La nueva longevidad: un cambio profundo, inevitable e ignorado

Sábado, 25 de mayo de 2024, 09:08

Un alto porcentaje de los bebés que nacen hoy vivirán hasta los 100 años. Según datos del Pew Research Center, en 2050 habrá 3,7 millones de centenarios en el mundo. Esta prolongada longevidad tendrá necesariamente profundas implicaciones en múltiples aspectos de nuestra sociedad, especialmente en el ámbito de la salud y los cuidados, lo que constituye un gran desafío al que, según los expertos, la mayoría de los países no están prestando la atención que deberían. demanda.

La esperanza de vida en España ha experimentado un gran aumento en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 la edad de las mujeres españolas alcanzará los 85,74 años, y la de los hombres alcanzará los 80,36. Esto llama especialmente la atención si lo comparamos con las cifras del año 2000, estos valores eran 82,73 y 75,9 respectivamente; y en 1960, en 71,66 y 66,68 años.

Tradicionalmente se ha asociado la vejez con algo negativo: con el alejamiento de la sociedad, con la fragilidad, con el fin de la vida. En contraposición a esta acepción, la socióloga Irene Lebrusán propone el término ‘longevidad’, que nos aleja de esta errónea connotación negativa, tal y como explicó en el seminario ‘La nueva longevidad’, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ‘la Caixa’. ‘ en los Jardines de Cap Roig los días 15 y 16 de abril. Médicos, economistas y sociólogos pusieron sobre la mesa una visión multidisciplinar de este tema no para buscar respuestas, sino para encontrar las preguntas adecuadas y comprender la transición hacia la longevidad en campos como la salud, cuidados, economía, trabajo, educación. , identidad o relaciones.

George Leeson, profesor asociado del Instituto de Envejecimiento Poblacional de la Universidad de Oxford y profesor visitante de Demografía en la Universidad de Guanajuato-León (México), destacó varios datos sobre el crecimiento poblacional, como que un tercio de los bebés que nacen hoy en el El Reino Unido vivirá hasta los 100 años. Para Leeson, el siglo XXI será sin duda el siglo de los centenarios. Pese a ello, el profesor expresó su preocupación porque los gobiernos están siendo bastante lentos a la hora de adaptarse a estos cambios y sus implicaciones.

La profesora Adelina Comas, economista e investigadora de la London School of Economics and Political Science, y directora del Observatorio Global de Cuidados a Largo Plazo (Goltc), añadió que en los próximos años la demanda de servicios de cuidados aumentará considerablemente. «El principal desafío es que en casi todos los países del mundo aún no hemos asumido la idea de que esto está sucediendo y sus consecuencias. “Quienes están diseñando políticas adecuadas son la excepción”, remarcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV MINVU Tarapacá inicia cursos de capacitación en suelos salinos con sede INACAP Iquique – .
NEXT Chile deposita en la OIT el instrumento que ratifica el Convenio 176 sobre seguridad y salud en la minería – .