Fervor y emoción patriótica en la velada cultural de la Revolución de Mayo

El poder Ejecutivo y Legislativo provincial, junto con el municipio de Paraná, organizaron una vigilia conmemorativa que reunió diversas actividades artísticas y culturales. La concurrencia fue numerosa y tuvo lugar el viernes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), de Paraná, con acceso gratuito.

Música, teatro y danza estuvieron presentes en la vigilia del 25 de mayo Luces de la revolución, organizada entre el Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Paraná, la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el Ministerio de Cultura de la provincia y el Consejo General de Educación.

Al 214 aniversario de la Revolución de Mayo asistió la máxima autoridad del gobierno provincial: Rogelio Frigerio. “El 25 de mayo nos remite a algo que los argentinos defendemos mucho que es la libertad, la autonomía. Incluso en momentos tan difíciles, como los que vive la Argentina y nuestra provincia, tenemos que hacer todo lo posible para honrar a nuestros héroes de mayo y, de alguna manera, estar a la altura de la expectativa que se generó en ese momento, de tener una Patria libre, soberana, justa, desarrollada”, enfatizó. El presidente felicitó a la organización y recorrió las gradas. Luego disfrutó del espectáculo musical.

El secretario de Cultura de la Provincia, Fabián Reato, aludió a la conmemoración nacional, destacando el carácter sentido y cercano de la fecha. “Creo que es importante que tengamos esta posibilidad de celebrarnos como pueblo y como nación. “Necesitamos un poco volver a ese fervor”, dijo Reato. Cabe señalar que la Secretaría realiza una serie de actividades que rescatan la historia y el acontecer nacional como los recorridos históricos, la conmemoración del Himno Nacional y, en esta nueva oportunidad, la Revolución de Mayo.

La vicegobernadora Alicia Aluani también reflexionó sobre la actividad: “Gracias al espíritu de libertad, perseverancia y lucha comenzó nuestro gobierno nacional. Esta noche es muy especial resaltar eso con la combinación de arte y gastronomía para que todos puedan disfrutar”.

A la vigilia asistieron otras autoridades, como el caso de la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el Ministro de Salud, Guillermo Grieve; la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; la alcaldesa de la ciudad de Paraná Rosario Romero, entre muchos otros legisladores y funcionarios.

Cabe destacar también la asistencia al acto de un grupo de personas de las Islas Ibicuy que visitaron la capital provincial especialmente para la vigilia, en un traslado gestionado por el Ministerio de Cultura.

En Luces de la revolución Las actividades se desarrollaron según un rico programa de propuestas culturales y artísticas centradas en la identidad y las tradiciones.

Desarrollo de la velada y feria.

En la planta baja y salón del primer piso del CPC se ubicó una exposición de emprendimientos centrados en Manos Entrerrianas. Los encargados de los stands ofrecieron al público vinos de la región, artesanías en cuero, tejidos y madera. También hubo delicias regionales y juegos de mesa. En la galería al aire libre se dispusieron emprendimientos de comida típica con su correspondiente espacio para sentarse, comer y conversar. Esta fue una gran atracción en la noche intensamente fría.

En los accesos principales al edificio y en las escaleras, los integrantes del Escuadrón se posicionaron en formación de honor. Dragones de la Muerte.

Sobre las 22.00 horas, en la sala del piso superior, comenzó el espectáculo con la actuación del grupo. 4 y un poco de Paraná, quienes interpretaron temas folclóricos y populares con María Luz Erazun y Marino Freseti como invitados. En la sala se dispuso el ordenamiento de las personas sin reservas por autoridades y por orden de llegada. Un mínimo protocolo ceremonial permitió el ingreso del gobernador quien compartió con el público en general sin diferencias.

Por su parte, y simultáneamente, en el vestíbulo de entrada el ballet Evocando la tradición baile de salón compartido El Gavota para recibir al gobernador y al vicegobernador.

El payador Juan Cruz Merlo, de 17 años, sorprendió al público con un espectáculo de poesía improvisada y canciones tradicionales.

En distintos momentos de la velada el grupo de teatro de la Cámara de Diputados, Acerca de las tablas Hizo representaciones referentes a la temporada de mayo. Uno de los integrantes del grupo, Facundo Saavedra, dijo que tienen dos años de existencia y están integrados por unas 20 personas. “Estamos muy contentos y vamos a interactuar con la gente que llegue, repartiremos cintas y rosetones”. La Sastrería Municipal fue la encargada de proporcionar el vestuario de los actores y se les expresó un especial agradecimiento.

La artista Adriana Verá también estuvo realizando pintura en vivo en la entrada de la sala. Sus obras ilustraron escenas de la revolución y del ayuntamiento abierto.

La Banda de la Policía de Entre Ríos aterrizó en el escenario para mostrar su amplio repertorio. El setlist incluía La Cumparsita, entre muchos otros. En algunas ocasiones la banda invitó al director del bandín histórico quien le explicó la importancia del uniforme de su banda. Dragón de la muerte.

Él Escuadrón Dragón de la Muerte, Es un cuerpo de escorts creado por Francisco Ramírez. Se trataba de una tropa selecta formada por los mejores soldados del ejército. Ramírez les proporcionó uniformes, armas y caballos adecuados para su custodia personal. Actualmente, esta formación actúa como Guardia de Honor del gobernador en eventos oficiales, feriados nacionales, visitas presidenciales, diplomáticas y cuando la ocasión amerita tan alto honor.cf291a6e37.jpg

A medianoche se escucharon las estrofas del Himno Nacional Argentino, generando un sentimiento unánime de patriotismo y celebración.

radio en vivo

Cabe señalar que el equipo de comunicación de la Cámara de Diputados transmitió en vivo todo el evento desde la radio en vivo, conducida por Alfredo Hoffman y Andrea Fercher. El servicio de comunicación compartió las impresiones de diferentes participantes, asistentes y autoridades a través de streaming.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV BODAS DE ORO DEL COLEGIO N°78 “DOCTOR JOSÉ BENITO DE LA BÁRCENA” – Ministerio de Educación – .
NEXT La crisis alimenta el fervor por las religiones afroamericanas en Cuba – .