Córdoba invita a creadores y exponentes de la industria audiovisual al 1er Festival de Cine Documental – .

Córdoba invita a creadores y exponentes de la industria audiovisual al 1er Festival de Cine Documental – .
Córdoba invita a creadores y exponentes de la industria audiovisual al 1er Festival de Cine Documental – .

La Filmoteca de Andalucía y la Facultad de Filosofía de las Letras de la Universidad de Córdoba (UCO), en la capital cordobesa, y el Teatro Olimpia, de Villa del Río (Córdoba), serán las sedes donde se celebrará la próxima Octubre, que será el primer Festival Internacional de Cine Documental de Córdoba (Ficdcor), que constituye una plataforma para el sector y desde el que se convoca a creadores y exponentes de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional.

Así lo destaca la web del festival, consultada por prensa europea, y en el que se especifica que Ficdcor está organizado por la Asociación Córdoba Dígital Lab y promovido por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) del Ayuntamiento de Córdoba, con la colaboración de Afoco, la Filmoteca de Andalucía, el Ayuntamiento Ayuntamiento de Villa del Río, y la RDA Medio Guadalquivir, con el objetivo de que sea “un espacio de difusión cultural, un espacio para la diversidad, un promotor de un ecosistema de sostenibilidad, un generador de conocimiento y reflexión, un territorio de libre expresión creativa y representación de la pluralidad”.

De esta manera, se crea “un espacio que tiene como centro y eje el documental”, es decir, “un espacio que nos muestra lo que la sociedad ha entendido, entiende o entenderá como realidad”. Una ventana que nos ofrece nuevos puntos de vista para explorar y comprender el mundo que compartimos”.

Así, Ficdcor “abre una nueva ventana a la cultura al centrarse en el género documental, presentándonos pedazos de nosotros mismos, de nuestra vida y nuestro entorno, y todo para inspirar a la sociedad hacia nuevos modelos de vida más sostenibles e intentando adoptar un papel poderoso en la educación de la sociedad en general”, brindando “conocimiento y promoviendo el debate sobre temas importantes a través de la narración visual”.

Por ello, esta primera edición nace con la ambición y esperanza de “intentar conseguir, provocar o estimular respuestas, y moldear actitudes y supuestos a través de la expresión audiovisual de la realidad”, lo que supondrá “un contacto con el presente, con el pasado y el futuro”, desde la interacción y el diálogo “con el público, brindando conocimiento y promoviendo el debate sobre temas importantes a través del storytelling visual”.

Es por eso que “se convoca a los creadores y exponentes de la industria audiovisual nacional e internacional, haciendo de la ciudad de Córdoba una plataforma abierta para cuestionar, interpretar y reescribir el presente”, con la intención de “promover el diálogo, la reflexión y la formación de los públicos en torno El cine documental, en un sentido amplio y en permanente transformación”, porque, en definitiva, Ficdcor “busca explorar los diversos caminos del cine documental”.

Secciones

El festival contará con una ‘Sección Oficial’, que consistirá en un “concurso abierto al nivel nacional e internacional que exponga las nuevas tendencias del cine documental. “Un estímulo cultural para abrir al público el género documental como forma de manifestación socialmente necesaria”. Esta sección tendrá lugar en la Filmoteca de Andalucía.

También habrá un ‘Espacio Joven’, para abrir “una ventana de oportunidad para exhibir el impulso y la sensibilidad de los valores documentales jóvenes”, en la “búsqueda de las miradas de las nuevas generaciones, contribuyendo así a canalizar y ampliar su percepción y expresión de la realidad”, y previendo para ello “un vehículo necesario para la exposición y el laboratorio experimental”.

En esta sección, que se desarrollará entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO y el Teatro Olimpia de Villa del Río, el documental premiado tendrá la particularidad de ser elegido por votación directa del público asistente.

Premios

La organización tiene previsto el Gran Premio ‘Ficdcor24 Martín Cañuelo’, que está dedicado al empresario y cinéfilo, fallecido el año pasado, que revitalizó las salas de cine de verano de Córdoba. Este premio está dotado con 2.000 euros y se propondrá de forma motivada para la película que el jurado considere mejor trabajo de la ‘Sección Oficial’ del festival, independientemente de su duración o nacionalidad.

También está previsto el Premio al Mejor Director ‘Gerardo Olivares’, que lleva el nombre del reconocido director de cine cordobés y está dotado con 1.000 euros. El premio se propondrá motivadamente a la película de la ‘Sección Oficial’ que mejor represente fotográficamente los valores éticos y formales y promueva un espacio para el desarrollo sostenible y la economía circular, bases fundamentales de este festival.

Finalmente, el Premio ‘Espaciojoven’, dotado con 500 euros, se propondrá de forma motivada al mejor proyecto documental realizado por jóvenes, de hasta 24 años y que estén cursando una carrera pública o privada relacionada con el sector audiovisual , teniendo también previsto que el jurado, por otro lado, pueda conceder hasta dos menciones especiales, con un premio de 300 euros.

Ficdcor está “abierto a todos los documentales que supongan una reflexión y un esfuerzo por comprender lo real y por tanto absolutamente alineado con un compromiso ético con la sostenibilidad y la economía circular”, ya que en la organización del festival sólo conciben “un modo de desarrollo cuyo El objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Piden expulsar a Scioli del PJ – .
NEXT “El mejor, mi amigo, mi confidente…”, así describe el presidente de Adocco a su hijo Julio César – .