En el tedeum, Jorge García Cuerva advirtió que “el esfuerzo de las personas debe ir acompañado de acciones y no sólo de palabras”. – .

En el tedeum, Jorge García Cuerva advirtió que “el esfuerzo de las personas debe ir acompañado de acciones y no sólo de palabras”. – .
En el tedeum, Jorge García Cuerva advirtió que “el esfuerzo de las personas debe ir acompañado de acciones y no sólo de palabras”. – .

El Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina, Monseñor Jorge García Cuervaadvirtió hoy durante el tedeum en la Catedral Metropolitana que “Debemos acompañar los esfuerzos de la gente con acciones y no sólo con palabras”.“, y llamó a una “alianza social por la esperanza, inclusiva y no ideológica”. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y buena parte de su Gabinete, quienes participaron del acto religioso.

Inmediatamente después de leer la Palabra y comenzar su mensaje, el Arzobispo de Buenos Aires dijo: “El mensaje que compartiré quiere ser un aporte, a la luz de la Palabra de Dios, para la reflexión de todos los actores de la sociedad. Argentina, convencida de que juntos construimos la Patria, más allá de saber que, después, Se pueden tomar frases aisladas para intentar alimentar la fragmentación.”.

En la homilía de esta celebración de Acción de Gracias, el arzobispo nos invitó a iniciar la celebración con un profundo “agradecimiento al Señor por las acciones pasadas que nos constituyeron como Nación y nos ayudan a mantener viva la memoria, custodiando el alma de nuestro Pueblo”. . Respecto al tedeum, monseñor García Cuerva expresó que “es un himno que nos invita a reconocer y regenerar nuestra vida como sociedad, desde el agradecimiento”.

Al inicio de su reflexión sobre el texto bíblico proclamado (Marcos 3, 1-6) compartió: “Hoy también nosotros nos ponemos delante de Dios como Nación, y le pedimos que nos sane, porque parece que tenemos las manos paralizadas por el encuentro que construye fraternidad, manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen; y también le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre del narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y del soborno, de las manos en los bolsillos del egoísmo y la indiferencia”.

Inmediatamente añadió: “Sentimos también todos hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos interpela, que nos interpela. nos alerta sobre nuestra insensibilidad hacia los más desprotegidoslo que exige de nosotros mayor compromiso y cercanía con quienes sufren”.

El presidente Javier Milei, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y parte de su Gabinete, en ruta hacia el Catadral. Foto: Adrián Escándar

Fue allí donde envió un mensaje contundente: “Que cada uno, y todos a la vez, desde la responsabilidad que tenemos en la comunidad, podamos dejarnos mirar por Dios, dejarnos interpelar por la conciencia”. , y preguntarnos: en estos tiempos tan difíciles: ¿Qué estoy haciendo por los más pobres? Porque nos resulta fácil exigir que los demás se comprometan, pero ¿qué hago? ¿Podemos mirarnos a nosotros mismos y responder a esa pregunta sin culpabilizar como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargo, aunque sea necesario, realizando una autocrítica madura que tanto necesita nuestro pueblo alguna vez escuchar? Porque Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos ‘hacernos los tontos’. Este enorme esfuerzo debe ir acompañado de acciones y no sólo de palabras; Por eso siguen perjudicando algunas acciones de la dirigencia divorciada de los ciudadanos comunes, como los tan comentados “autoaumentos” de salarios de hace unas semanas”.

“El pasado nos enseña que todo lo que amamos puede ser destruido a base de instrumentalización y odio, ya que priva al cuerpo social de defensas naturales contra la desintegración y la fragmentación social: ganancia instantánea para los saqueadores de turno e incapacidad presente para pensar en nosotros mismos como una Nación. . hHay pocas cosas que corrompen y minan más a un pueblo que el hábito de odiar”, añadió García Cuerva.

Al finalizar, el obispo, inspirado por el mensaje de Francisco para la misa por el 50 aniversario del asesinato del padre Carlos Mugica, invitó a realizarla en Argentina “una alianza social por la esperanza, inclusiva y no ideológica”.

“Desde este momento hasta el Te Deum del próximo año queremos comprometernos ante Dios a generar todas las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias para que la acción de gracias de hoy no quede encerrada en la catedral y congelada en este día, sino que continúe en las calles y en la vida de todos los argentinos que se descubren sanados en su dignidad, dignos en su trabajo, esperanzados en el futuro de sus hijos y nietos, hermandad en la ansiada unidad nacional, reconstruyendo la Patria, nuestra Argentina que tanto amamos y, al mismo tiempo, nos duele muchísimo”, añadió.

A principios de mayo se supo que el tedeum En conmemoración de la fecha patria argentina, se iba a realizar en la provincia de Córdoba, trasladándola de su lugar habitual en Buenos Aires y aprovechando que se celebra en dicho territorio el acuerdo nacional que el Presidente lanzó el pasado 1 de marzo. iba a ser presidida por el arzobispo de Córdoba, el Cardenal Ángel Rossiquien fue elevado en jerarquía por el Papa Francisco a finales de septiembre de 2023.

La visita anterior del Presidente a la Catedral Metropolitana se produjo hace cinco meses, en la tarde del 10 de diciembredia del inauguración presidencial del líder de Avances de la libertad. Milei llegó a la sede eclesiástica apenas unos minutos después de las 7:30 p.m., luego de caminar junto a su oficina por el sendero que separa la iglesia del Casa Rosa.

En aquella ocasión, García Cuerva afirmó que “habrá tormentas inesperadas como, por ejemplo, la pandemia de la covid, cuyas consecuencias aún hoy nos duelen tanto, pero tenemos que advertirnos de las tormentas que nosotros mismos podemos crear, y con las que sacudimos la casa, nuestro querido país.”.

Y agregó: “Son las tormentas de la intolerancia, del sentimiento de dueños de la verdad, del oportunismo político, de los mensajes de desesperanza y del pánico, de creer que cuanto peor, mejor”.. “Un vendaval de conflictos y enfrentamientos que nos instan a la reconciliación y la paz”.

Noticias en desarrollo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Cumbre de Economía Circular trae a Córdoba una gran red y la presencia de más de 20 países
NEXT Mendoza sumará más de 500 mil paneles solares en dos nuevos parques fotovoltaicos