Muere el intelectual cubano Tomás Fernández Robaina

Muere el intelectual cubano Tomás Fernández Robaina
Muere el intelectual cubano Tomás Fernández Robaina

El bibliotecario, escritor e investigador cubano Tomás Fernández Robaina falleció la noche de este viernes 24 de mayo en La Habana, a los 83 años.

“Queridos amigos, Acaba de fallecer nuestro hermano mayor, el gran Tomasito Fernández Robaina.“, informó el ensayista cubano Roberto Zurbano en un mensaje que circuló por WhatsApp.

Nacido el 7 de marzo de 1941 en el barrio de San Isidro, La Habana, Fernández Robaina dedicó su trabajo a la investigación Afrodescendientes en Cuba y america latina.

Se desempeñó como investigador principal del Departamento de Investigaciones Histórico-Culturales y Bibliotecológicas de la Biblioteca Nacional José Martí y como profesor adjunto principal de la Universidad de La Habana. Fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI).

En 2017 formó parte de un grupo de más de 30 activistas, escritores, intelectuales, académicos y empresarios cubanos, en su mayoría afrodescendientes, convocados por la Universidad de Harvard para celebrar los logros de la movimiento afrocubano y establecer una agenda para el trabajo futuro.

“Tenemos que ser conscientes de que este es un acto histórico”, dijo Tomás Fernández Robaina El nuevo heraldo sobre la importancia de aquel evento, en el que también participaron Roberto Zurbano, el rapero Soandry del Río y la activista Sandra Álvarez.

Entre sus obras publicadas se encuentran Bibliografía de estudios afroamericanos (1969), Bibliografía de temas afrocubanos (1986), Recuerdos secretos de dos mujeres públicas. (1983), El negro en Cuba (1990) y Misa por un ángel (2010), este último sobre Reinaldo Arenas.

Tomás Fernández Robaina también fue testigo de los excesos del régimen cubano contra los homosexuales desde el comienzo de la Revolución.

“No estuve en la UMAP por dos razones importantes. Fue mi etapa más romántica, de mayor entrega a la Revolución. Cuando fueron a consultar a la administración de la Biblioteca Nacional sobre mi caso, para ser remitido a la UMAP, la doctora Maruja Iglesias dijo que yo era una magnífica trabajadora y una persona muy integrada y completamente dedicada a la Revolución…”, dijo Fernández Robaina en una entrevista concedida al escritor Abel Sierra y publicada en la revista Revista hipermedia.

Sin embargo, en dicha entrevista expresó que Debido a su homosexualidad, tuvo muchos obstáculos para completar sus estudios universitarios..

“Fue el momento en que empezó el período de los parámetros. Nuestros líderes habían copiado el Formas estalinistas de represión de la homosexualidad y los homosexuales.. “Pensaban que los homosexuales eran enemigos potenciales de la Revolución”, añadió.

Sobre su amistad con el escritor Reinaldo Arenas Fernández dijo: “Cuando empiezo a trabajar en la campaña de lectura popular, Reinaldo Arenas ya está trabajando en la Biblioteca Nacional. Comenzamos una amistad que nos unió, te diría, prácticamente hasta su muerte. Fui a la zafra y me dieron derecho a alquilar una cabaña, y siempre iba con Arenas. Una vez me emborraché en Tropicana y Reinaldo tuvo que cargarme. Nunca hablamos de temas homosexuales.

Tomás Fernández Robaina ha fallecido en La Habana, ciudad donde nació y de quien nunca se separó además de todos los rechazos que vivió por su orientación sexual”, escribió en su muro de Facebook el joven documentalista cubano Yasmani Castro Caballero.

Su grandeza es haber colocado al negro dentro de la historiografía nacional. y ser un luchador constante por los derechos humanos en Cuba. Su cuerpo nos deja físicamente pero su legado intelectual, ético y humano siempre nos acompañará como el gran maestro que fue para mí. “Luz para su alma”, añadió.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El payaso Plim Plim trae hoy a sus amigos y sus canciones al teatro Alberdi
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla