Continúa la preocupación de comerciantes por los crecientes robos en un punto clave de la Ciudad de Mendoza

Desde hace algún tiempo, el área del Parque Cívico en el ciudad de mendoza se convirtió en un escenario de constante preocupación por su comerciantesque denuncian una serie de robos, amenazas y vandalismo. Según testimonios recogidos por MDZese encantador sector de Capital se ha vuelto inseguro al punto que muchos optan por mudarse y trasladar sus negocios a zonas menos conflictivas.

Los afectados señalan que estos episodios se vieron agravados por la presencia de sujetos que deambulan permanentemente, e incluso algunos se atreven a decir que se debe a un albergue para personas sin hogar llamado “El Camino”, ubicado en la calle Patricias Mendocinas, a metros de Pedro Molina. Como informó este medio hace un mes, Este establecimiento alberga a personas con graves problemas de adicción y marginación, lo que, según comerciantescontribuye al crimen en el área circundante.

Comercios en la calle Patricias Mendocinas. Foto: Santiago Tagua/MDZ.

Uno de los trabajadores más afectados es Fernando Japaz, dueño de Copias Mitre. “En poco menos de dos meses nos han roto la ventana tres veces y los costes de seguridad del local son cada vez más insostenibles”, afirmó este hombre, que también explicó que tuvieron que instalar cámaras de vigilancia y alarmas, que también fueron robado en múltiples ocasiones. “Pagamos cinco impuestos municipales y además tenemos que asumir los costes de la destrucción. Lo peor de todo es que estamos frente a la Casa de Gobierno, no en la periferia. Lo que está pasando es indignante”.

Barras violadas. Foto cortesía.

La inseguridad no sólo afecta tiendas, sino también a los vecinos de la zona comprendida en el radio entre Avenida Peltier, San Martín, Montevideo y Belgrano, a quienes prometieron soluciones luego de varias reuniones. “No damos más. La situación se ha salido de control”, dijo la dueña de una peluquería, que prefirió no dar su nombre.

“Somos más de cincuenta comerciantes organizados en un grupo de WhatsApp y los mensajes de robos y destrucción. Estamos cansados ​​de la falta de acción de las autoridades. No podemos seguir viviendo así con el miedo de que nos asalten o nos maten cuando abres temprano en la mañana o después de las 9 de la noche”, afirmó.

Una de las muchas peluquerías de la zona que fue saqueada. Foto cortesía.

En la misma línea coincide Lorena, otra empresaria de la calle Pedro Molina, que compartió su experiencia: “Es peligroso abrir el negocio a las 7. No hay luz y estamos roban permanentemente. Esta semana nos quitaron las luces y forzaron las cerraduras”. Ella, como muchos otros, pidió más presencia policial y preventiva, pero asegura que las respuestas son insuficientes.

El problema, afirmaron las víctimas, no radica sólo en la marginalidad de las personas que viven en la calle, sino en la falta de control y vigilancia efectiva. “No hay suficientes patrullajes ni preventivos y eso nos deja desprotegidos”, comentó Japaz. De hecho, hace más de un mes, el comerciantes Mantuvieron reuniones con funcionarios del gobierno municipal y provincial pidiendo medidas de refugio más estrictas y una mayor presencia policial, pero hasta ahora no han visto cambios significativos.

Vandalismo en la calle Pedro Molina. Foto: Santiago Tagua/MDZ.

“La realidad es la misma, nada ha cambiado desde aquella reunión de principios de abril y la modalidad de estos ladrones sigue siendo la misma: vienen, miran, y si no hay nadie en la calle tiran una piedra al cristal y entrar en el negocio. Algo parecido pasó con Carestino en plena noche. El daño es más de lo que se sabe roban. Por eso hago un llamado a los funcionarios de la Capital, pero especialmente a los del Gobierno provincial y al Ministerio de Seguridad a hacer algo. Necesitamos que tanto la Policía como los preventivos salgan a patrullar, se vean y al menos puedan persuadir. Sabemos que hay un foco de criminalidad en la zona, pero no queremos estigmatizarlo”, dijo otro vecino.

Cerradura con barrotes. Foto cortesía.

Del Municipio de la Ciudad, consultado por MDZ, Reconocieron el conflicto y atribuyeron la situación, en gran parte, al albergue de la calle Patricias Mendocinas, por lo que intentan reforzar la seguridad con preventivos.

“El municipio viene trabajando en este problema causado por la comerciantes y eso implica el refugio. Hemos planteado esto a los funcionarios del gobierno provincial. Nuestra idea, cabe aclarar, no es trasladarlo, sino implementar alguna medida de seguridad, enfoque que ayude a quienes están allí, así como a los comerciantes y transeúntes”, detallaron desde la comuna.

Hostal “El Camino”. Foto: Santiago Tagua/MDZ.

Sin embargo, y a pesar de las reuniones y medidas tomadas, las víctimas consideran que estas acciones son escasas y exigen un trabajo más profundo y sistemático.

“La situación en el Parque Cívico refleja un tema complejo que está latente desde hace casi 5 años y se ha agravado en los últimos meses. Necesitamos apoyo y seguridad con las personas que cometen delitos. Sin un plan integral desde el municipio o la provincia que contemple ambas realidades, la tensión y el descontento seguirán creciendo, dejando a muchos negocios al borde del cierre. Pedimos que se haga algo al respecto y de forma urgente”, afirmó Japaz.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV FESTIVAL EN CÓRDOBA | El Festival Zoco Friki llega por primera vez a Córdoba: ocio, actividades y muchas sorpresas
NEXT “No es un peligro para la sociedad”: defensa de Jadue (PC) insistirá en revocar prisión preventiva