Habrá 10 mil millones extra para caminos rurales, pero no serán suficientes

Habrá 10 mil millones extra para caminos rurales, pero no serán suficientes
Habrá 10 mil millones extra para caminos rurales, pero no serán suficientes

El subdirector de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alfredo Bel, estimó en 10 mil millones de pesos el monto derivado de la recaudación del impuesto a los Bienes Inmuebles Rurales que se destinará al mantenimiento de las vías vecinales. Será luego de que el Legislativo aprobara una norma que elevaba al 50% el porcentaje de recaudación tributaria que se destinaría a este fin. Sin embargo, admitió que no será suficiente. También volvió a mencionar los peajes en las rutas provinciales.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos convirtió en ley, este miércoles, la iniciativa del Poder Ejecutivo que modifica el artículo 37 de la Ley N° 9.602, para aumentar el porcentaje destinado al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial, que queda establecido con 50 % (antes era el 20%) de lo recaudado por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles Rurales. El fondo será administrado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

El subdirector administrativo de la DPV, Alfredo Bel, explicó a Radio Costa Paraná que luego de esta medida impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio “a partir de este año Caminos tendrá el 50% de lo efectivamente recaudado por el Impuesto a los Bienes Inmuebles Rurales, el cual será destinado a caminos rurales”, pero admitió que los fondos recaudados no serán suficiente para cubrir todas las necesidades en esa materia.

Estos fondos -alrededor de 10 mil millones de pesos- “con toda la voluntad y predisposición podrían llegar a diciembre, que es cuando se termina de pagar el impuesto”, dijo Bel, y destacó que “sólo el déficit de materiales que tenemos en maleza y grava, en Valores actuales, supondría una inversión de 40.000 millones”.

“Este dinero que va a empezar a llegar se destinará 100% a caminos rurales de forma prioritaria”, confirmó Bel.

El funcionario enfatizó que el panorama “es tremendamente complicado” porque además de los caminos rurales, 19 de las 21 rutas provinciales “sí o sí tienen que estar intervenidas con baches y ahí el gobernador ha establecido un presupuesto para que, poco a poco, empezamos a comprar materiales y tapar los pozos”.

Conociendo las complicaciones que el mal estado de las vías genera en la producción y vida social de los pueblos, dijo que “en la provincia tenemos que ir a una solución integral a este tema y nos comprometimos (el director administrativo de la DPV ) Ezequiel Donda, cuando asumimos, para trabajar en esa propuesta integral”.

Diferentes motivos –climáticos, sobre todo–, explicó, “nos están llevando a trabajar siempre con la emergencia” pero “vamos a pensar en soluciones que sean más estables en el tiempo y que nos permitan, no quizás en un año, sino En 10 años habrá un cambio importante en el estado de nuestras rutas y carreteras”.

Bel, finalmente, recordó que Frigerio ya dijo públicamente que Entre Ríos, como otras provincias –Córdoba, concretamente– “va a avanzar hacia un sistema donde parte de las obras se soporten con peajes”. No hay dinero y las obras públicas son muy caras, y por mucho que intentemos hacerlas con la mayor austeridad, no alcanza para reconstruir el complejo estado en el que nos encontramos”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sin fecha aún definida, Kicillof viajará a La Rioja para reunirse con Quintela – La 4×4 Radio – .
NEXT Pelea durante fiesta callejera deja dos heridos graves en Santiago de Cuba – .