Cuba celebra el Día de África – .

Cuba celebra el Día de África – .
Cuba celebra el Día de África – .

El Día de África se celebra a nivel mundial cada 25 de mayo, fecha que conmemora la reunión de 1963 en Addis Abeba, Etiopía, donde 32 líderes de los Estados del continente establecieron la Organización de la Unidad Africana, actualmente la Unión Africana.

Desde entonces, las celebraciones en Cuba son especiales y, además de fortalecer los vínculos políticos y gubernamentales, promueven vínculos culturales y diferentes oportunidades de cooperación en diversos sectores.

Muchas razones subyacen en las evocaciones, incluida la lucha de unos 380 mil cubanos, durante casi tres décadas, en defensa de la soberanía y la integridad de varios países, donde más de dos mil perdieron la vida.

Asimismo, miles de colaboradores de la Isla han servido en programas de salud pública, educación, deportes y otros sectores, mientras más de 31 mil africanos estudiaron aquí.

Más atrás en el tiempo, llegaron a estas tierras más de un millón de africanos, todos víctimas de la infame trata de esclavos, quienes fertilizaron y marcaron nuestra cultura con sus tradiciones, costumbres y creencias.

La víspera, en el contexto de las celebraciones del 2024, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, presidió un encuentro entre parlamentarios cubanos y diplomáticos africanos acreditados en esta capital.

En el Capitolio Nacional, Lazo destacó los sólidos e históricos vínculos entre Cuba y África, el apoyo del gobierno cubano a las causas justas africanas y reiteró que mantener esas relaciones es una prioridad política.

También agradeció a África su solidaridad con Cuba, demostrada cada año en el voto unido en las Naciones Unidas y las resoluciones aprobadas en la Unión Africana, que condenan el bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño.

El pasado jueves, los jefes de misiones recibieron el Sello Aniversario 60 de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, luego de recorrer esa casa de estudios superiores fundada el 3 de julio de 1964.

También visitaron el Proyecto Sociocultural Karibuni, que promueve la calidad de vida y el empoderamiento de las mujeres negras, además de preservar y promover los vínculos históricos y culturales entre Cuba y África.

Por otra parte, la Cancillería cubana reconoció “el apoyo unánime, a lo largo de los años, de los gobiernos, personalidades, organizaciones y pueblos del hermano continente africano, a la lucha permanente de nuestro país contra el criminal bloqueo que impone Estados Unidos”. sobre nosotros”. ».

ro/raj

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El camionero brasileño que chocó y mató a cuatro miembros de una familia no podrá salir del país
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla