Secretaria de Salud del gobierno de Boyacá Grande participó en el foro ‘Avancemos en Salud’ – .

Secretaria de Salud del gobierno de Boyacá Grande participó en el foro ‘Avancemos en Salud’ – .
Secretaria de Salud del gobierno de Boyacá Grande participó en el foro ‘Avancemos en Salud’ – .

Promover la equidad, la calidad y la sostenibilidad en la atención médica fue el objetivo de la actividad.

Tunja, 25 de mayo de 2024. (UACP). El Secretario de Salud de Boyacá, Óscar Manuel Jiménez Espinosa, participó en el Foro Avancemos en Salud, organizado por la revista Cambio, en Bogotá.

En el panel denominado ‘La visión de los territorios en la construcción de un mejor sistema’ también participaron Julio Alberto Rincón, agente interviniente de la administración de Nueva EPS; María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle del Cauca, y Luis Alexander Moscoso, Subsecretario de Servicios de Salud y Seguros de Bogotá.

En el espacio se discutió desde diferentes perspectivas y realidades la visión que proponen las entidades distritales, territoriales y las aseguradoras para una eventual reforma del sistema de salud.

“Defendimos desde el departamento de Boyacá que una de las opciones más costo-efectivas y, sobre todo, más humanizadoras, es el fortalecimiento del primer nivel de atención, entendido como ese primer contacto de la población con el sistema de salud, no sólo para “buscar curar enfermedades, pero prevenir su aparición”, comentó el secretario de Salud de Boyacá.

El objetivo del foro fue profundizar en los puntos esenciales que permiten al país contar con un sistema de salud más preventivo y eficiente en el tratamiento de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la población.

En la intervención de la Secretaria de Salud de Boyacá, se destacó que se fortalecerá la red de salud pública para que todos los boyacenses puedan acceder a servicios médicos oportunos, eficientes y de calidad en todo el departamento.

“Significa adaptar las políticas y servicios de salud a las realidades locales y a las necesidades específicas de cada comunidad”, destacó el secretario.

El funcionario espera que algunas de las recomendaciones que surgieron de este foro sean tomadas en cuenta en la reforma del sistema de salud. (Fin / Andrea Páez Restrepo)
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba cae ante Estados Unidos en voleibol continental sub 21 (m)
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla