Qué es el Concejo de Mayo, uno de los anuncios que hizo Javier Milei desde el Concejo de Córdoba

Qué es el Concejo de Mayo, uno de los anuncios que hizo Javier Milei desde el Concejo de Córdoba
Qué es el Concejo de Mayo, uno de los anuncios que hizo Javier Milei desde el Concejo de Córdoba

El presidente Javier Milei anunció el Consejo de Mayo (foto Mario Sar)

El presidente Javier Milei anunció el lanzamiento, una vez sancionada la Ley de Bases y el paquete fiscal, de una nueva entidad denominada Consejo de mayo, que estará integrado por representantes de la política, empresarios y sindicatos, para proponer medidas que implementen el contenido del Pacto de Mayo. Desde el Ayuntamiento de Córdoba, el jefe de Estado volvió a llamar a los gobernadores a firmar ese acuerdo.

El presidente precisó que el Consejo de mayo estará integrado por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, uno del Senado, otro de Diputados, uno del sector empresarial y otro del sector empresario. La tarea que tendrá esta organización será proponer proyectos de ley que están en línea con el contenido del Pacto de Mayo que fue propuesto el 1 de marzo, en la apertura de sesiones.

El Pacto de Mayo

El primero de marzo del año de Nuestro Señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso Nacional, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto fundacional de la República Argentina.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, llama a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el 25 de mayo del presente año, en jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestro País, un acuerdo de diez puntos Convenio que reconstituye las Bases de Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y de un nuevo pacto fiscal.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal no negociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Interior Bruto.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión tributaria, simplifique la vida de los argentinos y fomente el comercio.

5. La rediscusión del reparto de impuestos federales para acabar para siempre con el actual modelo extorsionador.

6. Un compromiso de las provincias para avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que dé sostenibilidad al sistema, respete a quienes cotizaron y permita a quienes prefieran suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y realinee los intereses de los representantes y representados.

10. Apertura al comercio internacional, para que Argentina vuelva a ser protagonista en el mercado global.

Dios bendiga a todos los argentinos y nos conceda la sabiduría y la fuerza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad y construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo estén con nosotros.

Javier Gerardo Milei

Presidente de la Nación.

El Pacto de Mayo fue una propuesta presentada por el presidente Javier Milei el 1 de marzo de 2024, día de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional. Ante diputados, senadores, autoridades e invitados especiales, el presidente propuso a la clase política una serie de acuerdos para firmar y “refundar” la Argentina.

“En la primera apertura de sesiones de nuestra gestión, quiero convocar tanto a gobernadores como a expresidentes y dirigentes de los principales partidos políticos, a dejar de lado nuestros intereses personales y reunirnos el próximo 25 de mayo, en la provincia de Córdoba, para la firma de un nuevo contrato social llamado Pacto de Mayo: un contrato social que establece los 10 principios del nuevo orden económico argentino”, dijo ese día Javier Milei.

El Pacto de Mayo no se firmó hasta el 25 de mayo, porque la Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley Base y al paquete fiscal, pero la Cámara de Senadores aún lo debate en comisión y exige una serie de cambios, tanto en el Incentivo Régimen de Grandes Inversionistas (RIGI) así como en el tema tributario y en diversos artículos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡DROGAS! Policía Federal desarticuló organización narcofamiliar en Corrientes
NEXT Para conocer problemáticas sociales, asamblea de La Guajira se reunirá en Villanueva