“Alto impacto ambiental” y un aforo “al límite” en el corralón municipal de Santa Fe

El próximo 3 de junio el municipio capital realizará un procedimiento a vehículos compactos que fueron oportunamente detenidos por estar en infracción, y que nunca fueron reclamados por sus dueños. Serán 232 motos y 9 automóviles los que se encuentran en el Depósito de Vehículos Retenidos (DVR), mejor conocido como Corralón Municipal, ubicado en Pte. Perón 3575.

Los vehículos datan desde 2016 hasta finales de 2023, y la compactación tiene sus bases. Primero, el tiempo transcurrido y el uso del espacio ocupado en el DVR; En segundo lugar, la contaminación ambiental –en el aire, el suelo y el agua– generada por estos vehículos parados durante tanto tiempo. Pero, ¿cómo se procede al desguace y a los vehículos compactos?

“El primer paso es descontaminación de vehículos a compactar. Para ello se retiran principalmente fluidos contaminantes e inflamables (restos de combustible y aceite, por ejemplo)”, explicó a El Litoral Daniel Minetti, director ejecutivo de Control de Tránsito, Seguridad Vial y Transporte Municipal.

Así lucía el corralón hace dos años. Ahora, con el procedimiento de compactación se ganará espacio. Crédito: Archivo El Litoral / Flavio Raina


En la mayoría de los casos, para el desmontaje y compactación se utiliza una prensa que no pertenece al Municipio, sino a la empresa que retira la chatarra. “Pero dependiendo del volumen de lo que se va a convertir en chatarra, a veces las motos se cargan directamente en el estado en que se encuentran, pero la descontaminación se hace de todos modos”, aclaró.

Espacio disponible

“Estamos al límite de capacidad en el corralón. De hecho, hace un tiempo se acordó con el gobierno provincial que no ingresarían (al DVR) más motos detenidas por policías en nuestros operativos de control vehicular, en el marco del decreto N° 460 de 2022 (que permite a la Santa Fe policía retendrá las motocicletas, si no se puede comprobar su dominio)”, dijo Minetti.

Este “cuello de botella” de la capacidad utilizada en el corralón fue el que se encontró una vez que Juan Pablo Poletti asumió como alcalde, debido a los “pocos procedimientos de compactación vehicular en la administración municipal anterior”, dijo el director ejecutivo.

Ver tambiénEn 8 meses se retuvieron más motos que en todo 2021 en la ciudad de Santa Fe

Con la próxima compactación se liberará espacio y, por tanto, se reforzarán los operativos de control desde el municipio, agregó Minetti. “Pero también se retomará el vínculo con el cuerpo policial para que los agentes puedan depositar en la vía pública las motos que retienen, debido al decreto mencionado”, afirmó.

Después de la descontaminación y el desmontaje, las piezas del vehículo se compactan mediante una prensa. La imagen es sólo ilustrativa. Después de la descontaminación y el desmontaje, las piezas del vehículo se compactan mediante una prensa. La imagen es sólo ilustrativa.

Luego de la compactación, se estima que quedarán unas 1,750 motocicletas, y unos 15 autos retenidos en el corralón, los cuales aún no han superado el tiempo administrativo que se establece reglamentariamente hasta que puedan ser desmantelados y compactados por el municipio. Además, del total de motos retenidas y ocupando espacio, ya hay algunas que están en proceso de compactación en un futuro próximo, dijo el director.

Impacto medioambiental

Como se mencionó, otro de los fundamentos de la compactación es el impacto negativo en el medio ambiente que generan estas unidades retenidas después de cierto tiempo. “Ese impacto es muy alto. Hablamos de unidades que se mantienen retenidas desde 2016: ocho años. Muchos vehículos tienen fugas de aceite, lubricante y combustible. Esto contamina tanto el suelo como la atmósfera”, explicó Minetti.

1ea83333b8.jpgVer tambiénCompactan vehículos y autopartes incautados a organizaciones criminales

El municipio capitalino informó a través de sus canales oficiales que había solicitado un informe a la Secretaría de Gestión Urbana y Medio Ambiente, el cual advirtió sobre “un riesgo importante de impacto negativo por contaminación tanto del suelo como de la atmósfera, debido a la fuga de fluidos”. contenidos en piezas y partes de vehículos retenidos, lo que genera un riesgo para la salud humana y el medio ambiente”.

Pero además, en el patio del corralón se encuentran algunos vehículos: están ubicados allí porque fueron encontrados en estado de abandono en la vía pública, como autos quemados. No son vehículos detenidos en operativos de control municipal, cabe aclarar.

“Estos vehículos abandonados que están en el patio del corralón acumulan agua después de las lluvias. Y esa agua acumulada puede terminar siendo un foco infeccioso de ciertos vectores (Aedes aegypti, ratas y otras alimañas)”, puntualizó el funcionario municipal.

hay tiempo

Los propietarios de dominios todavía están a tiempo de regularizar su situación pagando las multas y tasas correspondientes y, de esta forma, poder retirarlos antes de que sean compactados. El procedimiento de compactación se basa en la resolución N° 28 del 17 de mayo de 2024 del Municipio, además de la Ley N° 11.856 y la Ordenanza N° 11.216.

9675f9140e.jpgVer tambiénEn ciudad de Santa Fe compactan vehículos y lo recaudado se dona al Centro de Ayuda a Discapacitados

“Como titular de una unidad en el lote de compactación, usted puede acudir al DVR y solicitar el retiro de su vehículo. A esa persona se le da un plazo para que regularice su situación ante el Juzgado de Faltas para recuperar su vehículo”, afirmó el director. Las unidades que serán desmanteladas y compactadas el 3 de junio están publicadas en el sitio web del municipio (https://santafeciudad.gov.ar/).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Atacan vehículo del padre de la vicepresidenta Francia Márquez
NEXT Robaron la carga que transportaba un tren en Villa Los Galpones