Guardería Eva Perón en Neuquén

Guardería Eva Perón en Neuquén
Guardería Eva Perón en Neuquén

Captura de pantalla 2024-05-23 a las 14.27.58.png

Jardín de Infantes Eva Perón. Foto: Sra. Natividad Beltrán.

En un principio dependían del Ministerio de Gobierno. El plantel estuvo conformado por personal capacitado en el cuidado de los niños así como profesionales de diferentes áreas: médicos como Carlos Pereyra Duarte, odontólogos, enfermeras y profesores de sastrería, además del apoyo brindado por Natividad Beltrán, una de sus conductoras. Los problemas más frecuentes fueron la desnutrición infantil, el abuso, la violencia doméstica y los problemas de adicción al alcohol en las familias de los niños. El equipo médico realizó controles pediátricos y brindó asesoramiento a las familias. En 1970, el Decreto 1577 estableció el traspaso de la guardería al Municipio. En 1984, el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén declaró que el nombre de la guardería sería Eva Perón, mediante ordenanza 2125 Art. 1.

El paso a la Secretaría

En 1991, la guardería pasó de depender del Ministerio de Bienestar Social a la Dirección de Instituciones Infantiles.

Captura de pantalla 2024-05-23 a las 14.29.25.png

Natividad Beltrán y los niños de la Guardería. Foto: familia Beltrán.

Se comenzó a contratar personal especializado, maestras de jardín de infantes y asistentes maternoinfantiles. En el año 2001, hasta el año 2004, la profesora Ana María Montagna asumió el cargo de jefa de división. En 2007, la profesora Yanina Suyay Ríos asumió como jefa de división. En 2010 los jardines pasaron a depender del municipio, a través de la Secretaría de Recursos Humanos.

Las actividades realizadas en la guardería eran múltiples: jardinería, limpieza, cuidado de niños con discapacidad. Los expedientes personales de cada niño alojado en la guardería fueron elaborados y estrictamente controlados. Cada uno tenía su nombre y apellido en una libreta para llevar la cuenta.

El trabajo social realizado por el personal de la guardería fue inigualable: visitaron hogares desfavorecidos donde mediaron en los conflictos que a menudo se producían. Con la institución colaboró ​​el reconocido pediatra Gustavo Pereyra Duarte, enseñándoles a poner inyecciones, realizar vendajes, vendas, entre muchas cosas. Los directores de la ex ENET 1 -hoy Epet 8- de Neuquén capital, Eugenio Perticone y Juan José Mantelli, fueron los padrinos de la guardería Eva Perón, y fueron quienes formaron la cooperadora de la institución.

En 2017 fue declarado Bien Componente del Patrimonio Municipal por su valor cultural, histórico y social. Asimismo, a solicitud del señor Víctor Hugo Reynoso, se declaró el 15 de mayo Día de la Guardería.

Voy a finalizar esta nota honrando la memoria de Natividad Beltrán, figura que enaltece la historia de Neuquén: ella, junto a otros compañeros, hizo mucho a través del trabajo solidario y sin buscar laureles personales. Natividad estuvo años luchando por consolidar el Jardín Materno Eva Perón en la ciudad de Neuquén. Trabajó junto a niños “que carecían de todo” en la primera guardería piloto de la provincia. A ella, nuestro homenaje.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sin notificar sentencia de la Corte que invalida el Acuerdo sobre fotodetección en tránsito de Armenia – .
NEXT Nueva función de la obra “Entre sombras” en Galpón de Guevara – .