FERIA DE CÓRDOBA 2024 | Ante una barrera de albero y ruido: la dificultad de moverse en silla de ruedas en la Feria de Córdoba

FERIA DE CÓRDOBA 2024 | Ante una barrera de albero y ruido: la dificultad de moverse en silla de ruedas en la Feria de Córdoba
FERIA DE CÓRDOBA 2024 | Ante una barrera de albero y ruido: la dificultad de moverse en silla de ruedas en la Feria de Córdoba

Ante una barrera de albero y ruido: la dificultad de moverse en silla de ruedas en la Feria de CórdobaVíctor Castro

En silla de ruedas, Javier intenta ascender por la rampa de acceso a uno de los baños elevados en El S’Arenal. A mitad de camino algo sale mal. No importa cuánto lo intente, necesita un familiar que lo empuje para llegar al final. “Es imposible subir solo esa rampa”, comentan. Bernardo Jordano, delegado municipal de Inclusión y Accesibilidad, reconoce que estos baños elevados, más que accesibles, son practicables. Es decir, las personas con discapacidad como la de Javier requieren algo de ayuda.

Javier lleva 22 años viendo la Feria de Córdoba desde la silla de ruedas en la que lo dejaron a los 14 años, cuando un problema congénito afectó su médula espinal y lo dejó sin sensación en las piernas. Este cordobés valora un aumento de los servicios para personas con discapacidad, pero, pese a ello, se entristece. Lo hace Unos días intentó entrar a una caseta pero no había rampa, relata.. Y algunos de ellos son “muy empinados”. Especialmente, como demuestra, esos baños elevados.

Falta de conciencia”

El albero es una barrera para las sillas de ruedas y el ruido también.. Pero, porque en opinión de Javier Serrano, Falta “conciencia y sensibilización”. “Entras a unos baños y dices: no voy a hacer mis cosas ahí”. “Puedo entrar a ese baño, pero si entran todos…”, añade.

Javier Serrano, un discapacitado cordobés, en la Feria.

Otro problema que observa es la cuestión de la “señalización”.. “No sé dónde están los baños, tengo que buscarme un poco la vida. Tengo que venir a la Feria, buscarlos, encontrarlos, ver que haya un baño y recordar. Hazme la vida un poco más fácil…”, explica.

“Ciertamente se están logrando avances, pero En temas de participación ciudadana, en materia de discapacidad, avanzamos a velocidad de tortuga“dice Javier García, presidente de la asociación de afectados Cota Cero.

“Ningún grupo queda desatendido”

Jordano, si tuviera que sacar una conclusión sería la siguiente: “Como decían las notas del colegio, progresar adecuadamente“. “Queda mucho margen, pero vamos bien”, reconoce.. El concejal destaca que existe una armonía continua y permanente con asociaciones y entidades.

“Ningún colectivo de discapacidad está desatendido y, además, hemos descubierto algunos colectivos que estaban indefensos, como los ostomizados”, reflejos. Jordano, al mismo tiempo, señala que “es difícil enderezar una feria que tiene sus vicios y manías”. Sin embargo, está orgulloso de que grandes grupos de asociaciones como Acpacías o de fepamica ha venido estos días para disfrutar de la Feria Nuestra Señora de la Salud.

La Feria “más accesible”

Haciendo balance, el delegado municipal ha detallado que Todos los stands, excepto cinco, tienen rampas. de acceso. En cuanto a los baños, ha habido 20 que no han cumplido. También se han habilitado aparcamiento reservado y vigilado gratuito para discapacitados. El baños accesibles y practicables y, en uno de ellos, como novedad, un módulo de ostomía.

Para las personas sordas, un sistema de interpretación de vídeo en el Puesto de Socorro de Cruz Roja y en las tablets de los voluntarios de Protección Civil. Durante dos días, La música estaba limitada en Hell Street para niños con autismo. Algunas atracciones también han tenido acceso prioritario. Estas medidas, y otras, hacen que Jordano afirme que es “la Feria más accesible” que ha tenido Córdoba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un automovilista murió tras brutal choque frontal en la Ruta 7 – .
NEXT En Viedma inició el programa de educación vial en los barrios