Claves para el Grupo Empresarial de Comercio en Camagüey

Claves para el Grupo Empresarial de Comercio en Camagüey
Claves para el Grupo Empresarial de Comercio en Camagüey

Camagüey, 25 may.- La transformación digital y la adopción de canales de pago emergen como prioridades en Camagüey para el avance del Grupo Empresarial de Comercio (Geci).

Ismel Barrios González, subdirectora del Geci, señaló que estos ingresos constituyen casi el 70 por ciento de la circulación monetaria comercial de la región. Por ello, destaca la ampliación e implementación de las plataformas EnZona y Transfermóvil como principales ejes de proyecciones de trabajo.

Se destacó que la entidad cuenta con una amplia red de más de 1.400 puntos de venta en la provincia, donde la gran mayoría están equipados con códigos QR a través de Transfermóvil, cubriendo toda la red con capacidad para hacerlo.

Sin embargo, 233 de estas unidades enfrentan desafíos por encontrarse en zonas con conectividad limitada, lo que restringe el uso de dichos servicios.

En relación a EnZona, se informó que 795 establecimientos ya ofrecen este método de pago, abarcando sectores como comercio, gastronomía y otros servicios.

Los lugares equipados con códigos QR han recibido formación para sus empleados, gracias a la colaboración del Joven Club de Computación y XETI, sin embargo, se reporta resistencia de algunos trabajadores a adoptar estas tecnologías de pago.

Los ingresos electrónicos a la fecha, explicó Barrios González, aún son insuficientes, teniendo en cuenta que el indicador refleja montos inferiores al seis por ciento, que es el promedio en el que opera el país en relación al total de ingresos generados.

De ahí que se trabaja en promover acciones de comunicación a los consumidores que permitan incrementar las operaciones, así como el control de los organismos competentes para que todas las unidades comerciales y gastronómicas garanticen un canal de pago electrónico.

Dijo que estos objetivos son vitales para mejorar los indicadores de los primeros meses del año donde se recaudaron electrónicamente más de 42 millones de pesos entre ventas mediante código QR y transacciones financieras a través de Bandec Virtual.

En camino al proceso de rendición de cuentas del Ministerio del Comercio Interior ante el parlamento, el Grupo Empresarial de ese sector en Camagüey implementa acciones en pos del perfeccionamiento del sector y en consonancia con la informatización de la sociedad, uno de los pilares de la gestión gubernamental en el país. (Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV San Luis pone a la venta su Palacio de $3 millones en Recoleta para financiar obra pública – .
NEXT Acuerdo del Huila para impedir reclutamiento de menores en comunidades indígenas