Sobregiro ecológico desafía a Chile a tomar acciones concretas por el medio ambiente – .

Sobregiro ecológico desafía a Chile a tomar acciones concretas por el medio ambiente – .
Sobregiro ecológico desafía a Chile a tomar acciones concretas por el medio ambiente – .

Sobregiro ecológico desafía a Chile a tomar acciones concretas por el medio ambiente

  • En el caso de los países, el descubierto nacional se refiere al día en que se produciría este descubierto si toda la población del mundo tuviera un estilo de vida y consumo similar al de los habitantes de un determinado país.

Chile es el país número 27 en entrar en Sobregiro Ecológico en 2024 y por quinta vez consecutiva es el primero de América Latina en hacerlo. Así lo demuestran las mediciones de la Red Global de Huella Ecológica (GFN), que año tras año calcula la fecha estimada en la que la demanda de recursos y servicios de la naturaleza (huella ecológica) por parte de la humanidad supera lo que la Tierra puede regenerar de forma sostenible durante un año (biocapacidad). ), dando lugar al Día del Sobrepaso Ecológico.

En el caso de los países, el descubierto nacional se refiere al día en que se produciría este descubierto si toda la población del mundo tuviera un estilo de vida y consumo similar al de los habitantes de un determinado país.

Si bien Chile muestra una mejora mínima, ya que en 2022 y 2021 su sobregiro se produjo el 15 de mayo, retrasándose este año ocho días, la situación es preocupante y debe llevar a acciones urgentes y decisivas. “No podemos seguir viviendo más allá de los límites naturales del planeta, porque ya estamos viendo el costo de esto en la triple crisis climática, pérdida de biodiversidad y contaminación que afecta a la humanidad en general y también a Chile. Si no detenemos esta tendencia, nuestra seguridad alimentaria e hídrica seguirá deteriorándose, seremos menos resilientes a las crisis climáticas y aumentarán las desigualdades, factores que afectarán más a las generaciones futuras”, afirma. Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.

“En nuestro país estamos viviendo diversos procesos que esperamos nos puedan ayudar a salir de esta situación de sobregiro en el mediano plazo, como la discusión de una Ley de Incendios que nos permita afrontar de mejor manera esta gran amenaza que golpea duramente a las comunidades y genera graves consecuencias. pérdidas de ingresos. biocapacidad. También esperamos que la nueva Ley de Pesca mantenga y perfeccione aspectos como el enfoque ecosistémico y la toma de decisiones con base científica, que puedan ayudar a recuperar las pesquerías agotadas y sobreexplotadas”, detalla Bosshard, quien también apunta al proceso de descarbonización de la economía. y la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas como acciones que pueden contribuir a mejorar la condición de Chile.

Los primeros países en entrar en Sobregiro Ecológico este 2024 fueron Qatar, el 11 de febrero; Luxemburgo, 20 de febrero; Emiratos Árabes Unidos, el 4 de marzo, y Estados Unidos, el 15 de marzo. Por otro lado, los últimos países en sobregirar serán Ecuador e Indonesia, el 24 de noviembre.

En cuanto a la evolución de Chile en esta medición, en 2019 quedó en descubierto el 19 de mayo; en 2020, 18 de mayo; en 2021, 17 de mayo; en 2022 y en 2023 el 15 de mayo.

Comparte en tus redes sociales

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este año en Armenia, Setta ha ordenado cerca de 8.000 incautaciones por multas de tráfico – – .
NEXT “Tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a los Güemes” – .