Inicia estrategia de intervención educativa

Inicia estrategia de intervención educativa
Inicia estrategia de intervención educativa

Foto: tomada de Guerrillero

Una estrategia de intervención educativa en zonas identificadas de riesgo para la salud se desarrollará en la provincia a partir del lunes 27 y durante cuatro semanas, en función de la situación epidemiológica por arbovirus.

Esta acción se desplegará, casa por casa, en los municipios de Holguín, Banes, Mayarí y Moa por equipos de trabajo previamente elegidos y preparados en cada uno de estos territorios, con el objetivo de identificar factores de riesgo y trabajar sobre ellos, involucrando siempre a las familias. desde sus hogares y hasta los grupos de trabajadores en sus lugares de trabajo.

Yanet Calzadilla Guillén, especialista en promoción de la salud del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín (CPHEMHo), informó que inicialmente la actividad educativa se iniciará en cuatro zonas del municipio cabecera y en una de cada una de las otras tres. territorios elegidos.

Indicó que los grupos que participarán en esta importante misión visitarán uno a uno los hogares en zonas de riesgo, por ser altamente focalizados o en transmisión, y durante este contacto directo con familias y trabajadores se les insistirá sobre los peligros existentes y su incidencia. en la salud, porque el mosquito Aedes aegypti transmite enfermedades, que muchas veces ponen en peligro la vida de las personas.

“Además de identificar los principales riesgos presentes en hogares, lugares de trabajo y comunidades en general, durante las cuatro visitas previstas se ofrecerán charlas educativas sobre el ciclo de evolución del dañino insecto, los síntomas del dengue, las medidas de higiene a seguir y, fundamentalmente, se hará hincapié en la necesidad de acudir al médico ante cualquier signo de la enfermedad”.

El especialista aclaró que se comenzará por el universo elegido, pero en la medida que sea necesario, por la situación de las arbovirosis, se irán incorporando otras áreas de salud de esos municipios y otros territorios holguineros.

Por su parte, Odalys Colomé Rodríguez, jefa del departamento de control de vectores en Holguín, llamó a realizar un autocentramiento familiar y laboral, a partir de cuando el ciclo vital del mosquito se cierra entre siete y 11 días aproximadamente, pero cuando las temperaturas son elevadas. como sucede en este mes, ese tiempo se acorta y los mosquitos vuelan es una amenaza.

Por tanto, significa que es importante ser sistemático en determinadas tareas de prevención e higiene, como cambiar diariamente el agua de los bebederos de los animales y cepillarlos una vez por semana, destruir los recipientes artificiales donde pueda quedar estancada el agua de lluvia, destruyendo las conchas. de huevos y tapar herméticamente los recipientes donde se almacenan los recursos hídricos en los hogares, entre otros.

Artículo relacionado:

Mosquito es igual a dengue, no lo dejes volar

Autor: Lourdes Pichs Rodríguez

MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es el peor error de los principiantes en el snowboard? – .
NEXT Unión pierde ante San Lorenzo por 1 a 0 – .