Un debut lleno de historias – .

Un debut lleno de historias – .
Un debut lleno de historias – .

Junto a sus músicos, atravesado por las mismas emociones que genera el hecho de hacer realidad un sueño largamente anhelado, finalmente hoy Diego Villegas iniciará la presentación oficial de “Un pueblo en mi voz”, su primera, en distintos escenarios de la provincia ( ver aparte). material de grabación profesional. Con tres videoclips que ya circulan en las redes –Memorias de mi Abanico, Quererte Quiero y Mi Niña Bonita–, está compuesto por ocho canciones, cinco de ellas propias, que beben de distintos ritmos folclóricos. Además, destacó, cuenta con varios artistas invitados: por ejemplo, en la cueca “60 Granaderos” se puede escuchar a Mario Zaguirre y a Jorge Pascual Recabarren, quien también formó parte del tema Eterna Flor, con Gustavo Troncozo. Por otro lado, el bandoneonista Juan Manuel Alsogaray y el violinista Mariano Verón, ex músicos del chaqueño Palavecino, le dieron su toque norteño a “Tutú, el Trovador”, una zamba que el sanjuanino compuso para Tutú Campos y que ellos Planeaba grabar, pero el partido de los Campos siguió adelante.

“El título es un homenaje a una de las canciones del disco, Memorias de mi Abanico, dedicada al pueblo de mi padre y mis abuelos, donde pasé mi infancia. Y también a mi viejo, que era mi fan número uno, que falleció hace poco pero estoy segura que está orgulloso de lo que estoy logrando con sacrificio en este camino que no es fácil, pero que disfruto con mis compañeros y familia. ”, dijo a DIARIO. DE CUYO el cantautor, para quien este disco capta el rumbo tomado.

“Hemos seguido la misma línea desde que empezamos, con un repertorio amplio, disfrutando de la riqueza musical de nuestra región y país, que es muy grande; y también traemos canciones populares de otros países, dándoles nuestro propio estilo. “Disfrutamos mucho de la variedad del repertorio”, añadió quien optó por el predominio de canciones manuscritas para este álbum debut.

“Es muy arriesgado presentar un primer disco con más canciones propias que de otros autores, pero tuvimos la suerte de que les gustaran nuestras canciones”, agradeció el artista, cuyo papel como compositor se encendió a los años 14, cuando hizo su primera canción. el cual fue dedicado a su madre -Serenata para mi madre-, el cual formará parte del próximo disco.

“Una vez escuché decir a Argentino Luna que el primer ser querido en quien se inspiran los cantantes es en su madre y así fue. Después seguí componiendo canciones, cada una tiene su historia… Me pone muy feliz porque hay muchas que le han llegado a la gente. Y así como han llegado al pueblo de San Juan, espero que lleguen a todo el país y al mundo. Afortunadamente tenemos mucho material, que saldrá en próximos discos”, explicó Diego, mirando hacia octubre, pero sin alejarse de este momento tan especial.

“Es difícil, pero a la larga están sucediendo cosas. Este disco es como el primer hijo y ha sido de mucho sacrificio, porque lo hicimos a pulmón. En el último tramo surgieron personas, ángeles digo, que nos dieron una manita, un empujón para poder terminarlo. Tuvimos la suerte de participar en el disco federal El canto de mi país, lo que nos abrió la puerta a la productora El palenque, que produjo el disco y lo está promocionando en emisoras de radio de todo el país, así que mi agradecimiento a Claudio Pereyra. y Lucía Cardozo; también a Matías Bazán, del Estudio La Oreja, en San Juan; a Hernán Palacios, el director musical y a todos los músicos que están en el grupo y sus familias”, expresó. Y lo redujo. “Créanlo o revienten, desde que compuse la zamba para la Difunta Correa, Devoción, es increíble cómo se nos han abierto algunas puertas… Así que ahora solo queda disfrutarlo y seguir trabajando, porque esto alimenta las ganas de seguir adelante, “Cerró Villegas, antes de comenzar a recorrer los escenarios provinciales con su flamante producción, movimiento que llegará al corazón de El Abanico en julio, y entusiasmado por ganar en el Festival de Santa Cecilia, donde están nominados, para poder llevárselo. a Mar del Plata en noviembre.

HECHO
La presentación de “Un pueblo en mi voz” comenzará esta noche a las 23:30 horas en La Constanza Casa de Campo (Ramón Franco y Calle 5 Vieja, Médano de Oro, Rawson) Reservaciones al 2645422863

> La selección

1- Tutu, el Trovador (zamba)
2- Amarte quiero (taquirari)
3- Mi amor contigo se fue (chacarera)
4- Los sesenta granaderos (cueca) LyM: Hilario Cuadros y Félix Pérez Cardozo
5- Flor Eterna (melodía)
6- Recuerdos de mi Fan (zamba)
7- Que salga la Luna (huapango) LyM: José Alfredo Jiménez
8- Mi niña bonita (canción) LyM: Pablo de los Ríos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unidades Deportivas Soledad, con actividad nocturna por altas temperaturas – El Sol de San Luis – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla