Mariscalador visitó a escolares de segundo grado de escuela de Curauma y les contó sobre su oficio y las riquezas del mar – Festival de Radio – .

Mariscalador visitó a escolares de segundo grado de escuela de Curauma y les contó sobre su oficio y las riquezas del mar – Festival de Radio – .
Mariscalador visitó a escolares de segundo grado de escuela de Curauma y les contó sobre su oficio y las riquezas del mar – Festival de Radio – .

Ante un salón lleno y frente a la atención de alrededor de medio centenar de estudiantes de segundo grado de la Colegio Nueva Era Silgo XXI de Curauma, en ValparaísoEl mariscador José Barrios de la caleta Quintay, enseñó a los niños y niñas el oficio de los buzos artesanales, los recursos que extraen de las faenas en la caleta local y el valor y pasión que representa el mar en sus vidas.

Con su traje de buceo, pesas, regulador de aire, aletas y máscara, además del chinguillo y el chope -herramienta tipo gancho para la extracción de moluscos-, el mariscador explicó con detalle cómo es el trabajo diario de un buzo. embarcación que va desde reconocer las condiciones del mar, previo a equiparse con el traje de agua y accesorios, hasta gestionar la respiración y el movimiento bajo el agua, mientras busca uno a uno recursos como congrios, erizos, locos y pulpos que extraen en sus faenas

Para concluir su intervención, el buzo artesanal invitó a los niños y niñas a “No contamines el mar, porque cuando teníamos tu edad nadie nos enseñó y por eso el mar está muy contaminado, cuidémoslo, porque el mar es para ti, para que lo disfrutes, toma Cuídalo, que es mi consejo de pescador el que te doy”.

Una presentación que captó por completo la atención de los niños y niñas y que pronto dio paso a la curiosidad del entusiasta público, que entre otras inquietudes preguntó si habían tenido encuentros con tiburones, pulpos, ballenas o erizos bajo el agua, o qué eran. la ballena más grande.

Bruno Barría Puebla, estudiante de segundo grado, señaló eso “Me gustó mucho la actividad de hoy, no había visto un traje de buzo antes, solo en videos. “Me gustan los animales marinos y los pulpos”. Por su parte, Viviana Cifuentes Fajardo, coordinadora académica de educación básica del colegio Nueva Era Siglo XXI, dijo que “la actividad ha sido muy enriquecedora, acercando a los niños al mar con lo que tenemos en toda nuestra costa chilena, a Don José que vino a contarnos su experiencia, y agradecemos a Indespa por las instalaciones y por habernos visitado.”

La iniciativa, enmarcada en el Mes del Mar, fue organizada por el Instituto Nacional para el Desarrollo Sostenible de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, para acercar a la comunidad escolar el trabajo que el instituto realiza con las comunidades pesqueras, y Destacan especialmente los trabajos que se realizan en el mar, según explica la profesional Claudia Puebla, perteneciente a la Sección de Programas Nacionales del instituto, con dirección nacional en Valparaíso.

El buzo artesanal, José Barrios, Señaló que era su primera experiencia con niños tan pequeños.. “Los niños estaban preparados y tenían buenas preguntas, muy entusiasmados; Y que bueno que se sigan haciendo este tipo de actividades con los niños para que aprendan más, a parte de que sabían mucho. El mensaje final fue de cuidado del medio ambiente, que hoy es el tema que nos une a todos”.

Para concluir la jornada, las niñas y niños recibieron postales educativas de calas de Chile y separadores de libros, con recetas de cocina para preparar en familia e incentivando el consumo de productos del mar.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV William Medina murió tras un ataque a sicario en un salón de billar en Armenia – – .
NEXT Empresa constructora de la Procuraduría General de la República estaría violando resolución distrital