Inicia en Manizales gira internacional de los artistas La Muchacha y El Propio Junte

Inicia en Manizales gira internacional de los artistas La Muchacha y El Propio Junte
Inicia en Manizales gira internacional de los artistas La Muchacha y El Propio Junte

Laura Isabel Ramírez canta desde pequeña como su madre. Miguel Velásquez (MV) recuerda a su padre cuando tocaba el piano. Ambos son artistas manizaleños y se preguntan por su origen.

Son dos amigos que se juntaron para hacer música con un tercero, cuya infancia también transcurrió en la capital caldense, Camilo Bartelsman. Esta entrevista está atravesada por sus canciones y recuerdos. Así como por su regreso a la ciudad.

Esta conversación iba a ser sólo con Laura, pero se expandió como el proceso del solista que ya no está solo: “Ya no soy solo La Niña, sino La Niña (LM) y El Propio Junte”. Preguntas que son canciones. Una conversación acompañada de música.

Dejadme el río quieto porque si no no respondo, dejad el cerro sano porque el machete va profundo. Trazó el pedazo de tierra, fracturó el barranco y dejó abierta mi herida
Canción Los ríos

LM: A pesar de no haberme criado en el campo, tengo una relación fija con la montaña y los ríos. Crecí en el barrio de Fátima y desde la ventana de mi casa vi esa montaña y jugué un manga. Son paisajes que me atraviesan.

Te canto porque nos involucra y nos hace sentir responsables de ese entorno que nos trae cosas hermosas, pero cuando sufre, nos duele.

Los cantos no son sólo un elogio de las fuentes naturales, sino también de la herida abierta de nuestro territorio.

Cómo arrancarle el pecho a mi madre. Como quitarle la vida a mi madre
Canción no desaparezcasfragmento la garganta de mi madre

LM: La relación con mi madre ha sido una construcción permanente de sororidad. Porque somos las únicas mujeres en nuestra familia. Ella es quien me entiende cuando menstrua y me enseñó a conocer mi cuerpo.

MV: Mi papá es médico, pero tocó el piano toda su vida. De ahí surge todo y el primer acercamiento a la música. También es una relación con el territorio porque es escuchar la música que cantaron toda la vida y la relación con el ombligo.

Todo gira en torno a esa cicatriz que significa haber nacido. Me dedico a la música gracias a mis padres. Isa canta gracias a que su madre le regaló su canción.

Y aunque no me han partido la cara en tres pedazos, que se vayan todos los cuerpos policiales al carajo. Porque la tumba no me cuida. Mi madre me cuida. Y me cuido. O mis hermanas me cuidan.
Canción El blues de los tombos

LM: En medio de la búsqueda de mí mismo encuentro que hay una organización que va por encima de mí, de mi gente y de mi gente y creo que ese es mi principal conflicto con la autoridad.

Pero es una relación que hay que trabajar porque no podemos quedarnos en ese círculo en el que simplemente rechazamos la autoridad, sino pensar en cómo transformarla.

No quiero ver un tombo muerto y es porque entiendo que puede ser mi primo o mi hermano o mi papá. Esta deshumanización también es muy compleja. Es una institución que debería funcionar de otra manera.

MV: Todo depende de cómo analices y leas las canciones. Se puede decir que se está criticando algo, pero también que es un contraste decir: “Miren amigas, hermanas mías, cuídenme”. De esa situación surge algo hermoso: el cuidado.

Buena suerte de encontrarnos. Benditos compañeros de las buenas revoluciones. Vamos, juntemos las narices y bebamos felices porque vamos a cantar.
Canción ranchera de marihuana

LM: La amistad ha sido fundamental. Él ha hecho posible esta comunidad y su trabajo. Esa colectividad es el proceso de todo. Antes era solo La Niña y ahora soy La Niña y el Encuentro Mismo.

MV: Las relaciones amistosas son el factor más profundo que nos ayuda a sobrevivir. Conozco a Isa desde que ambos vivíamos en Manizales y ahora hemos llegado a una ciudad (Bogotá) donde las relaciones son más duras y desde ese lugar se ha creado una hermosa comunidad. Eso lo determinó la propia Junta.

Siempre que me corresponde morir. En la tierra de donde vengo…
Canción Rostro

LM: La relación con Manizales es algo bonito energéticamente. En este caso, la vida nos unió con gente de una misma tierra. Es la tierra llamando, encargándose de reunir a sus hijos.

Algo que me conecta mucho con la ciudad es la nieve. Extraño su paisaje. Quiero volver, no sólo a cantar, sino a vivir aquí. Es muy difícil producir de forma independiente y de hecho, este es un proyecto y un regalo que le hacemos a la ciudad.

MV: Hablar de Manizales es hablar del ombligo. Hacer el concierto aquí hace que el proyecto tenga más sentido. Está volviendo a casa.

La relación con la ciudad es de anhelo de volver. Ese sentimiento de extrañar las montañas, los ríos, la familia.

Miro hacia adentro y me pregunto sobre mi ombligo. He estado buscando por un tiempo…
Canción los ombligos

LM: Álvaro Cardona, documentalista manizales, habla de ombligo. Es decir, sembrar en la tierra o en un árbol el pedacito que queda del ombligo al nacer. Como no tenía esa posibilidad, me pregunté por mi ombligo.

Y significa estar arraigado en Manizales. Descubrí que tengo muchos ombligos: mis amigos, mi familia, mis canciones, mi guitarra, mi perro, mi novio. Es una expansión del origen. Entonces aparecieron El Propio Junte, Migue y Cami, que son mi ombligo alado.

MV: La canción que da nombre al disco es un paisaje abierto al descubrimiento. Los ombligos fueron al principio una pregunta y ahora un resultado que ha generado resonancia en las personas y en nosotros mismos. Son dudas sobre el origen. Comprenda que todos tenemos muchos hilos y raíces.

Ir a un concierto

El concierto de La Muchacha y el Propio Junte es el inicio de una gira que incluye ciudades de Europa y Estados Unidos.

La dirección y producción del concierto está a cargo de Popup Art, de Vanessa Severino, y la Corporación Caonabó Cultura, de Juan Manuel Ocampo, proyectos culturales de los manizaleños. En el concierto también se presenta el grupo local Tambor Hembra.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Conducían por la vía de Córdoba y un camionero los encerró y los agredió
NEXT En #Casanare capturaron a alias Costeño o Villazón, líder de zona y coordinador de extorsiones del Clan del Golfo en Casanare y Meta – .