Una nueva especie de cangrejo fue descubierta en Antioquia: ¿cómo sucedió?

Una nueva especie de cangrejo fue descubierta en Antioquia: ¿cómo sucedió?
Una nueva especie de cangrejo fue descubierta en Antioquia: ¿cómo sucedió?

Este es el cangrejo descubierto y se llama Hypolobocera ituangoensis.

Foto de : Corantioquia

A nivel internacional ya comenzaron los comentarios sobre el cangrejo de agua dulce que habita en el arroyo La Honda, ubicado en el municipio de Ituango. Debido a que la revista indexada Zootaxa publicó un artículo sobre el descubrimiento de esta especie llamado Hypolobocera ituangoensis.

“Siempre me ha interesado estudiar los animales raros que habitan nuestros ecosistemas”. dijo Moisés Taborda, uno de los biólogos de Corantioquia y quien también participó en el análisis de la criatura, junto a Martha Rocha, especialista del Instituto de Ciencias Naturales de la UNAL; la comunidad que habita el pueblo y los profesionales Manuel José Arango, Genaro Graciano, Raúl Calle, Marcela Monsalve y la ingeniera Andrea Báez.

Para que se encuentre esta criatura, Inicialmente se llevó a cabo otra investigación en 2018, lo que llevó al descubrimiento de otro animal y despertó el interés de Taborda por un cangrejo que vivía en zonas de agua dulce.

Al enterarse de que es posible que un crustáceo de este tipo pueda estar en Antioquia, el biólogo se reunió con Rocha para estudiar una criatura encontrada. En 2020 determinaron que se trataba de una especie nunca antes catalogada, quien habita en la comunidad indígena Zenú, en un municipio del Bajo Cauca, Antioquia y se llama Phallangothelphusa zenuorum.

Tras este primer gran descubrimiento, Taborda siguió investigando la existencia de más cangrejos de este tipo. Entonces comenzó a revisar muestras recolectadas en Piragua, un programa de Corantioquia, que monitorea los recursos hídricos del país y se dedica a generar conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos.

De este modo, Encontró que hacia 2016 había algo interesante y llamativo en la quebrada La Honda. Entonces decidió acercarse a la comunidad, con el objetivo de encontrar más información. Después de unos meses, encontró una fuente de agua que la comunidad protege con especial cuidado.

Se tomaron nuevas muestras y como resultado surgió que en este hábitat existe una especie nueva para la ciencia y seguramente endémica de esta zona del país. Este es un indicador de que el departamento tiene un buen estado del recurso hídrico. y que los ecosistemas acuáticos aún se encuentran en buen estado de conservación.

Lo anterior, especialmente en sectores del norte y bajo Cauca, que han sido referenciados por el conflicto armado, las actividades extractivas y la cacería de vida silvestre, entre otros hechos.tú. Pero de igual manera son espacios donde hay vida. y toda una comunidad preocupada por cuidar las buenas condiciones del hábitat, según Corantioquia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Juan Pablo Córdoba sobre el nuevo mercado de capitales en Sudamérica (nuam) – .
NEXT México; Casi 100 millones de ciudadanos eligen presidente