La caída del consumo de combustibles en La Rioja alcanzó su quinto mes consecutivo.

La caída del consumo de combustibles en La Rioja alcanzó su quinto mes consecutivo.
La caída del consumo de combustibles en La Rioja alcanzó su quinto mes consecutivo.

Durante el mes de abril, La venta de carburantes en la provincia de La Rioja descendió un 16,8% respecto al mismo mes de 2023 y acumula ya cinco meses consecutivos con cifras a la bajadesde Javier Milei Asumió la presidencia de la Nación.

Los datos arrojados en el informe mensual publicado por la Secretaría de Energía Nacional Demostraron que en abril se vendieron 11.210 metros cúbicos (m3) de combustible en las estaciones de servicio de la provincia (la cifra incluye diésel y gasolina), mientras que en el mismo mes del año pasado se consumieron 13.474 m3.. Esta diferencia negativa determinó una caída del consumo del 16,8%.

La caída del consumo está directamente relacionada con el aumento de los precios de los combustibles como consecuencia de la liberalización general de precios autorizada por el gobierno del presidente Milei.. En los últimos cinco meses, en La Rioja los precios de los combustibles aumentaron un 133%, lo que provocó que las ventas cayeran en diciembre, enero, febrero, marzo y abril.

Además, El informe oficial también reveló que del total de litros de combustible comercializados, el 59,6% corresponde a la venta de gasolinas (6.691 m3) y el 40,4% a la venta de diésel (4.519 m3).. Con respecto al diésel, en abril se vendieron 2.334 m3 de diésel común y 2.185 m3 de ultradiésel. En el caso de las gasolinas, del total vendido se registró un consumo de 5.413 m3 de gasolina súper y 1.278 m3 de gasolina ultra.

Por otro lado, el consumo mensual de combustible cayó 7,5% en abril respecto a marzo. El informe oficial precisó que los envíos de diésel cayeron un 5,8% en abril con relación a lo vendido en marzo, mientras que en el caso de las gasolinas se reportó una caída del 8,6% en abril también con respecto al mes pasado.

Caída del consumo real

Las ventas en supermercados de la provincia registraron un incremento nominal del 238,5% durante marzo respecto al mismo periodo del año pasado, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, Este crecimiento se ve ensombrecido por una inflación interanual del 277,3%, lo que se traduce en una caída del consumo real del 38,8%.como indica el portal Economía riojana.

Pese al incremento en la facturación, que superó los $6.806 millones durante el mes analizado, El consumo efectivo se vio afectado negativamente por el desafío de mantenerse al día con los precios en constante aumento desde la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación. quien duplicó el valor del tipo de cambio oficial en su primer mes de gobierno, lo que tuvo un impacto directo en la inflación. El ticket promedio por operación alcanzó los $18.401reflejando la presión inflacionaria sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

El informe del INDEC indica que Estas cifras representan los últimos datos disponibles sobre el comportamiento del consumo en los supermercados de la provincia.. La Encuesta de Supermercados, que se realiza mensualmente, abarca un amplio abanico de empresas del sector, incluidas cadenas nacionales y locales con al menos un local de más de 300 m2.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Es falso que no se cumpla el Compre Neuquino” – .
NEXT Continúa el cierre total de la vía Bolombolo