Aún no se ha identificado ningún virus con síntomas similares al dengue

Aún no se ha identificado ningún virus con síntomas similares al dengue
Aún no se ha identificado ningún virus con síntomas similares al dengue

El Ministerio de Salud Pública sostiene sin identificar el nuevo virus que afecta a la población de santiago de cuba.

Se han estudiado los primeros casos y las muestras se están analizando en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí desde principios de esta semana, pero aún así gobierno no revela qué enfermedad es.

Entre los síntomas Hay fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos o en la espalda y, en algunos casos, vómitos y diarrea, síntomas que se asemejan a los del dengue. La enfermedad parece transmitirse de forma similar a la gripe común.

En comparecencia ante la Televisión Provincial, el Dr. Luis E. Rondónjefe de pediatría de Santiago de Cuba, pidió a los padres de familia no dejar en casa a los niños con síntomas y buscar asistencia médica, especialmente en el caso de los bebés menores de un año.

Señaló que hasta el momento algunos casos han requerido hospitalización siguiendo protocolos médicos, pero no se ha reportado pérdida de vidas.

El Dra. Tania Carbonell, subdirector de Salud del Hospital Saturnino Lora de Santiago, destacó que no se han registrado casos graves. Sin embargo, advierte sobre signos de alerta en esta enfermedad que incluyen fiebre persistente, dolor intenso, sangrado, vómitos y cambios en el estado mental.

Todos estos síntomas también pueden estar relacionados con el dengue y confundir el diagnóstico. El médico también advirtió sobre la importancia de no use aspirina ni medicamentos antiinflamatorios, porque podrían favorecer procesos de sangrado.

Él Dr. Luis E. Rosabal, subdirector de Epidemiología en Santiago de Cuba, indicó que el origen del brote se produjo en los municipios de Santiago y Songo La Maya. Allí se detectó un aumento de los casos febriles negativos al dengue.

Aunque la enfermedad es viral y hasta el momento se considera benigna, se recomienda mantener una estricta vigilancia y extremar las medidas de higiene y control de vectores para cortar la transmisión.

Él Dr. Raúl Leyvajefe del Departamento Provincial de ProSalud, destacó la importancia de hervir agua y utilizar hipoclorito de sodio para prevenir contagios, ya que aún no se sabe exactamente qué virus es el responsable del brote.

Insistió en que los pacientes no deben quedarse en casa y debe buscar atención médicaademás de mantenerse informado a través de los medios de comunicación sobre la evolución de la situación.

Por último, aunque el Los síntomas pueden confundirse con los del dengue.Las autoridades sanitarias insisten en que se trata de un virus diferente el que se está estudiando, y se deben seguir los protocolos habituales para evitarlo. enfermedades virales en cuba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Simplemente estoy cayendo, para mí fue una sorpresa” – .
NEXT Claves para una conducción defensiva en alta montaña