Qué es la artemisa, la planta con propiedades antiinflamatorias que “lo cura todo”

Qué es la artemisa, la planta con propiedades antiinflamatorias que “lo cura todo”
Qué es la artemisa, la planta con propiedades antiinflamatorias que “lo cura todo”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un dieta saludable para evitar enfermedades cronicas y en la misma línea, los expertos aconsejan incorporar alimentos con vitaminas y nutrientes necesarios, como artemisa.

La “planta sagrada” utilizada para curar la fiebre y los dolores de estómago

Es una planta que aseguran que “lo cura todo”. Tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la memoria y ayuda con los trastornos menstruales. como dismenorrea y amenorrea.

Características de la artemisa

Pertenece al género Artemisia y a la especie A. vulgaris, Tiene su origen en la familia Asteraceae.dentro del orden Asterales de la clase Magnoliopsida, que forma parte de la división Magnoliophyta en el reino Plantae.

Qué es la artemisa, la planta con propiedades antiinflamatorias que “lo cura todo”

Es una planta originaria de Europa, África, Asia e Indochina. También se le conoce como tabaco marino o ajenjo bastardo. Es una hierba que prefiere los climas fríos, secos y las tierras áridas.

Puede medir hasta 1,30 metros de alturasus tallos son angulosos, las hojas pueden ser pinnadas o bipinnadas, de color verde brillante por el haz y más claras por el envés.

Las flores están en un racimo piramidal. y pueden ser de color amarillo o rojizo. Mientras tanto, el fruto es un pequeño aquenio glabro.

Beneficios de la artemisa

Ayuda a prevenir trastornos menstruales como la dismenorrea y la amenorrea.así como acelerar el proceso menstrual en casos de ausencia sin embarazo. Mejora la secreción de bilis y estimula el apetito a nivel digestivo.

Además, se puede utilizar para eliminar los hongos de la piel mediante baños de infusión y ayuda a reducir la glucosa en sangrepor lo que se recomienda en el tratamiento de la diabetes.

También se utiliza como tratamiento para la fiebre y la malaria. En resumen, ofrece grandes beneficios a los sistemas del cuerpo, como el digestivo, ginecológico, endocrino, respiratorio y cardiovascular.

Cómo agregarlo a las comidas

Puede ser usado como condimento en platos como ensaladas, sopas, guisos, carnes o pescados. Así como También puedes preparar infusiones. con hojas de artemisa.

Qué tener en cuenta antes de consumirlo

No recomendado para mujeres embarazadas o niños.ya que presenta tuyona, sustancia que se encuentra en el aceite esencial de algunas plantas, y puede resultar perjudicial para estas personas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Vecinos de Mercedes se reunieron con Corredores Viales sobre el aumento de peaje
NEXT Inicia en Cuba Bienal de Humor Político en denuncia al fascismo