¡Baterías con informalidad! Antioquia, mayor consumidor de “gas con pipeta” del país

¡Baterías con informalidad! Antioquia, mayor consumidor de “gas con pipeta” del país
¡Baterías con informalidad! Antioquia, mayor consumidor de “gas con pipeta” del país

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) realizó la tercera Mesa Técnica Regional sobre Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Medellín, donde se revisó la situación de la prestación de este servicio en Antioquia, el departamento de mayor consumo a nivel nacional.

Esta mesa, liderada por Superservicios a través de la Dirección Técnica de Gas, busca identificar en el territorio los principales desafíos que enfrenta el servicio a nivel nacional. “En Superservicios y el Comité de GLP venimos identificando diferentes conductas ilegales e informales que nos alertan sobre la necesidad de enfatizar acciones de inspección, vigilancia y control en el sector.

Con este ejercicio esperamos fortalecer el apoyo de la Policía Nacional y otras autoridades locales y regionales para combatir estas conductas que en última instancia afectan a los usuarios”, dijo Eliana Bohórquez, Directora Técnica de Gestión de Gas.

En el evento participó la coordinadora del Grupo GLP en cilindros de Superservicios, Norma Orozco; Nancy Niño de Gasnova y Diego Sendoya de Agremgas; así como representantes de la Policía Nacional y otras autoridades gubernamentales, de los alcaldes de Medellín, Santuario, Caldas y Segovia, de la Gobernación de Antioquia y miembros de control en representación de los usuarios.

Los asistentes discutieron los problemas que enfrentan en el departamento como la falta de capacitación o herramientas de los involucrados en el servicio para el adecuado suministro de GLP, transporte de cilindros, trazabilidad del producto y normativa para la actividad de distribución.

Al final de la tabla se propusieron algunas posibles soluciones que serán evaluadas por el Comité de Seguridad del GLP para buscar acciones de mejora.

En el segundo semestre se realizarán dos mesas técnicas en los municipios de Popayán (Cauca) y Yumbo (Valle del Cauca), que ocupa el tercer lugar en consumo de GLP en el país.

Panorama del abastecimiento de GLP en Antioquia

• Diez empresas prestan servicio de GLP en Antioquia, entre las monitoreadas por Superservicios como Colgas, Inversiones GLP, Chilco y Montagas, que atienden aproximadamente 705 mil hogares.

• Los usuarios de la ciudad de Medellín y los municipios de Bello, Rionegro, La Ceja, Apartadó y Caucasia son los que más utilizan este servicio en el departamento.

• Entre las principales conductas ilícitas identificadas por la Superservicios se encuentran: repintado o cambio de marca de cilindros, comercialización de cilindros comunes y universales, depósitos ilegales, comercialización ilegal de GLP a granel y venta a particulares, presencia de establecimientos que no cumplen con los requisitos. de los reglamentos técnicos.

• Entre las conductas irregulares que enfrentan se encuentran: falta de formalización ante Superservicios, comercialización a través de comercios minoristas no legalmente establecidos, práctica de estafa, contrabando de productos y
Cilindros de GLP, entre otros.

• Este servicio es utilizado por 3,5 millones de hogares colombianos, especialmente en territorios remotos, con mayores necesidades sociales y económicas.

Acerca del Comité de Seguridad del GLP (CSGLP) El Comité fue creado por la Ley 689 de 2001. Está integrado por los Superservicios, Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Superintendencia de Industria y Comercio, Icontec, Ecopetrol; También participan las asociaciones de GLP: Gasnova y Agremgas como invitadas, y los fabricantes de bombonas: Metalgas y Cilgas. Asimismo, cuenta con la participación
de la Policía Nacional y de la Fiscalía General de la República.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 3 más que en los 12 meses de 2023 – .
NEXT La nadadora trans Lia Thomas sufrió un duro revés y no podrá participar en los Juegos Olímpicos