoridades confirmaron que estos operativos continuarán en el Golfo de Urabá, zona estratégica para el narcotráfico y el tráfico de migrantes. El uso de su geografía por parte de grupos armados ilegales facilita el envío de drogas al exterior.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV quién vestirá las camisetas de Papu Gómez y Dybala
NEXT Cuba y Panamá inauguran operaciones chárter (+Video) – Juventud Rebelde – .