con quien Moreno se arma en Santa Fe – Suma Política – .

con quien Moreno se arma en Santa Fe – Suma Política – .
con quien Moreno se arma en Santa Fe – Suma Política – .

Luego de la derrota electoral de Sergio Massa en 2023, y en medio de la crisis generada por el programa económico del presidente Javier Milei, la figura de Guillermo Moreno surgió en el escenario político nacional en medio de la confusión que el libertario genera en la opinión pública. Formado para la polémica de alto impacto, el exsecretario de Comercio de Néstor y Cristina Kirchner se presenta como un estudioso de la “economía peronista” con miras a cuestionar el sentido de las decisiones del ministro de Economía, Luis Caputo.

Con apariciones cada vez más frecuentes en canales de noticias, como columnista permanente de algunos programas de TV y locutor de radio en un reconocido AM porteño, Moreno busca posicionarse como guardián de la doctrina de Juan Domingo Perón en estado puro. De ahí que el lanzamiento de su partido Principios y Valores se traduzca como el instrumento que le permite organizar sus propias tropas, sumar adeptos y discutir la futura estrategia política dentro del peronismo.

En Santa Fe, la militancia morenista se encuentra actualmente en la etapa de reunión de aval para constituirse como partido político distrital con miras a las elecciones intermedias del 2025. “Cuando hablamos con Guillermo para montar el partido, el tipo nos dijo : organizarse.” comentó Francisco Monserrat, miembro de la rama juvenil. La reunión de membresía y aval suele realizarse los viernes en la peatonal Córdoba, en la costanera y en distintos puntos de Rosario, aunque la actividad se extiende a otras localidades donde están presentes.

¿Pero quiénes componen la militancia de Principios y Valores? Si bien la mayoría está afiliada al Partido Justicialista, Monserrat aseguró que “en las últimas semanas han aparecido algunos arrepentidos de Milei, o kirchneristas que han encontrado luz en el peronismo”. En ese relato, también hay quienes se identifican como morenistas puros, progresistas y hasta algunos radicales. “Supera muchos límites coherentes o lógicos”, reconoció el joven al revisar los perfiles de quienes se acercaron al espacio.


Una propuesta doctrinal


Aunque todavía es muy prematuro, a nivel electoral el grupo impulsa la candidatura de Bernardo Gómez, doctor en Física que reside en Pueblo Esther y encabezó la lista a diputados provinciales en los últimos comicios bajo el sello de Lealtad y Dignidad. “La idea de Guillermo es armar un frente que incluya a las distintas corrientes del peronismo, entre las que estaría Principios y Valores como la propuesta más doctrinaria”, explicó el propio candidato. Entre los planes aparece la idea de constituir una especie de consejo que controle la aplicación de la doctrina.

Gómez cultiva un perfil científico, integra la rama de profesionales y dice que no viene de la política pero que se sintió atraído por la prédica de Moreno: “Lo que me encanta es investigar y estudiar física, trabajo en temas aplicados, estudio interacción del plasma con superficies”, explicó. También es reconocido como un hijo de la educación pública y se le puede contar entre los repatriados por las políticas que se implementaron en Argentina a partir de 2003. Actualmente se desempeña como docente de la UNR e investigador del CONICET en el Instituto de Física del Rosario. rosario.

En su génesis política recuerda que votó por el primer gobierno de Carlos Menem, pero no por el segundo, y siempre se inclinó por proyectos políticos que apoyaban la ciencia y el desarrollo nacional: “Tuve la posibilidad de quedarme a trabajar en el extranjero, y sin embargo Decidí volver y quedarme aquí”. El hombre sostiene que la militancia referenciada con Moreno viene desde abajo y está integrada por varios sectores de la sociedad comprometidos con buscar una respuesta a la crisis: “La doctrina que escribió Perón fue leída por su pueblo y ese es un valor que hay que recuperar . ”, aseguró.


Leer Perón


Julián Gómez es ingeniero civil, también integra la rama profesional de Principios y Valores, y se define como un adherente prematuro de las ideas que Moreno comenzó a predicar en 2016 cuando Mauricio Macri cumplía su primer año de gobierno. En 2019 votó por Alberto Fernández y Cristina Kirchner: “Nunca tuve expectativas y aunque los voté porque nunca imaginé que iba a haber algo peor que Macri, vimos claramente que no estaba muy lejos”, expresó .

Para el joven, la clave del programa del exsecretario de Comercio es la planificación como contraparte del pensamiento neoliberal basado en la idea de vivir el presente. “Lo escuché decir a dirigentes de tres espacios políticos con claras diferencias entre sí, pero que suscriben un mismo esquema de pensamiento”, afirmó. En esa línea, señaló que Moreno concibe la política desde la acción y que esa es la principal diferencia con el resto de la dirigencia política argentina.

“Moreno dijo: no me crean, vayan a leer a Perón. Y bueno, los peronistas somos rebeldes, lo escuché, fui a leer a Perón y Moreno dice lo que dice Perón”, expresó. Cuestionado sobre qué momento histórico del peronismo reivindican, Gómez evitó referencias al primer, segundo o tercer mandato del general, o incluso a sus sucesores, y recurrió al líder de su espacio para volver a enmarcar la línea: “Moreno sorprende con su explicación y rompe un poco la lógica. No se trata de una época, tratamos de reivindicar las acciones”.


Moreno en su lanzamiento en Ciencias Económicas.

El árbol y sus ramas.


Siguiendo la tradición peronista, Principios y Valores se organiza en ramas: política, sindical, profesional, femenina y juvenil. En Santa Fe lograron presencia en las localidades de Las Rosas, Las Parejas, Granadero Baigorria, Roldán, Carcarañá, Firmat, Rafaela, Villa Constitución y Arroyo Seco. Cabe recordar que en las elecciones primarias de 2023, la fórmula encabezada por Guillermo Moreno y Leonardo Fabre, líder del sindicato que agrupa a los trabajadores de la ANSES, obtuvo 26.307 votos en la provincia (1,43%) y a nivel nacional 187.893 (0 ,79%), por debajo del piso electoral del 1,5% requerido para poder competir en las elecciones generales.

Durante su estancia en Rosario el pasado 4 de mayo, Moreno tenía una apretada agenda que incluía un almuerzo con empresarios en el hotel Ros Tower “con numerosos libertarios en conversión” según allegados al economista. También visitó el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas en una actividad organizada por jóvenes para 300 estudiantes, y cerró la jornada con un evento en el club Central Córdoba (foto de apertura de esta nota) con 3.500 asistentes.

En relación a la estructura del PJ, los morenistas aseguran que no tienen diferencias ideológicas aunque mantienen reservas sobre cómo se manejó el partido en los últimos años. Por lo demás, la apuesta de Moreno en territorio santafesino apunta a consolidar un espacio que pueda incidir en la reorganización del peronismo de cara a un eventual retorno al poder tras el giro neoliberal que protagoniza actualmente La Libertad Avanza.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Claves para una conducción defensiva en alta montaña
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla