El presidente Petro ante el escándalo de la UNGRD

El presidente Petro ante el escándalo de la UNGRD
El presidente Petro ante el escándalo de la UNGRD

Apenas llevaba cuatro meses en el poder el presidente Gustavo Petro cuando ocurrió la tragedia en Rosas, Cauca. El deslizamiento de tierra casi borró del mapa a la población, cubrió la carretera Panamericana y dejó más de 700 personas afectadas. La atención de las víctimas debió realizarse a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

(Puede ver: Presidente Petro asegura que el acuerdo de paz le permitiría convocar a constituyente)

Más de un año después, varias de las víctimas no han recibido respuesta. Ante este panorama, el Presidente Petro volvió a cuestionar la gestión realizada por Olmedo López, funcionario a quien puso en el cargo, como ha aceptado en varias ocasiones.

Presidente Gustavo Petro del Cauca.

Foto:Presidencia

En su discurso del viernes en Cauca, el presidente cuestionó que no se pudo comprar el terreno para reubicar a los afectados por la tragedia natural. “No puede ser posible que un Estado no sea capaz de comprar un terreno que vale 1.300 millones de pesos, que vale media finca o un departamento de clase media en Bogotá”, indicó.

“Tan miserables como los peores neoliberales que jamás han gobernado Colombia. Por tanto, la corrupción no tiene color político, la corrupción es una degradación del corazón y de la mente. Sucedió aquí, así que hay que compensarlo”, afirmó.

Según Gustavo Petro, la UNGRD siempre tuvo presupuesto suficiente para atender a las víctimas pero no ha habido voluntad política. En ese sentido, llamó la atención sobre la forma en que se asignaron los recursos en la entidad que dirige López.

Presidente Gustavo Petro recorriendo Miranda, Cauca.

Foto:Presidencia

En esa línea, indicó que en varias de las tragedias que se reportaron en su gobierno (Piojó, La Mojana, Rosas y otras) no hubo atención oportuna pero los recursos sí llegaron sin demora a zonas que no eran necesarias.

Finalmente, lanzó su lanza contra Olmedo López. “Y el líder supuestamente es de izquierda el que pone al pueblo primero (…) Eso se llama una quiebra moral completa, no sólo de un individuo sino de la concepción misma que se debe tener para gobernar. Entonces, no tengo más que disculparme, porque no hay otra explicación que la codicia”, concluyó el presidente. Fue en ese mismo discurso que el presidente Petro sugirió que el acuerdo de paz podría ser la forma de convocar a su asamblea constituyente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comodoro y Aysén buscan fortalecerse con vínculos deportivos
NEXT Robaron la carga que transportaba un tren en Villa Los Galpones