Firman convenio por una apicultura más competitiva en el Magdalena – .

Firman convenio por una apicultura más competitiva en el Magdalena – .
Firman convenio por una apicultura más competitiva en el Magdalena – .

Esta semana se firmó en Palmor de la Sierra Nevada de Santa Marta el Convenio de Competitividad de la Cadena Apícola Magdalena, con el objetivo de sumar esfuerzos para impulsar esta actividad económica y brindar beneficios directos a las familias que cuidan de las abejas. y cosechan miel y otros productos de la colmena.

Esta es una iniciativa liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Dirección Nacional de Encadenamientos Productivos, en coordinación con el Gobierno del Magdalena, el ICA, el Banco Agrario, Finagro, el SENA, la ADR y las asociaciones de apicultores del región.

Aprovechando la celebración del Día Mundial de las Abejas el 20 de mayo, los integrantes del recién designado Comité Departamental de Abejas y Apicultura sostuvieron esta reunión con al menos 50 apicultores y apicultores, quienes reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad y la seguridad alimentaria, asociados con la actividad productiva que realizan.

El evento fue financiado por la Unión Europea, como parte de la ejecución de los proyectos Futuro Orgánico e Inclusivo, realizado por Red Ecolsierra y Acodea, y el proyecto Paisajes Sostenibles Patrimonio Colombia, bajo la supervisión del equipo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ingritts Marcela García, Directora Nacional de las cadenas productivas ganadera, pesquera y acuícola, fue designada por el Ministerio de Agricultura para firmar este convenio que tiene como objetivo sumar esfuerzos para que la cosecha, transformación y comercialización de miel y otros productos de la colmena se conviertan en actividades que impulsen el desarrollo económico de la región y generen mayor bienestar a las familias que integran los diferentes eslabones de la cadena.

“Estamos trabajando por estos sistemas productivos que hasta ahora no habían recibido el apoyo que merecen. Con la reglamentación de la Ley 2193 de 2022 avanzamos en la búsqueda de buenas prácticas productivas, la formalización de los apicultores y la prevención del uso de agroquímicos. Todo esto porque reconocemos el valor de la apicultura para garantizar la diversidad de cultivos, la soberanía alimentaria y la identidad cultural de los pueblos”, dijo Ingritts García.

Jhonny Carmona, comisionado por el gobernador del Magdalena para asuntos de la cadena productiva apícola, dijo que la firma del Acuerdo de Competitividad es un hito histórico que abre la puerta a la consolidación de la apicultura y la producción de miel en el departamento. .

“Tanto el gobierno nacional como el regional tienen la mirada puesta en la asociatividad, porque los pequeños productores organizados pueden demostrar calidad, compromiso y capacidad de innovación. Y para lograr el impulso que necesitan fue necesario conformar el Comité Apícola del Magdalena, para que de ahora en adelante el sector esté incluido en el Plan de Desarrollo Departamental y pueda acceder a programas y proyectos de fortalecimiento”, destacó el funcionario.

identificación: 4

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se cumplen 14 años desde que Entre Ríos eligió Delegados argentinos en la CTM – Diario Junio ​​– .
NEXT Una tribu del Amazonas accede a Internet gracias a Elon Musk y ahora son adictos a la pornografía