Los líos judiciales que dejó el exalcalde de Rivera

Los líos judiciales que dejó el exalcalde de Rivera
Los líos judiciales que dejó el exalcalde de Rivera

Una demanda de nulidad busca anular poderosos decretos que permitieron la reestructuración administrativa de la alcaldía. El demandante es un concejal municipal.

Diario del Huila, Investigación

Carlos Andrés Pérez Trujillo

El exalcalde de Rivera, Jhon Jairo Yepes Perdomo (2020-2023), antes de renunciar a su cargo en diciembre del año pasado, reestructuró administrativamente la Alcaldía creando 15 nuevos puestos de personal.

La demanda, que fue interpuesta por Andrés Alfonso Calderón Bohórquez, ya reposa en el Tribunal Administrativo del Huila desde el pasado 15 de mayo; y fue ingresado el 17 del mismo mes. Sumado a esto, se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República con el propósito de investigar al alcalde y a los cabilderos de la época que aprobaron las facultades del alcalde.

La acción judicial que interpuso el concejal liberal de esta localidad, Calderón Bohórquez, busca derribar seis decretos que dieron vida a ciertas facultades al Alcalde que le permitieron crear estos cargos.

La creación de puestos.

Diario del Huila conversó con el concejal querellante, quien nos dijo que en estos días se definirá la medida cautelar que podría suspender los actos administrativos dictados por el alcalde Yepes Perdomo.

Uno de estos decretos es el 095 (23 de diciembre de 2023) “Por el cual se crea la plantilla de la alcaldía municipal de Rivera Huila”.

Para el concejal querellante, esta nueva plantilla no tiene otra consideración que la voluntad y criterio discrecional del alcalde Yepes.

Al parecer no hay precisión sobre la necesidad de creación de puestos, ni el análisis del impacto de las competencias a desarrollar, ni la medición de cargas de trabajo, respecto del personal de planta y personal de apoyo a la gestión vinculado por servicio. de servicios, ni se evalúan las funciones y perfiles de los puestos a crear.

Por otro lado, en relación con el Decreto 096 de 23 de diciembre de 2023, “Por el cual se adapta el Manual Específico de funciones y Competencias Laborales para los puestos de trabajo de la Planta de Personal de la Alcaldía Municipal de Rivera -Huila y se dictan otras disposiciones”. En este, señala Calderón, que no existe un manual que individualice los puestos de trabajo de la planta adoptada, “ni especifica las funciones y competencias de cada uno de ellos, ni sus requisitos: En los resuelve se hace una agrupación por niveles, con meras transcripciones de funciones generales en los mismos, sin hacer referencia alguna a los cargos adoptados, clasificando cada puesto de trabajo.”

Para Calderón, las omisiones y falencias señaladas permiten inferir que el acto cuestionado desconoce el artículo 122 de la Constitución Política, que establece claramente que no habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en la ley o reglamento, por lo que para prever puestos remunerados, se requiere que estén contemplados en el respectivo plan de personal y los emolumentos que estén previstos en el presupuesto correspondiente.

Además de lo ya mencionado, el concejal querellante mencionó que este decreto también viola el artículo 32 del Decreto No. 785 de 2005, al definir que la “expedición, adopción, adición, modificación o actualización del manual específico se realizará por acto administrativo de la autoridad competente con sujeción a lo dispuesto en el presente decreto (…)”. Y agrega: “para lo cual la unidad de personal de cada organización o la que haga sus veces, deberá realizar los estudios para la elaboración, actualización, modificación o adición del manual de funciones y requisitos y velar por el cumplimiento de lo dispuesto en este decreto, aspectos que no fueron considerados en la motivación y trazabilidad del rediseño”.

De esta manera, se asegura que el concejo otorgó “autorizaciones temporales” al Alcalde para competencias que corresponden a la corporación, con dos condiciones: por un período de 8 meses y “con base en el estudio de rediseño institucional de la administración central municipal” : el consejo no puede “autorizar” esos poderes; La Corporación puede “facultar pro tempore” al Alcalde con facultades precisas y específicas, con sentido restringido y por un plazo máximo de 6 meses. Al parecer, la tramitación del proyecto de Acuerdo trastocó la atribución de la “autorización” con la atribución de las “facultades pro témpore”, siendo las primeras las competencias del alcalde y las segundas las del Concejo.

De esta manera, el concejal demandante considera que se deben suspender los efectos jurídicos del Acuerdo Municipal N° 003 del 31 de enero de 2023, “por el cual se autoriza temporalmente al Alcalde Municipal para ejercer funciones del Concejo”, ya que gracias a esta medida administrativa A partir de esta ley se dieron vida a seis decretos más que reestructuraron la planta de personal.

Actualmente, los habitantes del municipio de Rivera se encuentran a la espera de una decisión del Tribunal Administrativo del Huila.

Una suspensión advertida

Luis Humberto Alvarado Guzmán, el recién inaugurado alcalde de Rivera (Huila), fue suspendido de su cargo, como advirtieron juristas y opositores al presidente, mucho antes de las elecciones.

Llegó el día y el mes pasado se concretó una suspensión advertida de la que no se pudo salvar, pese a que la evitó a toda costa. Esta medida cautelar dictada por el Tribunal Administrativo del Huila tiene carácter temporal, hasta que se defina la nulidad electoral a la que fue sometida su credencial como alcalde.

La verdad es que hay tres demandas que habrá que defender. Todas estas acciones judiciales tienen como objetivo dejar sin efecto la credencial que le otorgaba como ganador de las elecciones a la alcaldía de Rivera. En consecuencia, lo que se solicita, si se gana el pleito, es que se convoquen nuevas elecciones.

Los motivos que motivaron estas demandas son la relación que Alvarado Guzmán tiene con Nidia Guzmán Durán (madre), actual rectora de la Universidad Surcolombiana, quien, además, también exigió su elección y un juez la restituyó en el cargo. Pero, básicamente, se debió a los contratos que firmó la rectora y que, por el carácter de la Universidad, afectaban a su hijo con discapacidad.

Las demandas fueron interpuestas por Luis Carlos Puentes Puentes, Efraín Puentes Fernández y Jhon Faiver Arce Trujillo.

Puede leer: Fiscalía exige explicaciones al INPEC por ataque a clínica de Barranquilla

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conexiones ilegales de energía en parques de Valledupar
NEXT Denuncian al rector de un colegio de Caquetá por acosar a una docente. Todo quedó en video – .