“Me preocupa que muchos estudiantes lean tan poco” – .

“Me preocupa que muchos estudiantes lean tan poco” – .
“Me preocupa que muchos estudiantes lean tan poco” – .

Catedrático de una larga lista de abogados y juristas riojanos, Pedro de Pablo Contreras –catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Rioja y doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna–, ha impartido este viernes su última clase magistral en el Aula Magna del edificio Quintiliano. Colegas y discípulos lo envolvieron en una disertación con excitante aroma de despedida. Confiesa que han sido problemas de salud los que han aconsejado su jubilación a los 66 años, pero está preparado para seguir trabajando, ahora sin el peso diario de las clases, en un campo que le apasiona desde que era estudiante.

– ¿Por qué elegiste el Derecho Civil?

– Fue una decisión muy fácil. Me encantó en la universidad y luego me siguió amando. Siempre me ha gustado el Derecho Civil: es el derecho de la gente normal, el más bonito de todos.

– Muchos estudiantes también comparten esa opinión.

– Sí, claro.

–¿Y por qué se inclinó por lo académico y no por la práctica profesional?

– Bien; Empecé a combinarlos. Me presenté a las oposiciones al Parlamento de Navarra y luego a asesor jurídico. Me dediqué a defender al Gobierno de Navarra en pleitos y los gané todos, pero luego conseguí una cátedra en la Universidad de La Laguna (Canarias) y tuve que centrarme enteramente en la Universidad.

– Un profesor universitario debe compatibilizar la docencia con la investigación. ¿A qué trabajo te inclinas más?

– Me gustaron ambos. Es cierto que he investigado mucho y me lo he pasado muy bien, pero la docencia también me ha apasionado. No sabría por cuál decidirme.

–¿Cómo ha cambiado la Universidad española en estos treinta años?

– Casi preferí no comentar sobre esto… Creo que está empeorando. Habría que recuperar lo académico, lo serio, lo propiamente universitario, por encima de las causas y los intereses concretos y coyunturales de cada momento.

– ¿Y los estudiantes?

– Hay diferencias entre ellos, por supuesto; Pero me preocupa que muchos de ellos lean tan poco y se contenten con lo que reciben a través del móvil, iPad…

–Tú estudias las leyes y los políticos las hacen. ¿Cuántas veces te has puesto las manos en la cabeza por lo que te han aprobado?

– Bueno… Hay cosas que llaman la atención, claro. A veces el poder público ha ido en contra de la ley, como ha pasado en algunos países con el matrimonio homosexual, y a veces sucede al revés y los políticos nos siguen, como en el tema del abandono infantil.

–Con todo lo que se ha legislado, ¿seguimos tan deudores del derecho romano?

– Completamente. Hay muchas cosas en el Código Civil que se refieren directamente a Justiniano.

– ¿Cuál ha sido la parte más difícil de tu trabajo?

– La enseñanza exige mucho. Y a veces los cambios que existen te molestan. Pero la investigación también requiere esfuerzo.

– La pregunta que temen muchos jubilados es ‘y ahora qué’. ¿En tu caso?

– Seguiré escribiendo, me iré a la montaña… Cuando uno siente pasión por lo que hace, hay que seguir trabajando. Me interesa mucho el tema de las hipotecas, donde ha habido varios errores legislativos, y seguiré investigando el tema.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Quién es Luis Pichuaga, el acusado detrás de las facturas truchas del Polo Obrero
NEXT Así anunció Yeison Jiménez el nacimiento de su hijo, un pollonejo