Las transferencias discrecionales de la Nación a esa provincia cayeron 85% en el primer trimestre

Las transferencias discrecionales de la Nación a esa provincia cayeron 85% en el primer trimestre
Las transferencias discrecionales de la Nación a esa provincia cayeron 85% en el primer trimestre
La protesta policial en Misiones cumplió ayer una semana (Infobae)

Después del fracaso de ayer en el negociaciones entre policía y el gobierno de Misiones, las protestas de las tropas por una mejora salarial continuarán este fin de semana y aún no se sabe si hoy se celebrará una reunión entre las partes para desbloquear el conflicto. Esta semana, a las afirmaciones de la policía se unieron profesorescon solicitud de aumento salarial del 100%.

“Los docentes dependen del gobierno provincial, por lo tanto el gobierno nacional no puede interferir en esa negociación ni en ese conflicto, que es entre partes y el Estado (nacional) no es uno de ellos”, dijo el vocero presidencial. Manuel Adorno, desvincular al gobierno de Javier Milei de las protestas en Misiones que hoy cumplen ocho días. “Por supuesto que estamos atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos y ayudando a los ciudadanos en la medida que podamos”, aclaró el portavoz presidencial.

El Ministro del Interior, Guillermo Francos, en la misma línea, afirmó ayer que es un problema que la provincia debe resolver. “Hablé con el gobernador, claro, estos días dos o tres veces. Nos pusimos a disposición. “Es un tema al que claramente la provincia tiene que buscarle una solución”, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

Lo cierto es que el recorte en el envío de fondos de la Nación a la provincia empeoró la disponibilidad de efectivo del gobernador Hugo Passalacqua, líder del partido local Frente Renovador de la Concordia y aliado del peronismo. Bajo la dirección de Milei, el transferencias discrecionales del Tesoro Nacional a Misiones habían en el primer trimestre de 2024 una caída real del 85,3%considerando la inflación, respecto al mismo periodo de 2023.

Estas son las transferencias de fondos que El gobierno nacional gestiona a su discreción o a través de fondos con asignaciones específicas. No responden al porcentaje de distribución por la ley federal de coparticipación, y el Ejecutivo tiene margen para asignarlos para emergencias que enfrentan los distritos -como incendios o inundaciones-, o para intereses politicos.

La caída del 85% que sufrió Misiones en las transferencias no automáticas se ubica un punto por encima del descenso global acumulado (-84,1%) de este tipo de transferencias de la Nación a las provincias, entre enero y abril de 2024 versus los mismos meses de 2023, siempre. considerando la inflación interanual. Así se desprende de un informe elaborado por Nadin Argañarazpresidente de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Si bien la reducción fue significativa, Misiones no se encuentra entre las 10 provincias que tuvieron caídas reales superiores al 95%. De hecho, Córdoba, La Pampa, La Rioja y San Luis tuvieron una reducción aún mayor, del 98%. En el otro extremo, las que tuvieron una caída menor fueron Ciudad de Buenos Aires (-10,4%), Santa Cruz (-51,35) y Chubut (-61,8%).

Entre enero y abril, la provincia recibió $3,339 millones de pesos. Hace un año, había recibido 5.510 millones de dólares en los primeros cuatro meses, según los valores actuales ajustados por el índice de precios al consumo (IPC). El monto transferido equivale al 2,31% del total de las transferencias discrecionales realizadas por el Tesoro Nacional en los primeros cuatro meses a los 24 distritos: $144.438 millones. Entre enero y abril de 2023, la provincia había recibido el 2,38% del total.

Transferencias discrecionales entre enero y abril de 2024, en pesos, con variaciones en términos reales (Fuente: IARAF)

Entre esos $3.339 millones de transferencias no discrecionales que recibió Misiones, El 90% ($2.996 millones) fueron transferidos recién en abril. De esta cifra, $1.500 millones fueron aportes del Tesoro Nacional (ATN) enviado por Hacienda el mes pasado. Estos son los fondos más políticos de todas las transferencias de la Nación. Misiones fue una de las 7 que recibió este tipo de aportes en lo que va de la gestión de Milei, que en total, en los primeros cuatro meses del año, ascendieron a $10.300 millones, el 7% de transferencias no automáticas.

El inversión directa de la Nación y el transferencias de capital no automáticas a las provincias ellos también tenían una caída del 89,4% en términos reales, en el acumulado anual, según un informe del Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

La tendencia negativa impactó a la mayoría de las provincias, con reducciones del 100%, como es el caso de La Rioja, Chaco, La Pampa y San Luis. En el caso de Misiones fue del 97,3%.

Más allá de que la motosierra de Milei ha pasado por las transferencias discrecionales, las transferencias automáticas -dependiendo de la recaudación y en función del porcentaje de coparticipación que tenga cada distrito- también tuvieron una reducción, pero menor: solo del 19,58% en términos reales. Esto surge del análisis de Infobae de los datos publicados por el Dirección Nacional de Asuntos Provincialesque depende de la Ministerio de Finanzas de la Nación.

La disminución se debe a la caída de la recaudación, como consecuencia de la recesión económica que afectó a los recursos coparticipables, fundamentalmente, los ingresos por Ganancias y el IVA. Abril fue, así, el octavo mes consecutivo de caída de las transferencias automáticas.

Entre enero y abril de este año, a través de coparticipación, Misiones recibió $299.838 millones, 19,64% menos –en términos reales– que en el mismo período del año pasado.

Estos números explican la necesidad de que los gobernadores –no sólo el presidente de Misiones– aprueben la Paquete de alivio fiscal se discute en el Senado junto con la Ley de Basesya que la reversión en la eliminación del Impuesto a la Renta -que se reparte al 60%- implicará nuevos recursos frescos para las provincias.

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Carga y control: Desiré Santander

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué decía el mensaje? – .
NEXT El Gobierno de Milei anuncia que negociará un nuevo acuerdo con el FMI