Se desploma calidad democrática en Corrientes

Se desploma calidad democrática en Corrientes
Se desploma calidad democrática en Corrientes

Se desploma calidad democrática en Corrientes

Desde la provincia de Corrientes, Francisco González Cabañas nos informa un incidente más, entre muchos que dice haber enfrentado en los últimos años, que revela la falta de calidad democrática en esa provincia. Se refiere específicamente a la actitud amenazadora de un diputado cuando cortésmente le preguntaron sobre su postura frente a la aprobación de la Ley de Bases en el Congreso. En resumen, esto es de lo que hablamos:

Mis amigos los radicales (obviamente es una ironía) me parece que no están haciendo las cosas bien en términos institucionales. Preguntó….

Desafortunadamente Gabriel. Cada vez que nos comunicamos con ustedes es por una situación para señalar la falta de calidad democrática en mi provincia de Corrientes.

Hoy, casualmente, hubo un acto de la UCR del Distrito de Corrientes, que preside Ricardo Colombi, exgobernador y actual senador, y quien al parecer tuvo una postura distinta a la de su gobernador Gustavo Valdés en relación al vínculo que tiene con los radicales en el gobierno nacional (LLA-Milei).

A partir de ahí, es de interés de quienes trabajamos activamente en política o comunicación en la provincia de Corrientes, si no en todo el país, saber cómo se va a comportar el radicalismo en el debate de la Ley de Bases. Y eso fue lo que pasó aquí en Corrientes, especialmente con los dos diputados nacionales Alfredo Vallejos y Manuel Aguirre -afirmó Cabañas-, quienes votaron ambos en general a favor y en particular en cada uno de los artículos. Lo contrario ocurrió con su colega Aguirre, que votó a favor en general, pero en contra del artículo 1, de delegar competencias al gobierno. Evidentemente, como otros de sus correligionarios, lo ven como gataflorismo.

Ante esta situación, al diputado Aguirre, quien había planteado esta contradicción, se le preguntó qué iba a hacer, si iba a continuar. Anteriormente había dicho que su voto fue radical, cuestión que es controvertida, pero que se puede aceptar, pero que no aclara el panorama. Cuando se le preguntó cuál iba a ser su postura, ya fuera con el radicalismo que acompaña al presidente Milei o con el que está en contra, lamentablemente a pesar del tono amistoso en el que se le preguntó, respondió con un tono intimidante y amenazante escrito desde su correo electrónico. Simple y llanamente que nos iba a mandar a los tribunales a los que lo interrogamos de esa manera.

El comportamiento de este diputado nacional que tiene vínculos con la justicia local y provincial, del cual se jacta, fue observado por otros compañeros.

Sucede que Corrientes, como otras provincias, son muy cerradas en materia de información, y cuando es así es que no se está haciendo nada bueno…

Por eso, a una pregunta democrática sobre de qué lado iba a estar la UCR, este diputado responde que lo va a llevar a los tribunales, lo cierto es que es una temeridad recibir una respuesta de esa naturaleza. Los ciudadanos comunes sufren esta opresión de la libertad de pedir una postura sobre un tema público. Me parece que las bases mínimas son poder hablar, con respeto y no caer en persecuciones y amenazas después.

¿Los dos diputados van a votar la Ley de Bases?

En general sí, lo que estimo es que van a repetir el mismo comportamiento, porque de alguna manera el radicalismo correntino juega en ambos lados. Lo mínimo es saber cuál era su posición política.

Lamentablemente veo un declive, un descenso de la calidad democrática en la provincia de Corrientes, hace unos años era más accesible ser diputado o representante del pueblo. No te atienden y si lo hacen te cortan o te bloquean, un automatismo extraño y preocupante. En ese sentido también es preocupante, supuestamente estamos cerca, pero por actitud o gestión estamos más lejos.

Finalmente, Cabañas informó: “Aún estoy trabajando ahora en un Manual de Estilo sobre comunicación del Poder Judicial a la ciudadanía, es decir, explicó, sugiriendo que tanto en la Suprema Corte de Justicia de la nación como en los tribunales superiores de las provincias , realizar una conferencia por mes y tener presente un representante del Ministro para hacer una especie de presentación sobre el actuar del poder judicial, y que haya una especie de protocolo con sugerencias sobre cómo se comunican jueces y fiscales para rendir cuentas de su trabajo. a los ciudadanos. Porque el poder judicial es uno de los poderes con los que menos relación directa tienen los ciudadanos – argumentó -. Queremos presentar este Manual al Ministerio de Justicia de la Nación – anticipó Cabañas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV José Ángel Castro y Manuel Millán, nuevos hermanos mayores de San Rafael y el Descendimiento de Córdoba
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla