La flexibilización adoptada durante el covid eleva medio punto las notas de la EBAU

Ya está en marcha la EBAU 2024, la de la transición hacia una nueva selectividad aún llena de incógnitas. El jueves concluyó el plazo de inscripción para los próximos exámenes de junio, que en La Rioja volverán a ser los más tempranos en España. Los días Los días 3, 4 y 5 se programan las fases general y específica de la prueba de acceso a la universidad con un modelo que viene de la pandemia y que no ha cambiado aunque se da por enterrado.

En el curso 2019/2020, el de los confinamientos y las incertidumbres, se desarrolló una EBAU más laxa que acabó con una nota media de 7,18. A partir de ese periodo académico las medias se dispararon por encima del 7,5: 7.548 en el curso 2020/2021, 7.604 en el 21/22 y 7.503 en la última convocatoria, contando con algunos centros como el IES D’Elhuyar, Maristas o Duques de Nájera. quien tocó 8.

Estas cifras suponen un salto importante respecto a los registros históricos que, hasta hace una década, no llegaban a 7 y que desde entonces y hasta la irrupción del coronavirus rondaban entre 7,1 y 7,2.

Cada vez más opciones para los estudiantes, que pueden elegir entre diferentes preguntas adaptándolas a sus conocimientos, permiten entender este incremento, que no sólo se ha registrado en La Rioja, sino en el resto de comunidades. Y eso ha elevado muchos grados la puja por las plazas, convirtiéndolas casi en una subasta al alza que no tiene techo.

El próximo 3 de junio, los entre 1.400 y 1.500 estudiantes que se presenten a la EBAU (el Ministerio todavía gestiona los datos exactos tras el reciente cierre de inscripciones) tendrán que afrontar una prueba con pequeñas variaciones respecto a la del curso 2022/2023 .

La más significativa es que hasta ahora existían cuatro pruebas comunes para todos, la denominada fase general: Lengua y Literatura Españolas II, Lengua Extranjera e Historia de España. En esta selectividad seguirán estos cuatro exámenes, pero los estudiantes riojanos podrán elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía.

Además, tras la implementación de la Lomloe, que este año debería corresponder a una nueva prueba de acceso a la universidad que aún no ha llegado, los estudiantes, especialmente los del Bachillerato en Artes, tendrán la opción de realizar las pruebas de Análisis Musical, Artes Escénicas y Artísticas. dibujo. Los de la modalidad general, los de Ciencias y Tecnología o los de Humanidades y Ciencias Sociales también tendrán más variantes.

Además de la fase general, se mantiene la fase específica, con un mínimo de dos exámenes que corresponden a materias de la modalidad de Segundo Bachillerato, la rechazada entre Historia de España o Historia de la Filosofía, y una segunda lengua extranjera.

Caballetes en las aulas

La adaptación a estos temas conlleva la aparición de un nuevo escenario a examinar. En el antiguo IESComercio de Logroño se ha adaptado un aula con caballetes y tomas de agua para que los alumnos de Letras de Bachillerato puedan realizar las evaluaciones de Dibujo Artístico.

Todo está preparado logísticamente y también en términos de contenido. “Desde el inicio del curso, la UR ha estado trabajando con los coordinadores de cada área para definir las pruebas y su estructura general”, explica Miguel Ángel Fernández, viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional. Los últimos detalles se resolverán en estos diez días que los estudiantes dedican a estudiar y repasar antes de afrontar una prueba que puede marcar su camino vital.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Kate Winslet habló sobre el icónico beso con Leonardo DiCaprio en “Titanic” – .
NEXT Chocó su motocicleta contra un poste y murió instantáneamente