Con bailes típicos, música y sabores de Europa, este domingo la Ciudad celebrará a las comunidades de Avenida de Mayo

Con bailes típicos, música y sabores de Europa, este domingo la Ciudad celebrará a las comunidades de Avenida de Mayo
Con bailes típicos, música y sabores de Europa, este domingo la Ciudad celebrará a las comunidades de Avenida de Mayo

Integrantes del grupo de baile Sokol, de República Checa que formarán parte del programa de espectáculos de la jornada (IG: Conjunto.Sokol)

Mañana domingo 26 de mayo la Ciudad de Buenos Aires celebrará las comunidades con el primera edición del año BA Celebra 2024. Este evento rendirá homenaje a la cultura, la historia y la identidad de diez naciones europeas: Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Irlanda, Noruega, País Vasco, Portugal, República Checa y Suecia. Organizado por la Dirección General de Colectivos y Migrantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro se llevará a cabo de 12 a 6 pm en Avenida de Mayo, entre Bolívar y Piedras.

Desde 2009, BA Celebra se ha convertido en un espacio de encuentro entre las más de 50 comunidades que residen en el área de Buenos Aires, con el objetivo de posicionar a Buenos Aires como un referente en la promoción de la cultura de las comunidades y migrantes, promoviendo la convivencia, el diálogo, encuentro, inclusión y pluralismo cultural. Cada edición permite a las comunidades compartir su cultura, historia e identidad con los residentes de la Ciudad.

Durante la tarde del domingo 26 de mayo 10 países europeos estarán presentes en Avenida de Mayo con las manifestaciones culturales de sus comunidades (Gobierno de la Ciudad)

Este año, debido al contexto económico que atraviesa el país, se reconfiguró el formato tradicional del evento, que presentará a las comunidades agrupadas por continente. Cada comunidad participante tendrá su espacio durante todo el día para celebrar sus raíces y compartir lo mejor de sus manifestaciones.

A lo largo de la tarde más de 20 espectáculos artísticos que con sus ritmos te transportarán a otros paisajes lejanos. Están previstos espectáculos de danza folclórica a cargo del conjunto. Sokol (República Checa); los bailes de Proyecto KUD y Mala Skola BAy la música a capella de Klapa Valovi (Croacia); las danzas celtas argentinas y Emeraldance, y la música celta de Telyn Hud y Evergreen (Irlanda), danzas tradicionales del grupo Euskaltzaleak (País Vasco). También formarán parte del amplio programa el Coro del Club Portugués (Portugal), la narración de la leyenda nórdica “El robo del martillo de Thor” (Dinamarca), y un espectáculo del músico Daniel Inger (Eslovenia), además de un taller de iniciación a nålbinding, una técnica de creación de tejidos procedente de la cultura finlandesa.

La gastronomía será otra estrella de la tarde (Gobierno de la Ciudad)

Además de los espectáculos, cada comunidad contará con sus stands institucionales para difundir su cultura. Ofrecerán talleres educativos como una clase abierta de idioma checo y la difusión de su historia a través del arte y los textiles.

La oferta gastronómica también será la protagonista de la tarde, con más de 50 stands que permitirán a los asistentes degustar auténticos sabores europeos, como el chucrut, strudel, pastelería nórdica y sueco, entre otros. También habrá artesanía de los países participantes.

Carla Artunduaga, Directora General de Colectivos y Migrantes de la Ciudad de Buenos Aires, expresó: “Me enorgullece anunciar que las comunidades regresan a la Av. de Mayo para celebrar la primera BA Celebra de 2024. Este año, el evento se transforma en fcelebrar las tradiciones culturales de varias comunidades en un solo día”. Además, agregó: “Estamos comprometidos con visibilizar y sostener las tradiciones culturales que cada comunidad trae consigo cuando migra, y que son parte fundamental del construcción de la identidad porteña”.

Pamela Malewicz, Subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos, comentó: “Estamos muy contentos de regresar a la emblemática Avenida de Mayo con estos encuentros que permiten a los vecinos de la Ciudad enriquecerse con las tradiciones y costumbres de cada una de las comunidades. que conviven en nuestro país, y el gran aporte que hacen al desarrollo socioeconómico y cultural de Buenos Aires”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este año en Armenia, Setta ha ordenado cerca de 8.000 incautaciones por multas de tráfico – – .
NEXT “Tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a los Güemes” – .