Inicia Ciclo Estrellas 2024, en el Teatro Independencia

Inicia Ciclo Estrellas 2024, en el Teatro Independencia
Inicia Ciclo Estrellas 2024, en el Teatro Independencia

Egresó del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla. En 1968 obtuvo el Premio Municipal de Buenos Aires y en 1972 fue becado por el Mozarteum Argentino y el Ministerio de Ciencias y Educación de La Haya para continuar estudios en Holanda.

Desde los 16 años ha sido solista de las orquestas más importantes de Argentina, Sudamérica y Europa, como la Sinfónica de Saò Paulo, Ensemble Das Neue Werk de Hamburgo, Radio y Televisión de Cracovia, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de Ferrara, Teatro Massimo de Palermo, Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Haydn de Bolzano y Trento, I Giovani Cameristi di Roma, Teatro Colón de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Reykjavík, Filarmónica de Bremen, Sinfónica Nacional de Irlanda, Sinfónica de Zürich, Orquesta de la Tonhalle Sala.

Desde 1975 hasta la actualidad interpreta y graba el concierto para violín de la compositora argentina Alicia Terzian, obra que por su belleza y magnitud le ha valido invitaciones de importantes orquestas europeas y latinoamericanas (Zürger Symphonie Orchester, Moscú Sinfofilarmonica Orchestra , Sinfónica de la ciudad de Kaoshiung, Orquesta Filarmónica de San Pablo, Filarmónica de Bremen, etc.

En 1997-98 fue invitado a tocar con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta del Estado de México y la Sinfónica Nacional de Buenos Aires. Grabó el Concierto para violín de Alicia Terzián para el sello DOM en 1998 con la Orquesta Sinfónica de Zürich.

Rafael Gintoli es director artístico y fue miembro del jurado del Primer Concurso Internacional de Violín de Buenos Aires 2010, 2012, también del Concurso Internacional de Violín Luis Sigall en Chile, y del Concurso Internacional Lipizer, en Italia. Ha sido invitado al Festival Cervantino en México, también en Taiwán interpretando el concierto de Alicia Terzian acompañado por la Kaoshiung Sinfónica y la Filarmónica Rusa, España, Bilbao y con Martha Argerich en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Auditorio di Santa Cecilia. en Roma.

En los últimos años ha participado como solista en Argentina y otros países y también en 2015 se presentó en el Foro Traiano, en Roma, Uruguay y Paraguay. Además de destacarse en la música clásica, el Mtro. Rafael Gintoli ha compartido escenario con eminencias de la música popular como Chango Spasiuk y Lito Vitale.

LEONARDO PITTELLA

Leonardo Pittella, de Mendoza. Se formó principalmente con los Maestros Gustavo Gatica, Roberto Urbay y Daniel Rivera en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y en el Conservatorio Pietro Mascagni de Livorno. Desde el inicio de sus estudios ha ofrecido sus presentaciones musicales en importantes escenarios de Argentina y Europa. Ha actuado con diversas orquestas como: La Filarmónica de Mendoza, Sinfónica de la UNCuyo, Orquesta Barroca de Mendoza, Vivero Musical de la UNCuyo y la Sinfónica de San Juan.

Leonardo-Pittella-3.jpg

Es ganador de premios como: Primer Premio de la Fundación Catedral de La Plata en 2012, Primer Premio en el Torneo Internacional de Música, París 2014 y Primer Premio en el Concurso de Piano Vivace Online en México 2020. También ha obtenido menciones en concursos como: Concurso Fundación Catedral de La Plata 2009 y Concurso Ciudad de Necochea 2013, categoría piano y becas y subsidios de diversas entidades, en mayo de 2023 obtuvo el Primer Premio en la categoría Piano del Concurso Dinu Lipatti de Taranto y el Segundo Premio absoluto en el Concurso Dinu Lipatti en Taranto, Italia, y en noviembre de 2023 ganó el premio Joven Mendocino Destacado en la categoría Cultura, otorgado por el Consejo Empresarial Mendocino en su vigésima edición.

Actualmente desarrolla una actividad concertística compuesta por más de 10 conciertos mensuales tanto en la provincia de Mendoza como en otras provincias y diferentes países. Además, Leonardo realiza importantes actividades que vinculan lo artístico con lo social. En 2020 funda la Academia Pianoforte, en 2022 la Fundación Pianoforte y en 2023 el Teatro Pianoforte y su orquesta firman con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, eventos dedicados al desarrollo de la sociedad a través del vínculo cultural y social.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Piden expulsar a Scioli del PJ – .
NEXT Empresa constructora de la Procuraduría General de la República estaría violando resolución distrital