se vende este sábado en 350 pesos

se vende este sábado en 350 pesos
se vende este sábado en 350 pesos

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Si eres adivino y hace dos semanas vendiste muchos euros y dólares, ¡enhorabuena! Posiblemente seas un nuevo millonario. Si no, bienvenido al grupo de quienes observan con asombro cómo el precio de las monedas internacionales cae sin frenos, y sin una causa aparente que lo explique.

Al igual que ocurrió el viernes, en la madrugada de este sábado el precio de ambas monedas, dólares y euros, volvió a bajar cinco pesos. Así, los dólares estadounidenses se venden a 350 pesos cubanos y la moneda europea llegó a 360. La caída arrastró al MLC, que ahora se sitúa en 290 pesos cubanos.

Todo lo anterior confirma la inestabilidad del mercado cambiario informal de la Isla, y lamentablemente no podemos hablar de una revaluación per se del peso cubano.

En los últimos nueve días la moneda norteamericana ha perdido más de 40 pesos y ahora podemos hablar de la caída más pronunciada del precio del dólar en aproximadamente un año. Recién a mediados de 2023 sucedió algo similar, y las preguntas fueron muchas y quedaron sin respuesta.

¿Quién se beneficia de la caída del precio del dólar?

Para muchos cubanos, esta disminución del precio del dólar en el mercado informal constituye una especie de alivio. No porque los precios de los bienes o servicios de consumo hayan bajado, pero al menos será un poco menos costoso comprar cada dólar o MLC necesario para adquirir estos productos.

En primer lugar, la realidad mencionada pone la lupa sobre algo de lo que poco se habla: no todo es culpa de que el dólar esté caro, como afirman empresarios y revendedores. En cualquier caso, como explican los economistas, habrá que esperar a que el dólar se estabilice para ver qué pasa con los precios asociados.

Del bajo valor del dólar también se benefician quienes tienen que comprarlo en el mercado informal y luego realizar compras en el exterior, es decir, las mipymes y negocios no legales similares. Quienes importan y revenden alimentos, medicinas y otros bienes en sitios de clasificados, por ejemplo.

¿Gato encerrado de nuevo?

Cuando un cambio repentino en el valor del dólar a mediados del año pasado sacudió los cimientos de las finanzas no estatales, Cuba Noticias 360 Se preguntó si habría un “gato en el bolso”. Ahora, los interrogantes regresan porque casualmente esta caída en el precio del dólar se produce luego de una durísima polémica y ataques a medios independientes como El Toque, que publica un tipo de cambio representativo de las monedas en Cuba.

Para miles de cubanos, El Toque es directamente culpable de que el dólar cueste tanto, para otros, el Estado cubano le culpa de su propia incapacidad para resolver el problema, y ​​para un tercer grupo, más mesurado, tanto El Toque como el Estado. tenemos un cierto grado de responsabilidad en lo que sucede con las finanzas no oficiales.

Es cierto que Western Union anunció el restablecimiento de los servicios de remesas, y que tras una primera caída repentina, miles de personas tal vez temieron perder dinero y decidieron vender todos los dólares posibles. Esto, en definitiva, significa que la oferta de moneda en el mercado informal aumentó, y bien lo dijeron los economistas durante muchas décadas: el mercado se regula solo, y una de sus leyes es la de la oferta y la demanda.

¿Qué pasará en unos días? Eso está por ver, de momento, cerramos como empezamos: si eres adivino, quizás sigas haciendo de las tuyas y acabes comprando una de las lujosas casas de Miramar. Si no es así, continúe en el banquillo de los que dudamos y observamos asombrados, y con las manos en los bolsillos, vacíos en todo caso aunque el dólar suba a mil o baje a 100.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV FESTIVAL EN CÓRDOBA | El Festival Zoco Friki llega por primera vez a Córdoba: ocio, actividades y muchas sorpresas
NEXT 200 empresas fantasma y compras millonarias