El 40% del agua bombeada en Cuba se pierde y Sancti Spíritus es una de las provincias más afectadas

El 40% del agua bombeada en Cuba se pierde y Sancti Spíritus es una de las provincias más afectadas
El 40% del agua bombeada en Cuba se pierde y Sancti Spíritus es una de las provincias más afectadas

Se pierde el 40% del agua bombeada en Cuba debido al “mal estado de las redes, cuyas fugas debilitan considerablemente el flujo del preciado líquido y provocan la fuga de grandes volúmenes”, reconoció este sábado el diario oficial. abuela.

Una de las provincias más afectadas por este problema, que no afecta a ningún territorio del país, es Sancti Spíritus, donde, según abuela“23.000 personas han resultado perjudicadas por los efectos directos e indirectos de Una sequía que registró en abril un récord inferior al promedio histórico“, tras un primer trimestre del año muy desfavorable.

Según Yusliadys Lorenzo Coca, directora técnica de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, “tal situación ha incidido de manera más pronunciada en zonas de los municipios de Yaguajay, Jatibonico, Cabaiguán, Fomento, Trinidad y Sancti Spíritus”, donde el Las “tuberías” son cada vez más comunes.

El funcionario explicó que “los territorios con las obras de captación (fuentes) más dañadas corresponden precisamente al municipio cabecera (seis) y Desarrollo (cinco), aunque Trinidad emerge con la mayor cantidad de población dañada debido al estado deprimido que presentan El Pedrero y San Juan de Letrán, decisivo para asegurar el servicio.

De las nueve represas existentes en el territorio, sólo tres participan en el abastecimiento de la población y presentan niveles de estabilidad, lo que refuerza la tesis de que los problemas con el suministro de liquido Son causados ​​por un mal manejo. y por el deplorable estado de la red hidráulica.

Sin embargo, una de las presas que no atiende el consumo de la población, la presa de Zaza, el mayor embalse cubano, presenta actualmente un nivel de agua muy bajo, de apenas el 13%, “con el consiguiente impacto en los programas de alta prioridad nacionalcomo el del cultivo de arroz en las extensas áreas que abarca la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro”, subrayó Granma.

Pedro Jiménez Pérez, director provincial de Acueducto y Alcantarillado, destacó que las autoridades pretenden mejorar el abastecimiento con la reciente adquisición de seis nuevos equipos, y repuestos, para estaciones de bombeo como Manaquitas, la más grande del territorio, que asegura el servicio a la capital provincial y Cabaiguán. La instalación de este equipo, sin el necesaria reparación de las redes y los cientos de fugass, no tendría ningún efecto para aliviar la situación actual.

El servicio de agua en toda Cuba está marcado por la misma deficiencias presentado en Sancti Spíritus: las averías de los equipos, la falta de mantenimiento y repuestos y accesorios, así como la obsolescencia de las infraestructuras, que impiden establecer una estimación de tiempos para resolver los problemas, a lo que se suma, en la actualidad, la falta de recursos combustible.

Así respondió el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, a Miguel Díaz-Canel durante el programa De la presidenciaen el que el presidente cuestionó por qué, a pesar del programa de inversiones desarrollado por el Gobierno, el foco en la propaganda oficial, El 90% de más de 7.100 opiniones recogidas considera desastrosos los servicios estatales de agua.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla