Proyectos socioculturales celebran en Cuba el Día de África

Proyectos socioculturales celebran en Cuba el Día de África
Proyectos socioculturales celebran en Cuba el Día de África

Proyectos como AfroAtenas y

La Coordinadora General del proyecto X Amor a mi Raíz, Annia Arboláez explicó que brindar mayor visibilidad al trabajo comunitario es importante para la población matancera, territorio en el que se realizan fiestas populares relacionadas con la cultura africana.

El gerente de AfroAtenas Rogelio Benavides comentó que la integración de empresas comunitarias integradas por mujeres enfocadas a resolver problemas sociales que afectan a todos fue el eje central del programa de acciones realizadas en la jornada.

Necesitamos visibilizar a los grupos comunitarios que agrupan a niñas y mujeres de las comunidades que, a través del desarrollo cultural, defienden la lucha contra la violencia contra las mujeres con motivo de la celebración del Día Naranja, que se conmemora mensualmente cada 25.

Las actividades realizadas rindieron especial homenaje al investigador e historiador de las raíces africanas y del papel social de los negros en el país Tomás Fernández Robaina fallecido la noche del pasado viernes.

El Día Mundial de África se celebra desde el 25 de mayo de 1963, fecha en la que se fundó la Organización de la Unidad Africana, y entre sus objetivos se encuentran mejorar los niveles de vida de la población del continente y celebrar los logros y la influencia de la cultura africana a nivel internacional.

jcm/ads-ldb

#Cuba

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿A quién pertenece la camioneta de alta gama que conducía un policía cuando sicarios le dispararon 6 veces? – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla