“Dinamarca es una buena escuela para Osorio; En Chile los jóvenes vienen al primer equipo y se relajan” – .

“Dinamarca es una buena escuela para Osorio; En Chile los jóvenes vienen al primer equipo y se relajan” – .
“Dinamarca es una buena escuela para Osorio; En Chile los jóvenes vienen al primer equipo y se relajan” – .

Darío Osorio (20) Se convirtió en una de las principales figuras chilenas en Europa. El joven jugador es una pieza fundamental del Midjtylland de Dinamarca y suma ocho goles en 23 partidos, algo que le ha posicionado en las carteras de los grandes de Europa. Además, el ex U ha trasladado ese buen nivel a La Roja, donde destacó ante Albania y Francia en el inicio de la era Gareca.

Jaime Grondona, quien formó parte de la Sub 20 que logró el tercer lugar en la Copa del Mundo 2007 en Canadá y fue testigo de los inicios de Vidal y Sánchez, Se refirió a la nueva estrella chilena y la llenó de elogios.

“En un par de amistosos demostró la calidad que tiene. Sus condiciones ya se habían visto en Universidad de Chile, pero la liga danesa es muy buena escuela. Aunque el equipo en el que está no es de los más importantes, su formación trabaja todo, desde lo táctico hasta lo físico. Tienen una formación integral y ahora se ven los frutos de su trabajo, porque la gran diferencia entre estar en Chile o en un equipo de Europa es empoderarse individualmente. Estoy seguro que es un jugador que nos va a dar muchas alegrías, tiene que mantenerse y seguir creciendo”, expresó en diálogo con As.

– ¿Hay algún jugador de tu generación que te recuerde a Darío Osorio?

– Es rápido y muy hábil… es muy parecido a Mathías Vidangossy, tiene cualidades espectaculares con su cambio de velocidad y habilidad con el balón. Me recuerda mucho a Mathías, que fue mi compañero en el Mundial de Canadá 2007. Es muy conflictivo y desequilibrante.

– ¿Estás entusiasmado con el nuevo proceso de Ricardo Gareca en la selección chilena?

– Hay una gran diferencia ahora con el nuevo entrenador, porque tuvo una gran experiencia con la selección peruana y demostró que puede crear un equipo competitivo. Al final, en un equipo de adultos no se pueden probar jugadores, no hay tiempo para eso. Nosotros como chilenos y aficionados queremos que a Chile le vaya bien, poder clasificar al Mundial y creo que esa es la gran diferencia respecto a los otros entrenadores que pasaron por ahí.

– Pensando en el futuro, ¿ve un reemplazo?

– La presión del relevo es complicada, porque es muy difícil encontrar una nueva generación dorada. Al final, si sumamos la generación del 2005 en el Mundial de Países Bajos, la de Canadá 2007 y las de la Copa América 2015, es un gran mix generacional. Ahora es diferente, aparecen uno o dos, pero no podrán hacer lo mismo que la generación dorada. Gareca lo sabe y está aprovechando lo que tiene, no espera intentarlo, por lo mismo tiene esa experiencia. Tiene buena pinta, tengo buenas expectativas con este nuevo proceso.

-Hay muchas promesas que se han quedado en el camino, ¿por qué pasa esto?

– Antes era diferente. En mi caso, por ejemplo, debuté con 18 años en Santiago Wanderers y jugué con gente adulta y con experiencia. Esa fricción es súper importante, aprendimos de ellos, pero el nivel ahora también es diferente. Los jugadores jóvenes están en igualdad de condiciones, no es que no se respeten, pero no tienen esa diferencia de que están en un vestuario profesional. Vienen al primer equipo y se relajan, en cierto modo. Esto se refleja en cuántos jugadores debutan, cómo les va en la selección o en competencias internacionales como sudamericanos y amistosos. Eso significa que las cosas no nos van bien, porque ahora es mucho más fácil llegar al primer equipo y ellos no están preparados para competir en serio.

– ¿La regla del jugador Sub 20 acaba siendo perjudicial?

– Sí, esa norma obliga a los jugadores a debutar sin estar preparados. Si no lo son, no puedes obligarlos a jugar. Antes debutabas por mérito y trabajábamos mucho para poder debutar y tener minutos, pero ahora es por obligación, eso no está bien. Los jóvenes saben que van a tener la oportunidad y que si no funciona tendrán otra. Y por eso es casi un regalo. Esa regla debería cambiarse, ajustarse un poco más al crecimiento del fútbol chileno, para que puedan seguir como Alexis, Vidal, Medel… eso es lo más difícil.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las chicas de El Cruce marcaron ayer un gol y se clasificaron
NEXT Confirman fallecimiento de apreciado médico veterinario curicano