Ocho menores de edad fueron arrebatados de las ‘garras’ de disidentes en Huila

En lo que va de 2024, el Ejército Nacional ha recuperado a ocho niños durante operativos con grupos armados ilegales en el Huila, en las zonas limítrofes con Tolima, Cauca y Caquetá, bajo la dirección de la Novena Brigada.

Diario del Huila, Primer plano

En un esfuerzo constante por combatir el reclutamiento forzado de menores, el Ejército Nacional de Colombia ha logrado recuperar a ocho niños durante diversos operativos realizados en lo que va de 2024. Estos operativos, liderados por la Novena Brigada al mando del coronel Henry Herrera Arenas, han Se han desplegado principalmente en las zonas fronterizas con los departamentos de Tolima, Cauca y Caquetá, zonas conocidas por la actividad de grupos armados ilegales.

Los operativos se han centrado en la vía que conecta el municipio de La Plata con el departamento del Cauca. Fue en esta región donde, además de recuperar a los menores, el Ejército también capturó a un individuo en posesión de artefactos explosivos.

«En total tenemos un registro de 8 menores recuperados, algunos de ellos están heridos y reciben atención médica por parte de militares. Luego son puestos a disposición de las instituciones correspondientes para la restitución de sus derechos.«dijo el coronel Herrera Arenas.

El Ejército Nacional de Colombia ha llevado a cabo operaciones cruciales en Huila para rescatar a menores reclutados por grupos armados ilegales.

Según las autoridades militares, estos hechos no sólo ponen de relieve el riesgo continuo que enfrentan los menores en estas regiones, sino que también demuestran la violación del alto el fuego y del Derecho Internacional Humanitario por parte de grupos armados. El reclutamiento de menores es una acción tipificada como crimen de guerra por la Corte Penal Internacional.

«Hay una violación al despido, una violación a los derechos humanos de estos menores, en los que se convierten en instrumentos de guerra y que gracias a Dios y a la contundencia de los soldados logramos recuperarlos, entregarlos y restituirles sus derechos.«, explicó el coronel Herrera.

Los menores rescatados realizaban diversas tareas y actividades delictivas. Algunos fueron recuperados durante enfrentamientos directos con la fuerza pública, otros se rindieron bajo la presión de operaciones militares. El coronel Herrera destacó un caso particular: «El último caso de un joven que transportaba artefactos explosivos con el que querían intimidar a comerciantes en la ciudad de Neiva«.

El coronel Herrera también expuso las tácticas engañosas utilizadas por los grupos armados para atraer a menores. «Estos menores llegan a los grupos armados con falsas promesas, por dinero, discursos infundados, por una motocicleta, estos son algunos de los engaños que utilizan estos grupos armados para reclutar a estos menores.“dijo el alto oficial militar.

Ante esta situación, el Ejército en Huila ha hecho un llamado urgente a la Defensoría del Pueblo Municipal y a la Defensoría del Pueblo para sumar esfuerzos a las autoridades y desarrollar estrategias conjuntas para prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad. La colaboración entre agencias es crucial para detener este flagelo y proteger a los niños del abuso y la explotación.

Una vez rescatados, los menores son trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), donde son atendidos a través de un programa especial diseñado por el Gobierno Nacional. Este programa busca restablecer los derechos de los menores y mantenerlos alejados del conflicto armado, brindándoles un ambiente seguro y apoyo integral para su recuperación y reintegración a la sociedad.

Reclutamiento de menores indígenas

Ante las denuncias de las comunidades indígenas asentadas entre el Huila y el Cauca sobre el reclutamiento de menores de edad, el coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante del Departamento de Policía del Huila, informó que se recibió la información y se inició un trabajo coordinado con la Fiscalía, la la policía judicial y el Gaula para identificar y combatir estos delitos. Estos incluyen la instrumentalización de niños y adolescentes, así como amenazas y extorsión.

Nuestro grupo Gaula ha iniciado investigaciones para identificar estos hechos delictivos en la región. Los casos se han presentado con mayor frecuencia en el occidente del departamento del Huila”, afirmó el coronel Téllez Betancourt.

Pese al paso del tiempo, el sombrío panorama del reclutamiento de menores sigue siendo una realidad inmutable. El caso más reciente ocurrió en el departamento del Cauca, donde fueron reportados como desaparecidos cuatro niños de entre 12 y 14 años del pueblo Nasa, perteneciente al resguardo indígena Canoas. La comunidad llama urgentemente a los grupos armados a devolver a los menores a sus hogares.

Hemos denunciado y tomado muchas acciones que a veces parecen insuficientes para proteger la vida de nuestros niños. Sin embargo, no renunciamos a estos esfuerzos. Creemos que los diálogos siguen siendo necesarios porque nuestra generación presente y futura está en riesgo,” expresó la senadora Aida Quilcué del Partido Maíz.

En los últimos cuatro años, las disidencias de las FARC han asesinado a 374 líderes sociales en esta región. Esta alarmante cifra, sumada al reclutamiento de menores, pone en duda la voluntad de paz de los grupos armados ilegales.

Desde el nivel legislativo debemos empoderarnos en el tema para que estos niños puedan tener una vida digna, con acceso a la educación y a otras opciones distintas a la guerra. Es fundamental que estos actores armados respeten y dignifiquen la vida de niños, niñas y adolescentes en el territorio”, explicó la senadora Berenice Bedoya, del Partido Alianza Social Independiente.

Sólo en Cauca, en los últimos cuatro años, 785 menores han sido reclutados por disidencias de las FARC. Ante esta alarmante situación, diversos sectores piden con urgencia proteger la integridad de los niños y respetar sus derechos, ya que esto será crucial para preservar el futuro del país.

Panorama nacional

La Defensoría del Pueblo proporcionó recientemente datos alarmantes sobre el reclutamiento forzoso de menores por parte de grupos armados ilegales en 2023. Según el informe, 184 menores fueron reclutados por estas estructuras, con un desglose de 110 niños y 74 niñas.

El informe detalla que estos casos se concentraron en tres departamentos: Cauca, con 125 casos; Norte de Santander, con 14; y Nariño, con 10. De los 184 menores reclutados, el 68,4% pertenece a comunidades indígenas, dato que resalta la vulnerabilidad de estas poblaciones ante la violencia y el conflicto armado.

Además, la Defensoría del Pueblo señaló la edad de las víctimas, destacando que el reclutamiento se dio principalmente entre menores de 14 años (31 casos), 15 años (37 casos) y 17 años (28 casos). Estos datos subrayan la urgencia de proteger a los niños y adolescentes de estos actos atroces.

¿Qué hacer si conoces un caso de reclutamiento forzado de menores?

El Ministerio de Justicia indica que cualquier acto que atente contra la vida y los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes debe ser denunciado ante la Fiscalía General de la República.

Es fundamental proporcionar la mayor cantidad de información posible para identificar a la víctima, al presunto autor y al grupo armado involucrado. También es importante fijar la fecha y el lugar donde ocurrieron los hechos. Estas denuncias son vitales para iniciar investigaciones y proteger a los menores involucrados en estos delitos.

La lucha contra el reclutamiento forzoso de menores es una tarea urgente y continua que requiere la colaboración de toda la sociedad y las instituciones del Estado. Sólo a través de la denuncia y la acción concertada podremos poner fin a esta violación de derechos humanos que amenaza el futuro de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una iniciativa ambiental y cultural en la Amazonía colombiana – .
NEXT Mons. Carrara pidió disculpas por los cánticos contra el gobierno en una misa