La misteriosa mujer quemada en Puerto Madero y una pista sorprendente para saber quién era

La misteriosa mujer quemada en Puerto Madero y una pista sorprendente para saber quién era
La misteriosa mujer quemada en Puerto Madero y una pista sorprendente para saber quién era

Con base en la longitud del fémur izquierdo (ecuación utilizada), se estima que su altura oscilaba entre 1,52 y 1,60 metros. Por la forma de su vello púbico, se estima que tenía cerca de 50 años. Por la forma de sus caderas se certificaba que era mujer.

Poco más se sabe sobre ella. No tenía ningún diente, rasgos, marcas, tatuajes ni nada muy revelador que ayudara a identificarla.

Sólo unos pocos restos óseos sirvieron para determinar que padecía el inicio de una artrosis. Un vendaje carbonizado adherido a su pierna derecha sugiere que tenía venas varicosas. Los peritos forenses lograron extraer restos musculares de sus piernas y el ADN de las mismas. Pero todavía no hay nadie con quien compararlo.

Por lo demás, el fuego la consumió casi por completo en la madrugada del domingo 15 de febrero de 2015. A metros de las torres de Le Parc.donde en enero de ese año había sido encontrado muerto el fiscal federal alberto nisman.

Han pasado casi 10 años desde el episodio. Ya pocos recuerdan lo de la misteriosa mujer quemada en Puerto Madero.

Las habilidades en escena, en 2015. Archivo Clarín

Sin embargo, la Justicia acaba de retomar la investigación. A través de una iniciativa del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la Secretaría de Identificación de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General de la República, El cuerpo del NN fue exhumado el 11 de abril.

Antes de archivar la causa, el fiscal original del caso había dictado una medida de no innovar y, por lo tanto, el cuerpo de la desconocida aún se encontraba en el Cementerio de Chacarita.

Para rescatarlo fue necesario utilizar una pala mecánica, porque la maleza de casi dos metros escondía las tumbas sin nombre que nadie visita. Pero ahí estaba.

La exhumación es un nuevo comienzo ya que permite a antropólogos, científicos e investigadores buscar más pistas, y entre ellas analizar “isótopos estables”.

El cuerpo quedó al lado de una cámara de Edesur. Archivo Clarín

¿Qué es esto? Algo casi de ciencia ficción: a través de la pericia se puede determinar qué comió la persona y el tipo de agua que bebió a lo largo de su vida y no sólo en los últimos momentos antes de morir.

Este, que a primera vista parece sacado de una serie de Netflix, existe y puede indicar el origen de la persona, si es migrante, por ejemplo.

En este caso se podrían tomar muestras y con ellas buscar el “paisaje isotópico” (si corresponde a Argentina o Colombia o Perú, por ejemplo) o también comparar con las 170 muestras que ya forman parte del Proyecto Bitacora (Información Isotópica). Base de los Tejidos Humanos Actuales de la República Argentina).

Se trata de un programa desarrollado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Además, la Procuraduría General de la República cuenta con el programa informático NombrAR, que originalmente contó con la ayuda y asesoría del EAAF. Y todo parece indicar que es un éxito: desde julio de 2023 -cuando se creó la Secretaría de Identificación y Búsqueda de Personas Desaparecidas- Se resolvieron 353 casos de NN en NombrAr y se identificaron 43 personas.

El misterioso caso de la mujer quemada

Investigación de muerte dudosa por criminalidad“Se informó el hecho que, bajo el número 39.626, quedó a cargo de la entonces Fiscal Penal N° 19, Alicia Bugeiro, quien se jubiló en diciembre de 2017.

En el lugar –Avenida de los Italianos y Marta Lynch– Se incautó una botella de plástico con una etiqueta que decía alcohol etílico y un bidón de color blanco que dio negativo a hidrocarburos. Ambos se encontraban a unos 10 metros del cuerpo en llamas y a 20 metros de la acera. Lo extraño es que no se encontró ni una sola huella digital en los contenedores.

El expediente del caso de la mujer quemada en Puerto Madero, un misterio sin resolución.

Se determinó que la mujer no había respirado humo antes de morir. Para algunos expertos forenses, esto no es concluyente, pero para la mayoría sí lo es: indica que Ya estaba muerto cuando comenzó el incendio.. Ergo, alguien (homicidio previo o no) quería deshacerse del cuerpo.

Tenía ropa (quedaron algunos restos), pero no zapatos. ¿Nunca los tuvo o fueron consumidos por el fuego?

Se incautaron un juego de llaves “tipo domicilio” pero no fue posible determinar si pertenecían a la mujer o, como se sospecha, era el NN. una persona en situación de calle.

¿La mataron o se suicidó prendiéndose fuego? Y si la mataron: ¿Lo hicieron en ese lugar? ¿Como? ¿OMS? ¿Porque?

Gran parte de las respuestas a estas preguntas (al menos si se busca una respuesta forense), fueron arrasadas para siempre por el fuego. Pero ahora hay una nueva esperanza de responderlas.

La fallida conexión Nisman

A principios del agitado 2015, durante los primeros meses de investigación, llegaron a la fiscalía de Bugeiro distintos casos de personas dadas por desaparecidas para realizar cotejos de ADN. Treinta y ocho, para ser exactos.

Algunas de estas mujeres aparecieron mientras se tramitaba el expediente y, en al menos dos casos, se creyó que eran compatibles, pero las pruebas genéticas con los hijos de los dos potenciales “candidatos” dieron resultados negativos.

Por falta de ciertas pistas, el caso de la mujer NN incinerada en Puerto Madero siempre tuvo todos los ingredientes para ser un misterio policial. Sin embargo, no fue por sus características que se abrió camino en los medios de comunicación.

La torre Le Parc, donde vivió el fiscal Alberto Nisman. Archivo Clarín

El verdadero motivo fue otro: el episodio ocurrió a pocos metros del edificio Le Parc, donde el 18 de enero Nisman había sido encontrado muerto de un disparo, en el baño de su departamento.

La muerte del fiscal, poco después de acusar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir el atentado a la AMIA, fue quizás el caso más impactante de la última década. Por eso, cuando unos días después apareció una mujer quemada en la misma zona, comenzaron a correr los rumores más picantes y noticias falsas de todo tipo.

Una persona anónima que acudió al juzgado sostuvo que se trataba de la empleada del fiscal. Rápidamente se demostró que era falso.

Una supuesta primicia de la entonces red social Twitter, basada en un testimonio del caso, afirmaba que la mujer quemada era una mujer que había sido asesinada junto con Nisman y luego (casi un mes después) había sido quemada muy cerca de Le Parc. como una señal mafiosa.

Incluso alguien fue marcado con su nombre y apellido (no reproducido en esta nota para respetar su privacidad) y se dijo que fue un empleado de la Secretaría de Inteligencia quien respondió a Antonio “Jaime” Stiuso.

Esta última “identificación” tuvo tanta repercusión en las redes sociales y algunos medios vinculados a los servicios de inteligencia que la “soltera” tuvo que acudir a los tribunales para decir no sólo que estaba viva, sino también harta de ser relacionada con semejante caso. espesa con la de Nisman. Incluso llegó a presentar una denuncia ante Google para que su nombre no fuera asociado a las búsquedas de noticias.

El morbo del “cadáver quemado-fiscal muerto” fue tal que, a pesar de que no había una sola pista que conectara ambas causas, el expediente de la mujer carbonizada salió tres veces del archivo para revisar esta hipótesis.

Ahora la causa vuelve a tener vida. Quizás la clave del misterio esté en los “isótopos estables”, una herramienta nunca antes utilizada en Argentina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Costas decidió el futuro de Gonzalo Córdoba
NEXT María Jimena Duzán de Valledupar – .