«A mi hermano lo asesinaron cuando tenía 15 años y el miedo de perder a alguien estando lejos es muy grande» – .

Sábado, 25 de mayo de 2024 08:18

Maynara Cristina de Oliveira tiene 28 años, este lunes cumplirá uno mayor. 29 años que en su caso han dado para mucho. Demasiados disgustos que dejaron su alma hecha jirones. Desde su ciudad, Uberlandia, en el estado brasileño de Minas Gerais, habla de riquezas, grandes plantaciones, bellezas naturales, pero también miserias y uno de los momentos más terriblemente tristes que ha tenido que afrontar. . Corría el año 2009 y un año antes había venido a España a estudiar y buscar trabajo. Su idea era quedarse, pero su regreso a su país fue apresurado. Su hermano murió. Tenía 15 años y fue asesinado a sangre fría, de la forma más miserable posible. Tomó el primer avión para estar con su familia lo antes posible.

Después de eso, su sueño español se enfrió al menos durante unos años porque “el miedo a perder a alguien estando lejos era muy grande”. Reanudó sus estudios de Administración, pero lo suyo era la cocina. Trabajaba en una buena empresa, era importante y cocinaba en numerosos eventos, carnavales y grandes celebraciones por todo el país. São Paulo, Río de Janeiro…

En 2014, con 19 años, “fui madre por primera vez” y seguí trabajando. Su madre se hizo cargo de su pequeña y ella siguió soñando con España. Ahora más aún, porque quería que su pequeña estudiara y disfrutara del bienestar social de este país. En 2019 le surgió la oportunidad, compró el billete y se presentó en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Un año después, por amor, se traslada a la capital riojana. Nació en marzo de 2020 y en 2021 tuvo su segundo hijo. La relación no funcionó y en noviembre de ese mismo año se convirtieron oficialmente en familia monoparental.

Entonces no trabajé. Eran tiempos de pandemia y todo era demasiado complicado. El país empezaba a volver a una relativa normalidad por lo que empezó a buscar cursos, empleo y apoyo. En aquel momento le hablaron de la ‘casa amarilla’ -los servicios sociales del Ayuntamiento de Logroño- y fue allí donde le mencionaron por primera vez la palabra Cáritas. Llamó y le pusieron en contacto con su parroquia, su parroquia carmelitana. Eso fue providencial. Conoció a Nati, una voluntaria con mayúsculas. Los ojos de Maynara se ponen vidriosos cuando habla de ella. “Ella es una gran mujer y un gran apoyo para mí”, dice, porque no solo se preocupaba por su situación financiera, sino también por si tenía apoyo. «Era como tener una madre o una abuela. Ella se preocupaba por mí y me escribía prácticamente todos los días.

Entonces Maynara vivía en una habitación alquilada y trabajaba de negro. Fue todo muy duro para una mujer sola con sus hijos y con pocas posibilidades de conciliación. “Se aprovechan de que trabajas en negro y no tienes derechos”.

Nati le habló del programa de vivienda de Cáritas y como “soy una persona de mucha fe, creo mucho en Dios, cuando me dijo que existía este programa, desde el primer momento le dije que Dios nos iba a bendecir”. .” Todo pasó muy rápido, en una semana consiguió la cita. La trataron muy bien y “cuando llegué pude hablar de mis problemas, que ser madre soltera es muy duro y con ellos (Marina) no solo fue apoyo de vivienda, sino apoyo social, salir adelante con mis hijos. , preocupándose de cómo fue”. “No me vieron como un número más y me hicieron sentir como una parte esencial de su familia”. Poco después tuvo su casa. A partir de ese momento todo fue mejor, empezó a salir del hoyo en el que se encontraba y encontró trabajo como operaria en una fábrica. No sólo atendieron sus necesidades básicas, aquellas que se pueden aliviar con ayuda económica, sino también sus necesidades emocionales con apoyo psicológico y terapia.

El próximo 28 de junio se cumplirá un año desde que entró en el piso de Cáritas y su vida ha dado un giro como un guante. Ahora, los fines de semana los dedica a sus hijos, incluso entre semana tiene mucho más tiempo para ellos que antes. En Brasil, dice, “participé en muchos eventos muy importantes, pero perdí lo más importante, que eran mis hijos”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿En qué comunas hay primarias? Elecciones en Chile domingo 9 de junio – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla