Un espectáculo astronómico imperdible en San Juan – .

Un espectáculo astronómico imperdible en San Juan – .
Un espectáculo astronómico imperdible en San Juan – .

Durante la madrugada del siguiente viernes 31 de mayo, San Juan tendrá la oportunidad de presenciar un sorprendente y hermoso fenómeno astronómico. Este evento será visible a simple vista en el cielo sanjuanino y también será una excelente oportunidad para visitar los observatorios de la provincia y disfrutar del cielo nocturno. Saturno se verá muy cerca de la Luna durante las primeras horas del viernes, y se puede observar con un simple telescopio en el mismo marco.

“Saturno se ve desde hace algún tiempo y se ve en el cielo a más o menos 2 am. La posición de la Luna cambia bastante de una noche a otra. Como la órbita de la Luna es bastante similar a la órbita de la Tierra alrededor del Sol y sólo difiere en 5 grados, a veces la posición de la Luna y un planeta en el cielo coinciden. llamamos a esto tránsito. Un tránsito muy conocido es el de la Luna frente al Sol, al que llamamos eclipse. En este caso será la Luna frente a Saturno.“, Explicar Erick Gonzálezastrónomo y director del Observatorio Félix Aguilar, situado en la Pampa de Leoncito.

“Desde nuestra perspectiva, Vamos a ver Saturno justo al lado de la Luna.. Estarán bastante cerca y, minutos antes de las 4 de la madrugada, Saturno estará casi cubierto por la Luna. “Va a pasar rascándose”, añade el especialista en astronomía.

En ese contexto, destaca que a simple vista este fenómeno podrá observarse durante la madrugada del viernes, ya que se verá un punto brillante al lado de la Luna. “Unos minutos antes de las 4 de la mañana se puede ver la Luna en su primer cuarto y Saturno al lado. VEstarán tan juntos que ambos podrán verse con los telescopios de 96x que utilizamos para los visitantes del Observatorio Félix Aguilar.“.

“Incluso con unos binoculares pequeños ya se pueden ver los anillos de Saturno y algunas de sus lunas, que parecen puntos negros alrededor del planeta”.“explica el astrónomo.

González señala que, desde hace mucho tiempo, cada vez que ocurre este fenómeno se observa el tránsito y se realiza una técnica llamada “ocultación de asteroides”. Esto lo realiza un grupo de aficionados y profesionales que participan en este tipo de observaciones, utilizamos esta pregunta de Saturno para practicar”.

Si alguien quiere observar este fenómeno puede acceder a la página cielodesanjuan.com y realizar una reserva.

Estaremos abiertos para todo aquel que quiera ir a ver el fenómeno a través del telescopio. Además, vamos a hacer una transmisión en vivo por redes sociales y el canal YouTube de la Universidad. Básicamente lo que vamos a hacer es colocar una cámara en uno de los telescopios para poder seguir el fenómeno sin tener que desplazarnos al observatorio.“explicó el astrónomo.

González también explicó que, aunque no se espera mucha gente en el observatorio por ser un día laborable, desde las 2 de la madrugada estarán esperando visitantes para ver este fenómeno.

Un dato muy interesante relacionado con el astroturismo es que, en invierno, el observatorio tiene una vista ideal del centro de la vía láctea. Además, si bien hace frío, la temperatura de la zona se asemeja a la de la atmósfera, generando una mayor visibilidad. Por eso, asegura que en invierno, en la zona de Pampa del Leoncito, el cielo es especial porque hay menos turbulencias atmosféricas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El mensaje desde la Casa Rosada en el Día del Padre en honor a San Martín
NEXT TPS inicia programación orientada al desarrollo de sus proveedores permanentes – Festival de Radio – .