Jubilados de la Policía de Río Negro también tendrán su “reparación extraordinaria”

Jubilados de la Policía de Río Negro también tendrán su “reparación extraordinaria”
Jubilados de la Policía de Río Negro también tendrán su “reparación extraordinaria”

El pago de “reparación extraordinaria” a policías por la mala solución del concepto de zona desfavorable llegará a los jubilados.

El gobierno provincial aún no ha resuelto la propuesta final, es decir, si los 4.000 policías rionegrinos retirados serán incorporados directamente al mismo régimen patrimonial o, por el contrario, se implementará un diseño diferente.

Los jubilados no están cubiertos por la ley 5715 lo cual fue sancionado como un ofrecimiento del Gobierno a los uniformados que iniciaron procesos o puedan hacerlo, ya que la Provincia registró diversos fallos judiciales desfavorables.

Así, la norma pretende cerrar este canal de demandas y propone una respuesta unificada, con un plazo de adhesión hasta el 27 de diciembre y cancelable en 18 cuotas mensuales. Los jubilados registran fallos negativos por parte de la Justicia Federal, considerando su actual pertenencia a la órbita de la Anses.

Los funcionarios marcaron esa diferencia judicial al excluir responsabilidades del régimen propuesto. Sólo contempla a los actualmente jubilados que prestaron servicios entre enero de 2021 y diciembre de 2023, respondiendo al plazo aún no prescrito.

Luego de la propuesta técnica para el personal activo, el oficialismo ahora analiza una oferta política para los jubilados, con una reunión inicial en Roca del Ministro de Seguridad, Daniel Jara con los diferentes centros de Jubilados, quien entregó un proyecto de ley que, en términos generales, extiende el pago de “reparación extraordinaria” a los pasivos.

No hubo promesas concluyentes, salvo la evaluación del requerimiento por parte del Ejecutivo, aunque El gobernador Alberto Weretilneck ya habría indicado su análisis a Jara y a su par de Hacienda, Gabriel Sánchez.

La muestra más evidente del camino marcado por el presidente estuvo en los dichos del presidente del oficialismo, Facundo López, quien adelantó La “voluntad” del Gobierno de “encontrar un mecanismo para que los jubilados puedan acceder a la reparación implementada para el sector activo”.

Actualmente se calcula qué costo podría tener esta ampliación, mientras Aún no hay estimación de desembolsos en personal activo, que dependerá de las adhesiones y cuyas primeras cancelaciones comenzarán en junio.

En un boletín, López recordó que la ley “sólo contempla al personal activo” porque su “objetivo es cumplir con fallo de la Justicia de Río Negro, avalado por la Corte Suprema. Por eso, insistió, no se puede dar el mismo trato a los jubilados”, que “no tienen ese reconocimiento judicial”.

El jefe del banco JSRN afirmó que “Trabajaremos en una alternativa para ver la viabilidad de un reconocimiento similar para los jubilados”. Cualquier inclusión requerirá una reforma de la Ley 5715, aprobada en marzo.


¿Cómo es el procedimiento para los policías en activo?


En la búsqueda de “simplificar” los trámites para sumarse a la “reparación”, anunció el gobierno provincial la implementación de un sistema informático denominado “Zona Desfavorable”.

Este soporte, accesible a través de la Intranet/Extranet de la Policía, permitirá “los agentes solicitan el formulario del Anexo IV, generando automáticamente la solicitud al Departamento de Salarios” de la institución.

La información policial aclara que este requisito “Es informativo y no requiere apego a la Ley N° 5715”.

El comunicado recuerda que “para adherirse a la Ley de Reparación de Zonas Desfavorables, Los interesados ​​deberán presentar el Anexo ante el Ministerio del Trabajo o la delegación más cercana., junto con su abogado personal. En caso de no tenerlo, se les asignará un abogado gratuito en la misma organización.

En el lugar de trabajo, el uniformado firmará el “Formulario de Adhesión a la Ley N° 5715”, y El período de membresía voluntaria vencerá el “último día hábil del año en curso”, es decir, el 27 de diciembre.

La cartera de Trabajo «establecerá delegaciones Ad Hoc en la Valcheta, Ramos Mexia, Ingeniero Huergo y Maquinchao a partir de junio.


La ley provincial aprobada en marzo pasado solo incluye a los jubilados que estuvieron activos entre enero de 2021 y diciembre de 2023.



 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así cayeron “Las Affectionas”, la banda que se dedicaba a seducir hombres para robarles
NEXT Detienen a dos personas por transportar cajas de marihuana en un autobús