Vendedores de almojábana ‘se rebelan’ en Hobo, Huila • La Nación – .

Los vendedores de las tradicionales almojábanas hobeñas expresaron su disconformidad con la orden de desalojo de la Plaza Central de Hobo, por parte de la Alcaldía Municipal, que pretende dar cumplimiento a un fallo judicial. A pesar de reconocer la necesidad de una reubicación permanente, el alcalde Yhon Alber Mora admite que Hobo “no tiene presupuesto”.

María Alejandra Ruiz Mallungo X- @amperiodista

“Señor. Alcalde, cómo vamos a salir del parque principal, Simón Bolívar (Hobo, Huila) cuando usted sabe que la economía del pueblo depende de la pesca artesanal y la venta ambulante; pero hay que tener en cuenta que la pesca ha terminado y las tierras productivas del municipio han quedado inundadas desde la construcción de El Quimbo”, así, los vendedores de las tradicionales almojábanas hobeñas, ícono de la gastronomía del lugar y paradero obligado de los viajeros. , expresaron su descontento. que pasan por allí, tras la orden de evacuar la plaza central.

orden de desalojo

El descontento de los cerca de 200 vendedores ambulantes de la plaza central de Hobo, que optaron por manifestarse a través de un plantón, en la ruta 45 de la vía que conduce al sur del Huila, se debe a la orden de desalojo del parque principal. que fue enviado a la presidenta de la Asociación de Vendedores Vagabundos y Papelería, Nanci Polanía, el pasado miércoles 22 de mayo, por la Alcaldía Municipal.

Pancarta en desacuerdo con la orden de desalojo de los trabajadores de la plaza central del municipio de Hobo.

Esta orden busca dar cumplimiento a una sentencia judicial que “ordenó y/o otorgó al municipio de Hobo un plazo de dos meses para realizar una reubicación temporal y de tres meses para presentar un plan de trabajo para la reubicación definitiva de vendedores ambulantes estacionarios”. .

Mal uso y ocupación

La acción judicial surge a partir de la interposición de una acción popular interpuesta por la Fiscalía Judicial II Ambiental y Agraria 11 del Huila y que exigía que: “El parque principal “Simón Bolívar” del Municipio de Hobo, es un lugar saludable para la recreación y desarrollo recreativo, de sus habitantes y de quienes transitan por él; Sin embargo -menciona- que desde hace un tiempo se le ha dado un uso y ocupación indebido, tras la permisividad de la administración municipal, para autorizar de manera descontrolada la presencia de particulares dedicados a explotar económicamente áreas públicas.

Vendedores de almojábanas se 'rebeldan' en Hobo, Huila 8 25 mayo 2024
Diálogo de los manifestantes con el alcalde Yhon Alber Mora Lizcano.

En el mismo documento, el representante del organismo de control sostiene que existe un riesgo inminente para la vida de los vendedores y problemas de movilidad, ya que “ofrecen productos comestibles en la principal vía nacional que se ubica en el parque principal de dicho municipio”. ” ”.

Bajo este razonamiento, el Segundo Tribunal Oral Administrativo del Circuito Judicial de Neiva resolvió el 11 de octubre de 2017: Primero, proteger los derechos colectivos al disfrute de un ambiente sano; segundo, ordenar al Municipio de Hobo, en el plazo de un mes, realizar las gestiones para establecer el número de vendedores estacionarios que se ubican en el parque. Pasado este tiempo, el municipio deberá reubicar temporalmente a las personas ya caracterizadas y avanzar en las gestiones para “reubicar definitivamente a los vendedores ambulantes”.

Siete años después, debido a este fallo, el alcalde del municipio, Yhon Alber Mora Lizcano, ordena a la Asociación de Vendedores Ambulantes y Papelerías Hobo utilizar el sitio denominado “Parador Turístico” como espacio temporal para sus actividades económicas diarias. Esto fue lo que generó indignación entre los trabajadores.

“No es justo que nos saquen como a perros”

Durante la manifestación pacífica llevada a cabo ayer, en la principal carretera nacional, por los trabajadores estacionarios de la plaza del mercado Hobo, en sus pancartas se leía “Sr. Alcalde, no al traslado, queremos un traslado digno. Obrero migratorio; No queremos maltrato sino paz”, evidenciando el rechazo total que generó esta orden hecha por el alcalde.

En otros momentos de la protesta, uno de los vendedores manifestó que si bien ya conocían el fallo judicial “hace tiempo”, no consideran justa ni adecuada la forma en que quieren desalojarlos del parque principal.

“Nosotros sí acatamos el fallo porque ya es un hecho, pero también es cierto que tenemos derecho a trabajar, porque de nosotros dependen muchas familias… Y no es justo que nos saquen como a perros de la noche a la mañana sin encontrar soluciones”. ,” él afirmó. el vendedor.

El sentimiento de ‘injusticia’ es general en los casi 200 vendedores, que sobreviven de las ganancias diarias que ofrecen sus productos en el marco de la plaza central de Hobo, que tiene muchos años de historia, ya que este lugar es conocido como un ‘must’. ‘Parada para los viajeros que recorren los caminos del Huila, gracias a la diversidad gastronómica, y en especial, por las tradicionales almojábanas calientes que se venden y que son características y representativas del municipio.

Según los manifestantes, “los anteriores alcaldes y gobernantes jugaron con nuestros sentimientos”. Los trabajadores de la plaza dicen sentirse “estafados” y sin instalaciones “dignas” para seguir vendiendo sus almojábas, quesillos, guarapos y otros productos a viajeros del Huila y Colombia.

“Esa posada no nos sirve, señor alcalde”.

Nancy Polania, líder de los vendedores hobeños, durante el plantón en la ruta 45, Ruta al Sur, explicó que se dialoga con el alcalde Yhon Alber Mora, quien “nos ofrece por ahora, ‘El Parador’, el elefante blanco como todos se lo decimos”.

En alusión a la construcción realizada por la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Hobo, en 2007, con una inversión cercana a los $1.000 millones, la que pretendía ser el lugar donde se ubicarían las papelerías. “En este momento el parador, donde está ubicado (que está) a la salida del pueblo, no nos conviene. (Hay) un barranco, donde hay un barco pesquero en la cima, (que) nos afecta, que desprende mal olor. (El Paradero) es una parte donde vendemos comida”, explicó Polanía.

Desde la Asociación de Vendedores justifican su disconformidad con la decisión de la administración, afirmando que: “Ya hicimos la terapia de ir allí con administraciones anteriores, y no nos funcionó. En todo el día, sólo unas 4 personas vendieron 5.000 pesos”.

El presidente concluyó que “todas las familias dependen de la plaza, nosotros dependemos de ella, entonces ese albergue no nos sirve, señor alcalde”.

Presupuesto insuficiente

El alcalde Yhon Alber Mora, tras el llamado y reclamo que le hizo la comunidad, para que llegara al lugar donde se desarrollaba la manifestación, se trasladó a conversar con los vendedores ambulantes y estacionarios de la plaza central. El mandatario estuvo acompañado de la representante municipal, Viviana Andrea Astudillo, y uniformados de la Policía.

En el lugar, Lizcano manifestó que: “Asumo la responsabilidad administrativa; El trabajo de los alcaldes es responder a los problemas y yo estoy en esa posición desde el primer día que recibí la administración”.

Durante su intervención reconoció que una de las grandes limitaciones que tiene el Municipio de Hobo es la capacidad económica para realizar obras que se adapten a las necesidades, en este caso de los vendedores del principal parque “Simón Bolívar”.

“Entiendo el trabajo que vienen haciendo y las grandes limitaciones que tenemos en recursos, para poder construir una infraestructura en condiciones dignas, para el servicio que brindan, con la comercialización de alimentos”, comentó Mora.

Lo que genera gran preocupación, según el Alcalde, al momento de ejecutar la orden de desalojo, “una situación muy compleja, porque el municipio de Hobo no tiene los recursos para reubicarlos temporalmente y mucho menos para una infraestructura, ya que no tienen los recursos.”

Al final de los diálogos con la comunidad reunida, prometió “poner a disposición todas las herramientas y todos los esfuerzos para trabajar con ellos y encontrar una solución lo antes posible”. Hemos considerado algunas posibilidades para hablar con los propietarios, que están ubicados en la Ruta Sur, para ver toda la factibilidad que nos permita reubicarlos”, sin embargo, fue enfático en asegurar que pensar en un proyecto en una variante podría exponerlos a la construcción de “un elefante blanco”.

Luego de casi el mediodía de cortes intermitentes de tránsito, plantones, arengas y peticiones, los vendedores de papelería en la plaza central de Hobo llegaron a un acuerdo con la Alcaldía para poner fin a la manifestación y comenzar el análisis de un inmueble que les permitiera un espacio digno. . funciona y, además, no impide a locales y visitantes probar las icónicas almojábanas hobeñas y otros productos que allí se venden.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los apellidos con los que se puede solicitar la ciudadanía portuguesa – .
NEXT “No esperaba la nota más alta” – .