Acuerdo internacional para combatir la “biopiratería” – .

Acuerdo internacional para combatir la “biopiratería” – .
Acuerdo internacional para combatir la “biopiratería” – .

Inés Pedro*


Más de 190 países acordaron el viernes un tratado “histórico” sobre patentes para luchar contra la llamada biopiratería, la explotación de recursos genéticos y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, que se negocia desde hace más de 20 años.

Después de casi dos semanas de discusiones, los Estados “aprobaron un nuevo tratado innovador relacionado con la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados, logrando así un avance histórico que culmina décadas de negociaciones”, dijo la ONU en un comunicado. .

El tratado obligará a los solicitantes de patentes a revelar el origen de sus recursos genéticos y los conocimientos tradicionales utilizados en su invención.

El objetivo es luchar contra la biopiratería y garantizar que una invención sea verdaderamente innovadora y que los países y comunidades locales potencialmente afectados hayan acordado utilizar sus recursos genéticos, como especies de plantas y conocimientos tradicionales.

Los países miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), agencia de la ONU, se reunían desde el 13 de mayo en la ciudad suiza de Ginebra para concluir más de dos décadas de negociaciones.

“Llevamos 25 años esperando este momento”, declaró el presidente de las negociaciones, el embajador brasileño Guilherme de Aguiar Patriota, tras validar la aprobación por consenso del tratado.

Se trata del primer tratado de la OMPI sobre propiedad intelectual, recursos genéticos y conocimientos tradicionales, y también el primero que incluye disposiciones específicas para los pueblos indígenas y comunidades locales, destacó esta agencia de la ONU.

“Demostramos que el sistema de propiedad intelectual puede seguir incentivando la innovación y al mismo tiempo evolucionar de manera más inclusiva, respondiendo a las necesidades de todos los países y sus comunidades”, afirmó el Director General de la OMPI, Daren Tang.

“Hoy hemos entrado en la historia de muchas maneras”, añadió.

“Solo equilibrio”

“Acogemos con satisfacción el resultado, que logra un justo equilibrio entre promover la innovación y mejorar la transparencia del sistema de patentes”, reaccionó el representante holandés, hablando en nombre de varios países occidentales.

El acuerdo no se logró de antemano: “Tuvimos algunos altibajos”, afirmó.

La transparencia que implica el tratado debería reforzar la implementación del protocolo de Nagoya, que establece que las personas que proporcionan recursos genéticos y conocimientos tradicionales disfruten de beneficios, no necesariamente monetarios, por su uso.

“No iría tan lejos como para decir que (el tratado) es revolucionario”, dijo a la AFP Antony Scott Taubman, que creó la división de conocimientos tradicionales de la OMPI en 2001.

Pero permite estipular que una solicitud de patente implica que el demandante tiene “responsabilidades” y que “no es un trámite puramente técnico”, aclaró.

Recursos genéticos como microorganismos, especies animales y vegetales o secuencias genéticas se utilizan cada vez más en numerosos inventos, como semillas y medicamentos que han permitido avances considerables en salud, clima o seguridad alimentaria, según la ONU.

Más de treinta países ya exigen la divulgación de esta información. Se trata principalmente de países en desarrollo como China, Brasil, India o Sudáfrica, pero también de países europeos como Francia, Alemania y Suiza.

Pero las reglas varían según el país y no siempre son obligatorias.

Hace dos años, los países decidieron convocar una conferencia con el objetivo de concluir un acuerdo a más tardar en 2024.

Sólo Estados Unidos y Japón “se desvincularon oficialmente de la decisión”, aunque sin oponerse al consenso.

* periodista de la AFP

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Denunciada por policía como desaparecida, encontraron a un ‘niño’ jugando al billar en Bogotá
NEXT Un hombre disparó contra ocho personas y se suicidó